Las claves del pol¨¦mico aviso rojo en Madrid: por qu¨¦ se activ¨® en el ¨²ltimo minuto y por qu¨¦ en la capital no hubo diluvio
Los primeros avisos saltaron a las 23.00 del d¨ªa anterior y a las 9.00 se ampli¨® a toda la comunidad, incluida la capital, pero esa previsi¨®n no se cumpli¨®: ¡°En meteorolog¨ªa no existen las certezas¡±
La Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) tem¨ªa que el cielo se rompiera sobre la Comunidad de Madrid el domingo 3 de septiembre, especialmente en el suroeste pero tambi¨¦n en el ¨¢rea metropolitana, que concentra a 7,3 millones de personas ¨Dla segunda mayor de Europa despu¨¦s de la de Par¨ªs¨D. Iba a ser un diluvio de consecuencias potencialmente catastr¨®ficas. En la capital, muy poco habituada a lluvias fuertes y mal preparada para ellas, jam¨¢s han ca¨ªdo m¨¢s de 87 litros por metro cuadrado en un d¨ªa desde que hay registros y se preve¨ªan al menos 120. Adem¨¢s, en 1971, cuando se produjo este r¨¦cord, la ciudad era otra. En la actual, mucho m¨¢s poblada, apenas 25 litros ¨D15 por debajo del aviso m¨ªnimo, el amarillo¨D suelen dejar bocas de metro convertidas en cascadas y vest¨ªbulos, en piscinas, t¨²neles anegados y calles y accesos inundados. ¡°Pod¨ªa llover m¨¢s o menos lo mismo que en lo que iba de a?o: 145 litros¡±, contextualiza el portavoz de este organismo, Rub¨¦n del Campo. Pero la capital se libr¨® del desastre y el alcalde, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, pidi¨® a la agencia que ¡°afinara m¨¢s¡± por los perjuicios que causa un aviso rojo que, a posteriori, puede parecer fallido e innecesario. ?Por qu¨¦ se activ¨®, qu¨¦ datos se manejaban y por qu¨¦ no ocurri¨® lo esperado?
En una entrevista el pasado jueves en la sede central de Aemet, en la Ciudad Universitaria, Jaime Rey, responsable de avisos y predicciones como jefe de Producci¨®n, detallaba a este peri¨®dico junto a Del Campo la secuencia de los hechos. Desde finales de agosto, los meteor¨®logos barruntaban que la dana ser¨ªa extraordinaria para la ¨¦poca. Estos fen¨®menos ¡°tienen en su n¨²cleo mucho aire fr¨ªo en altura, lo que favorece el desarrollo de tormentas, y una banda o escudo al este, donde se dan las mejores condiciones para que estas se produzcan¡±, explica Rey. La situaci¨®n era muy compleja porque ¡°la predecibilidad de danas y tormentas es muy baja¡±.
Aemet lanz¨® el mi¨¦rcoles 30 de agosto una primera llamada de atenci¨®n. El viernes 1 de septiembre, un aviso especial, que confirm¨® la gravedad. Las autoridades nacionales, auton¨®micas y locales fueron informadas de que pintaba mal. Ese d¨ªa, los expertos ten¨ªan bastante claro que las mayores lluvias ser¨ªan el domingo y que apuntaban directamente al centro del pa¨ªs. Twitter era un clamor en favor de la activaci¨®n de unos rojos que, sin embargo, no llegaron hasta la noche del s¨¢bado. Ese d¨ªa, la regi¨®n amaneci¨® en naranja, el segundo nivel. ¡°Por la ma?ana, ya se habl¨® en un briefing de la posibilidad de ir a rojo¡±, confiesa Rey, que se lo comunic¨® a Protecci¨®n Civil. Ya era casi Defcon 1. Salvando las distancias, ¡°la Filomena de la lluvia¡±, ya que en Madrid nunca antes hab¨ªa habido un rojo por lluvia, como hasta dicha borrasca jam¨¢s lo hubo por nieve.
Pero no es una medida que tome una persona y a la ligera, sino ¡°decisiones coordinadas y muy meditadas¡±, esgrimen en la Aemet. La cadena empieza por el predictor de zona, en este caso la interior-sur. Por encima, un coordinador nacional, a los que se suman un jefe de turno y el responsable del sistema nacional de predicci¨®n. Como estaba de vacaciones, Rey asumi¨® sus funciones, con un jefe de turno el s¨¢bado y otro el domingo y tres predictores con horarios de 12 horas, dos mujeres y un hombre. A pesar de que todos hicieron ¡°un magn¨ªfico trabajo¡±, prefieren permanecer en el anonimato.
A la hora de pasar a rojo, ¡°la certeza que pueda tener el predictor pesa mucho¡±, expone Rey. Y ¨¦l ten¨ªa dudas: ¡°Estaba con el freno de mano echado. Un peque?o desplazamiento del centro de la dana al sur cambiar¨ªa la banda de precipitaciones y la situar¨ªa fuera de la provincia¡±. Adem¨¢s, a?ade, ¡°iba en diagonal a las zonas de aviso¡± ¨Den Madrid son tres, sierra; capital, ¨¢rea metropolitana y Henares: y sur, Vegas y oeste¨D. En cuanto se moviera un poco, la tromba caer¨ªa fuera de la zona roja.
El predictor decidi¨® esperar a la ¨²ltima salida ¨Dactualizaci¨®n¨D de los modelos, es decir, de las ecuaciones que, introducidas en un programa inform¨¢tico, permiten dibujar la evoluci¨®n de la atm¨®sfera a partir de unos datos que definen su estado inicial. El que se usa como referencia, el del Centro Europeo de Predicci¨®n a Plazo Medio (ECMWF), tarda 10 horas en correr ¨Drealizar las simulaciones¨D y ofrece cuatro al d¨ªa. La ¨²ltima llega a las 21.00 o 22.00.
A esa hora, la probabilidad de 120 litros era del 70%. ¡°El jefe de turno me cont¨® que ve¨ªan cuatro zonas de rojo, las tres de Madrid y la de Toledo en Castilla-La Mancha, pero no sab¨ªan si esperar a la salida siguiente para emitirlos todos juntos o adelantar los tres m¨¢s claros y esperar con la capital para que fuera lo m¨¢s fiable posible¡±, explica Rey. ¡°Yo le dije que hab¨ªa que dar los primeros ya, no ten¨ªa sentido dilatarlo¡±, prosigue. ¡°Se daban todos los ingredientes, todo cuadraba¡±. La media de los 50 escenarios posibles que ofrece el ECMWF en cada actualizaci¨®n era de 100 litros, otro modelo estaba disparado a 250... ¡°Ah¨ª se te quitan las dudas por mucho que parezca incre¨ªble, son cantidades de agua t¨ªpicas del Mediterr¨¢neo en Madrid, lo nunca visto¡±, entra en detalle Rey. Adem¨¢s, el presidente de Aemet ¡°pidi¨® seguir en todo momento el criterio t¨¦cnico¡±.
Los primeros rojos saltaron a las 23.00 para sur, Vegas y oeste de Madrid, as¨ª como para Castilla-La Mancha, con escaso margen de reacci¨®n para las autoridades y con nocturnidad y alevos¨ªa para medios y ciudadanos. Al d¨ªa siguiente, a las 9.00, se ampliaron a toda la Comunidad con la nueva salida: ¡°La situaci¨®n hab¨ªa derivado algo al oeste, pero segu¨ªa cogiendo de lleno a la capital¡±. Almeida recomend¨® a las 13.40 a los madrile?os que se quedaran en casa y a la hora de comer un pitido persistente sobresalt¨® a los madrile?os. Era la primera alerta a m¨®viles de Protecci¨®n Civil en la Comunidad.
Todos se tem¨ªan lo peor. ¡°Hab¨ªa dos bandas de tormentas, y la primera, de 12.00 a 18.00, era la que iba a ser m¨¢s potente¡±, explica Rey. ¡°En Madrid dej¨® lluvias importantes, pero ni mucho menos lo previsto. Nos preocupaba que esa banda, que era un tren convectivo, muy peligroso porque se retroalimenta, se quedara est¨¢tica, pero no lo hizo¡±. A las 17.00 dej¨® de llover en la capital. Estupor entre los madrile?os.
¡°Habl¨¦ con el nuevo jefe de turno y le transmit¨ª que hab¨ªa preocupaci¨®n en Protecci¨®n Civil porque no hab¨ªa sido para tanto¡ Esa banda pinch¨®, pero aquello no hab¨ªa acabado. La siguiente salida cambi¨®, describ¨ªa bien lo ocurrido e insist¨ªa en que la otra banda afectar¨ªa al oeste de Madrid, Toledo y Segovia¡±, contin¨²a su relato el responsable de avisos y predicciones de la Aemet. A las 19.00, se decidi¨® rebajar a naranja la capital y la sierra y mantener el resto. Esta l¨ªnea de tormentas sigui¨® el guion y se qued¨® casi quieta, con dos v¨ªctimas mortales en Aldea del Fresno y fuertes da?os en el suroeste.
¡°Atraves¨® la comunidad de sur a norte y hubo momentos, cuando jarreaba en el sureste, en los que parec¨ªa que pod¨ªa afectar al ¨¢rea metropolitana¡±, rememora Rey. Tanto ¨¦l como Del Campo defienden que ¡°no se puede decir que la predicci¨®n fallara, sino que no se cumpli¨® lo que describ¨ªa el modelo¡±. ¡°Todos queremos certezas, pero en meteorolog¨ªa no existen. Hicimos lo que hab¨ªa que hacer¡±, sentencian. La agencia y el centro europeo analizar¨¢n por qu¨¦ err¨® el modelo, pero quiz¨¢ nunca se sepa por qu¨¦ el diluvio cay¨® a unas decenas de kil¨®metros al oeste y en la capital solo se registraron 36 litros por metro cuadrado.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.