Ni las torturas de la dictadura, ni las checas: as¨ª explica MAR que Ayuso vete recordar que la sede del Gobierno fue un centro de represi¨®n
Madrid est¨¢ ¡°plagada de inmuebles¡± en los que ¡°se han cometido actos reprobables¡± sin que ninguna placa lo conmemore, dice en una carta a la que ha accedido EL PA?S


¡°Vivimos en una ciudad, lamentablemente, plagada de inmuebles en cuyo seno se han cometido actos reprobables, como los sucedidos en las checas durante la Guerra Civil, sin que ninguna placa recuerde los horrores acaecidos¡±. La ciudad es Madrid. El autor de la frase es Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, jefe de gabinete de la presidenta regional, Isabel D¨ªaz Ayuso. Y su destinatario es el periodista Nino Olmeda que, a trav¨¦s de la comunicaci¨®n que le dirige este alto cargo, conoce de primera mano los argumentos que han llevado al Gobierno regional a rechazar su petici¨®n de que una placa recuerde que la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo auton¨®mico, fue un centro de detenci¨®n y torturas durante la dictadura franquista.
Todo comienza el 22 de abril. Ese d¨ªa, Olmeda registra un escrito ante la administraci¨®n regional para pedir que el recuerdo de las torturas de la dictadura no muera con los torturados. ¡°Sin memoria, los recuerdos se nublan y corremos el riesgo de repetir errores sangrientos del pasado¡±, argumenta en su solicitud. No tiene que esperar ni 72 horas para tener respuesta.
Primero, Miguel ?ngel Garc¨ªa Mart¨ªn, el portavoz del Gobierno, rechaza sin matices la instalaci¨®n de una placa conmemorativa en las paredes de granito del edificio. Inmediatamente, la presidenta regional valida su posicionamiento a trav¨¦s de sus redes sociales, en las que argumenta que en la fachada de la sede del Gobierno solo debe haber espacio para aquellas conmemoraciones que unan al pueblo de Madrid. Y ya m¨¢s de dos semanas despu¨¦s, por escrito, Olmeda recibe la misiva de Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, conocido como MAR.
¡°Vivimos en una ciudad, lamentablemente, plagada de inmuebles en cuyo seno se han cometido actos reprobables, como los sucedidos en las checas durante la guerra civil, sin que ninguna placa recuerde los horrores acaecidos¡±, arranca el jefe de gabinete de Ayuso, que luego procede a recordar que el mismo edificio alberg¨®, por ejemplo, el Ministerio de la Gobernaci¨®n durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda Rep¨²blica. ¡°Y la antigua DGS [Direcci¨®n General de Seguridad] no fue, tampoco, el ¨²nico lugar donde se pasaron por alto los derechos humanos durante la dictadura que sigui¨® a la contienda¡±, a?ade en un texto al que ha accedido EL PA?S.
¡°Pero la ausencia de placas no implica que se olvide a las v¨ªctimas ni los terribles sucesos perpetrados por alguno de los bandos que, una y otra vez, han divido Espa?a¡±, sigue. ¡°Por ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid impulsa el estudio objetivo y sin condicionamientos ideol¨®gicos de nuestra Historia para que los totalitarismos y las luchas fratricidas no se vuelvan nunca a repetir¡±.
Y apunta: ¡°Como sabe, fue el primer presidente de esta regi¨®n, el socialista Joaqu¨ªn Leguina, quien decidi¨® que la Real Casa de Correos acogiera la Presidencia de la Comunidad de Madrid, convirti¨¦ndola en la casa de todos los ciudadanos y en un lugar de concordia y libertad, lo que en s¨ª mismo ya es el mejor homenaje que se puede brindar a las personas que all¨ª sufrieron¡±.
Las ¨²nicas placas que habr¨¢ en la Real Casa de Correos estar¨¢n dedicadas a quienes unan al pueblo de Madrid:
— Isabel D¨ªaz Ayuso (@IdiazAyuso) April 24, 2024
-A los H¨¦roes del 2 de mayo;
-A las v¨ªctimas del 11-M y quienes las auxiliaron;
-A quienes fallecieron en la pandemia, especialmente en soledad.https://t.co/ANNsNUWARF
Este jueves, Olmeda relee la carta con gesto serio, quiz¨¢ deteni¨¦ndose en las l¨ªneas que le trasladan su ¡°pesar por la prisi¨®n que sufri¨® a causa de sus ideas pol¨ªticas durante la dictadura de Franco¡±. Antes de hablar, el periodista abre de nuevo la misiva en su m¨®vil. Cuando por fin lo hace, emplea las palabras sentidas de quien vio y sufri¨®, de quien escuch¨® los gritos y presenci¨® las heridas, de quien para su desgracia conoce c¨®mo operaba la Brigada Pol¨ªtico Social de Roberto Conesa y Antonio Gonz¨¢lez Pacheco, alias Billy el Ni?o.
¡°Yo no pido juzgar a nadie, pido que se nos recuerde a las cerca de 200.000 personas que pasamos por ah¨ª, y que haya memoria para los que fuimos detenidos y torturados¡±, explica Olmeda en la Asamblea de Madrid. ¡°Dentro de unos a?os, no habr¨¢ gente que haya pasado por las c¨¢rceles de la dictadura espa?ola, y no se puede olvidar lo que ocurri¨®¡±, reclama este periodista, que se muestra contrario a justificar el veto a la instalaci¨®n de la placa con el argumento de que el edificio ha sido sede de distintos organismos, o de que tambi¨¦n hubo torturas en las checas.
¡°Lo que pas¨® durante la Rep¨²blica ya lo juzg¨® Franco, que fusil¨® a miles de personas, y durante 40 a?os transform¨® totalmente la sociedad y la convirti¨® en un pensamiento ¨²nico¡±, afirma. ¡°La DGS estuvo en el coraz¨®n de la represi¨®n¡±, subraya. ¡°Me llama bastante la atenci¨®n que cuando [Miguel ?ngel Rodr¨ªguez] recuerda las cosas que han sucedido en la Puerta del Sol, ya en democracia, cite solamente a Leguina, cuando el presidente Ruiz-Gallard¨®n fue quien nos mostr¨® a algunos periodistas las celdas donde se deten¨ªa y torturaba a, entre otros, su padre¡±.
Leguina, ya en democracia, tuvo que esperar a?os para que se marchara la polic¨ªa y desaparecieran las celdas del edificio. En el entretanto, bromeaba con una frase (¡°espero que se lleven de aqu¨ª las mazmorras antes de que me metan en ellas¡±) para espantar los fantasmas de sus compa?eros socialistas detenidos en aquellas mismas salas. Casi medio siglo despu¨¦s, pareciera que nada de eso ha ocurrido. Porque lo que no est¨¢, ni se ve, ni se recuerda.
Al llegar, el visitante se encuentra con tres placas: en recuerdo de los h¨¦roes del Dos de Mayo, de las v¨ªctimas de los atentados del 11-M y quienes las auxiliaron, y de los fallecidos por la pandemia de la covid. La memoria de lo que aqu¨ª ocurri¨® durante el franquismo depende de las hemerotecas, los libros, los documentales y quienes penaron entre esas paredes. Porque nada recuerda oficialmente que esos muros gruesos de granito hoy vestidos de la solemnidad gubernamental cobijaron en su d¨ªa un centro de detenci¨®n lleno de sufrimiento, terror y gritos.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
