4 kilos, la bodega de dos ¡®outsiders¡¯ que desat¨® la revoluci¨®n en Mallorca
Cuando uno de los fundadores del S¨®nar, Sergio Caballero, y su socio, Francesc Grimalt, comenzaron el proyecto en 2006, la isla ten¨ªa poco m¨¢s de una decena de proyectos. Hoy hay m¨¢s de 100 bodegas y la suya es ejemplo de vinos sostenibles.

Mallorca amanece con un sol de justicia. Desde hace unas cuantas temporadas, la isla concentra las lluvias en un periodo cada vez m¨¢s corto de tiempo. ¡°El 2024 ha sido uno de los a?os m¨¢s secos y duros que recuerdo¡±, sentencia Francesc Grimalt, viticultor detr¨¢s de 4 Kilos, una de las bodegas que m¨¢s y mejor ha hecho por poner en valor un uso sostenible y concienciado del suelo. Y aclara: ¡°Aunque han ca¨ªdo 580 litros de lluvia, el problema no ha sido la cantidad, sino la distribuci¨®n. Menos d¨ªas de lluvia, pero mucho m¨¢s intensa durante el final del a?o¡±. Esto ha terminado por afectar gravemente a una de las principales protagonistas, la vi?a, que redujo una parte significativa de su cosecha.
Grimalt, en todo caso, sabe que es un verdadero privilegiado. ¡°Dentro de esta realidad, es importante recordar que el vino, como la gastronom¨ªa, es un mundo de placer, disfrute y comunicaci¨®n¡±, confiesa, intentando ser positivo. ¡°No podemos transmitir solo mensajes negativos, porque el vino es mucho m¨¢s que eso: es una forma de conectar con los dem¨¢s y con la tierra¡±. Para este mallorqu¨ªn, de familia de agricultores, de Felanitx, que creci¨® en el campo y viv¨ªa como una fiesta los d¨ªas de vendimia, no se trata solo de ser catastrofistas, sino de buscar soluciones y mantener la esperanza.
Es ah¨ª donde entra 4 Kilos y su forma de trabajar, que desde 2006 ha ido conquistando terreno, adapt¨¢ndose al clima y haciendo las cosas de una forma diferente, con vinos m¨¢s ligeros y menos intervenci¨®n en el vi?edo. Unos adelantados. Unos pioneros de lo que hoy triunfa y el p¨²blico demanda. ¡°Estoy contento porque tenemos vi?edos con variedades de aqu¨ª, que resisten bien los veranos mediterr¨¢neos¡±, indica de unas cepas que contienen callet y fogoneu, uvas tintas, elegantes y frescas, con taninos suaves, y que permiten elaborar vinos como su conocido 12 Volts o Motor Callet, que descansa en ¨¢nforas de arcilla. ¡°Ya veremos qu¨¦ pasa, pero m¨¢s que hablar del problema, prefiero que nos centremos en la acci¨®n. Para nosotros, eso significa buscar soluciones reales, sistemas que nos ayuden a gestionar mejor el agua y adaptarnos a los cambios. Porque alternativas hay, solo hay que moverse¡±.

En 4 Kilos est¨¢n concienciados. De esta forma han conseguido aumentar el contenido de materia org¨¢nica en el suelo para mejorar la retenci¨®n de agua, adem¨¢s de ajustar los tiempos de vendimia y poda. ¡°Son peque?os cambios que vamos incorporando poco a poco, y ahora incluso nos estamos planteando la necesidad del riego¡±, revela. A su lado, desde los or¨ªgenes, siempre estuvo Sergio Caballero, el enfant terrible del videoarte, mitad creadora del festival S¨®nar, y dise?ador inquieto donde los haya. ¡°Nos conocimos en el a?o 2000, cuando fui a Mallorca a hacer una vendimia. A m¨ª me gustaba el mundo del vino y ¨¦l a¨²n estaba en la bodega ?nima Negra¡±, se?ala Caballero de aquel primer encuentro donde, seg¨²n recuerda, conectaron porque compart¨ªan inquietudes y una forma diferente de ver las cosas. ¡°?l ya conoc¨ªa el S¨®nar y ten¨ªa un enfoque muy creativo, as¨ª que la relaci¨®n fluy¨® de manera natural¡±.
Caballero se lanz¨® de lleno. El nombre 4 kilos no solo habla de los 4 millones de pesetas que pusieron, sino tambi¨¦n del inter¨¦s que hab¨ªa por hablar del peso de las uvas, en un momento en que no paraban de entrar grandes grupos de inversi¨®n en el mundillo vitivin¨ªcola mallorqu¨ªn. Fue una respuesta modesta a todo aquello, pero que el tiempo ha ido elevando hasta situarla en un lugar de preferencia. ¡°De todos modos, yo prefiero dejar esos discursos a otros, porque mi aportaci¨®n al mundo del vino viene por otro lado: la imagen, el arte y el dise?o. Yo hago etiquetas¡±, reivindica Caballero, encargado de la parte gr¨¢fica y creativa de los vinos. ¡°Mi manera de aportar fue darle una vuelta a lo que ya se hac¨ªa, cambi¨¢ndolas cada a?o, algo que en su momento nadie se hab¨ªa planteado. No me interesaba seguir tendencias, sino crear mundos posibles y explorar aquello que me seduce, dejando que la intuici¨®n gu¨ªe al dise?o¡±. En un momento en que las etiquetas eran excesivamente cl¨¢sicas, ellos buscaron algo diferente, m¨¢s libre y creativo, marcando un estilo propio. Los artistas que han colaborado con la bodega incluyen a Ben Rivers, cineasta brit¨¢nico conocido por sus pel¨ªculas experimentales; Marcel Dzama, artista canadiense famoso por sus ilustraciones y esculturas surrealistas; Abdelkader Benchamma, ilustrador franc¨¦s que explora temas de ciencia y ficci¨®n; o el historietista recientemente fallecido Mart¨ª Riera.

En cuanto a los vinos, desde el principio confiaron en apostar por algo diferencial, dando visibilidad a las variedades aut¨®ctonas. Entre ellas, la ya mencionada callet, que a¨²n no se hab¨ªa convertido en la opci¨®n popular que es hoy en d¨ªa. ¡°Mi primer vino con esta uva lo hice en 1994, y aunque en un principio experimentamos con cabernet sauvignon para ir poco a poco, el objetivo siempre fue darle valor¡±, dice Grimalt, que solo tres a?os m¨¢s tarde ya publicar¨ªa un encendido tratado en defensa del vino mallorqu¨ªn, El vi a Mallorca, donde contaba la historia de uvas como la calop, la cagat o la manto negro, que hoy protagonizan muchos de sus vinos, entre ellos su excelente y asequible Tanuki Bob.
El cambio en los gustos tambi¨¦n ha sido determinante. ¡°Antes, los vinos m¨¢s potentes y estructurados dominaban el mercado, pero ahora hay una clara tendencia hacia vinos m¨¢s ligeros y frescos¡±, reflexiona Caballero, la persona que vio claro desde el principio la defensa de estos vinos y su puesta en valor. ¡°Nos hemos ido adaptando a esta evoluci¨®n, ajustando la producci¨®n y explorando nuevas formas de expresar nuestras uvas aut¨®ctonas, siempre con la idea de mantener viva la identidad del vino mallorqu¨ªn, y sin olvidar las que tambi¨¦n plantaron nuestros abuelos, y que pod¨ªan ser for¨¢neas¡±.
Lo que empez¨® como el proyecto de dos outsiders ha desatado una revoluci¨®n. Cuando 4 Kilos se inici¨®, Mallorca ten¨ªa poco m¨¢s de una decena de proyectos. Hoy hay m¨¢s de 100 bodegas, muchas dirigidas por j¨®venes que est¨¢n recuperando esas uvas olvidadas que tanto gustan a Sergio y Francesc. Entre los nombres que de alg¨²n modo han estado vinculados a esta filosof¨ªa, se encuentran los de Toni Gelabert, Cati Ribot, Eloi Ced¨®, B¨¤rbara Mesquida u ?scar Navas. ¡°Nos demostraron que era posible¡±, dice este ¨²ltimo, al frente del proyecto La Furtiva, en Terra Alta, Catalu?a. Navas se form¨® con 4 Kilos, pero decidi¨® arrancar un proyecto propio en Batea, el pueblo natal de su madre, hace ocho a?os. ¡°Ellos han sido muy importantes porque no solo consiguieron trabajar y dar valor a una zona, sino que tambi¨¦n la posicionaron con vinos de calidad a nivel estatal y a nivel mundial¡±. M¨¢s all¨¢ de su propia historia, 4 Kilos ha sido el referente en el que se han mirado los que han venido despu¨¦s, haciendo de lo local algo universal. Hoy, la isla vive un momento efervescente, con vi?edos que cuentan nuevas historias y una escena vin¨ªcola en plena evoluci¨®n.
Sobre la firma
