Peter Spirer, el testigo directo de la era dorada del hip hop que meti¨® su c¨¢mara donde no todos son bienvenidos
Este movimiento cultural, que cumple medio siglo con una fuerza y alcance envidiables, sigue siendo uno de los pocos g¨¦neros musicales que transcendieron su ¨¢mbito para convertirse en una parte vital a la hora de entender la subcultura de algunos de los barrios m¨¢s deprimidos de Estados Unidos
![Peter Spirer Hip Hop](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TJBA3OQT4NFHBGD2VJVRJ2UCNM.jpg?auth=905c32c7bf190cc9bb8270fdae31d707441cc52e67e578d80887f8b115600ed6&width=414)
![Toni Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3326707c-9230-47a3-9aba-0edff2767e77.png?auth=f79a103bc8ea07d688ed70e1f96c6481623653c4d56881945c968e90c16963b2&width=100&height=100&smart=true)
En 1973, un joven llamado Clive Campbell, nacido en Kingston (Jamaica), pero cuya familia emigr¨® a Estados Unidos cuando ¨¦l ten¨ªa 12 a?os, empez¨® a pinchar en el Bronx usando una t¨¦cnica de corte musical que le permit¨ªa regresar al punto inicial y volver a ¨¦l una y otra vez con la aguja del tocadiscos. A trav¨¦s de su alter ego art¨ªstico, Dj Kool Herk, populariz¨® este estilo que decidi¨® llamar breakbeat.
Pronto todos los j¨®venes del barrio empezaron a imitar a Herk. Pocos meses despu¨¦s, toda Nueva York hablaba del hip hop y gracias a un pu?ado de radios de Nueva York y Los ?ngeles, el breakbeat se extendi¨® como un virus a lo largo y ancho de Estados Unidos. Para celebrar los 50 a?os de la epopeya, la editorial de culto brit¨¢nica Reel Art Press publica The book of rhyme & reason. Este libro de Peter Spirer es una de las obras m¨¢s relevantes para entender el incendio cultural que provoc¨® este movimiento, gracias a un hombre que estuvo all¨ª, justo en mitad de una revoluci¨®n que este a?o cumple medio siglo. Despu¨¦s de estudiar fotograf¨ªa y cine en la universidad de Miami, Spirer dirigi¨® un documental sobre la fot¨®grafa Sally Mann y entr¨® en contacto con diversas figuras del hip hop, meti¨¦ndose de lleno en la escena gracias a su c¨¢mara y a su facilidad para encajar en un mundo en el que no todos eran bienvenidos.
¡°En aquellas memorables reuniones, las fiestas eran algo m¨¢s que m¨²sica; eran vibrantes expresiones de arte e identidad¡±, cuenta Spirer a EL PA?S. Los grafiteros adornaban los alrededores con sus obras, los bailarines de breakdance cautivaban a los espectadores y el DJ serv¨ªa de eje que manten¨ªa unido todo el evento. La gente se redefin¨ªa a s¨ª misma a trav¨¦s de la ropa que vest¨ªa, reflejando la esencia del tapiz cultural del hip hop. Para el estadounidense, existe una distinci¨®n fundamental entre el hip hop y el Rap, y es importante subrayar su significado cultural poniendo ambos t¨¦rminos en may¨²sculas. Para encarnar realmente el hip hop, uno debe adoptar plenamente todas sus facetas, incluidos el break, el arte del graffiti, el DJ y la moda. Como dijo KRS-One: ¡°El rap es algo que haces, el hip hop es algo que vives¡±.
!["Puffy no perd¨ªa un segundo. Recuerdo haber tenido que esperar horas antes de poder entrar para entrevistarlo y encontrarlo trabajando mientras se cortaba el pelo".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TGFC3NMKHVGUDE65AAVMWCOIOI.jpg?auth=96ce836bcc649ccb6178cd19296a15803908184e508fb7949bdb2a9d1def3f8a&width=414)
!["Un muy joven Jay-Z grabando en el estudio. A¨²n no se hab¨ªa convertido en un nombre conocido, pero se intu¨ªa que este talentoso artista pronto iba a despegar".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N3VBVAS3WFFHPIS7FXLIM5GZR4.jpg?auth=2ec93ef1ed25e37c34a13a0274c88c3447e58191225de898fc51d2d59e98b56a&width=414)
!["Este es Erick Sermon bebiendo un 'forty' en una fiesta de alg¨²n lugar de Newark, Nueva Jersey. ?l y Redman estaban all¨ª para asombro de los espectadores que se encontraban en la fiesta. Hab¨ªa un sistema de sonido gigante instalado en un terreno abandonado. Redman luch¨® en el micr¨®fono esa noche y demostr¨® que es uno de los mejores en su especie".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WGQEIE53Q5HGLJGC4LJ4P3HY6Y.jpg?auth=271d897f5734f144700b73e141410417e81b638e298b3b00c7d5f6fba244ebe0&width=414)
![Biz Markie en su casa de Baltimore. "Reservar los shows por tel¨¦fono mientras compones es todo un talento".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QIIQFM43YFHZRGRU5AUGB6BWFQ.jpg?auth=b3521b066e2f41288fa06ef4a0b7297e438f45529fddd1dbfdbd30bb52b5e4c7&width=414)
!['Lords of the Underground' en alg¨²n lugar de Nueva Jersey. "Amaba a estos tipos. Siempre pens¨¦ que estaban subestimados. El jefe, Chief Rocka, es una joya".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7U3CL7XTLFH4DDGV2ITZQ7DOYE.jpg?auth=d1be1296e057b50ebc7223bad56fda95ded00b9fb190c2f1bd0ec660e62bc099&width=414)
![Biggy Smalls sentando en el sof¨¢. "Cuando lo entrevist¨¦, acababa de recibir sus galardones de platino a manos de Bad Boy, su discogr¨¢fica. Le ped¨ª que los abriera ante la c¨¢mara y hablara sobre ellos. Ofreci¨® a mi equipo un porro para fumar. Me preocupaba mantener las cosas enfocadas, pero pas¨¦".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6NUQQJNT4JGAJED72IDM3PXHZE.jpg?auth=cdfbdd3f05e0d1a9879255f2e7a4b4bbef2ac70ee0c3c74dd8ff1f3589ce558e&width=414)
!["Esta foto no se parece a ninguna otra porque la tom¨¦ con una c¨¢mara de 35 mm y no recuerdo por qu¨¦. Las hice en la casa de Craig Mac, en alg¨²n lugar de Long Island, en Nueva York. Ten¨ªa los pies en la tierra y descart¨® cualquier pretensi¨®n de fama. Se puso a lavar platos mientras le entrevist¨¢bamos".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HX3RJ5U675C2BKY5ICQUFHJ63A.jpg?auth=387bdfb1456b1ef699d33507983a9bf2757991d5881707f6f2f4388e2bdc8c27&width=414)
![En el centro, el rapero Nas. "Esta foto fue tomada mientras se constru¨ªan, justo detr¨¢s, las viviendas sociales de Queensbridge en Nueva York. Todav¨ªa viv¨ªa all¨ª con su madre. Cuando le tomamos las fotos estaba lloviendo ligeramente. Se puede ver en la fotograf¨ªa".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJUOHCET6VC6XLSFZBFL7SXPQY.jpg?auth=614d7459f36e08ba3cb51950607aa2b1ec07f9bf42f515bede2ccf3390f521a6&width=414)
![Da Brat fumando marihuana. "Est¨¢bamos en casa del rapero Jermaine Dupri en un suburbio de Atlanta. No recuerdo c¨®mo consegu¨ª que se fumara un porro en el ba?o, pero me alegro de haberlo conseguido. Se trata de una toma que representa su esp¨ªritu provocativo y de 'hacer cualquier cosa'".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FY2CLUPNCBGSTGTPINDT5CIAQI.jpg?auth=eaa9813ac5a44735a5d612144b4b88c862dc11654f94b31af99b4479368d5a29&width=414)
!["En la Virgin Mega Store, cerrada desde entonces, en Los ?ngeles. Chuck siempre perspicaz y con mucho que decir. Fue preciso al brindarnos sus conocimientos sobre el negocio de la m¨²sica".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JXCCSUWCMNDWDAO3DODT6AXHRA.jpg?auth=6e03a6ee87dd3256b7075c1759d07d980940133cdac204601961b52f8b101361&width=414)
Pero Spirer no es solo fot¨®grafo y testigo directo de la era dorada del g¨¦nero, es adem¨¢s el director del que muchos consideran el mejor documental sobre el universo del hip hop, con el mismo t¨ªtulo del libro que est¨¢ a punto de publicar: Rhyme & reason. ¡°Durante mi documentaci¨®n sobre el hip hop, fui testigo de un din¨¢mico periodo de eclosi¨®n, sobre todo con el auge de los MCs [master of ceremonies, los anfitriones y aut¨¦nticos protagonistas de las veladas musicales]. Cada elemento de la cultura tuvo su momento de protagonismo. Sin embargo, cuando las discogr¨¢ficas descubrieron la rentabilidad de la venta de discos, la atenci¨®n pas¨® a centrarse principalmente en el rapero, y los dem¨¢s componentes de la cultura empezaron a desvanecerse y acabaron pasando a un segundo plano¡± explica Spirer.
En el documental, estrenado en 1997 y producido por Miramax, es un contundente repaso a las luces y sombras del hip hop e incluye testimonios de figuras como Ice T, Dr Dre, Da Brat, E-40, Method Man, The Notorious B.I.G., Lauryn Hill, Nas, Q-Tip o Wu-Tang Clan, entre otros, hasta sumar m¨¢s de 80 artistas esenciales para entender el boom de un estilo musical que sigue arrasando en el siglo XXI. El libro cubre el que un¨¢nimemente se considera el periodo de mayor agitaci¨®n en la historia del g¨¦nero, entre 1994 y 1997. ¡°Durante la ¨¦poca que document¨¦, hab¨ªa una incre¨ªble riqueza de estilo y diversidad dentro de aquella cultura. Tuve la suerte de estar presente durante lo que considero la edad de oro del hip hop. Porque el hip hop siempre ha trascendido el ¨¢mbito de la m¨²sica; es una cultura nacida de la lucha de individuos del sur del Bronx que buscaban expresarse de una manera fresca y estimulante¡±, cuenta el fot¨®grafo y documentalista.
Para Peter Spirer, hay una cualidad intr¨ªnseca, ligada espec¨ªficamente al g¨¦nero, que ¨¦l ha tratado de reflejar en su obra: una lealtad fiera en el mundo del hip hop. ¡°La mayor¨ªa de los artistas sienten la obligaci¨®n de llevarse con ellos a la gente que les rodea. Cuando una banda de rock lo logra, no ves a sus amigos ir por el mismo camino o llevarse una parte del pastel. El hip hop era diferente, las relaciones eran distintas, el c¨ªrculo era distinto. Tanto con el documental como con The book of rhyme & reason, quer¨ªa que Am¨¦rica tuviera la oportunidad de ver el lado humano de la cultura y de la gente que la integra. Las relaciones de los artistas y sus familias, amigos y padres. Quer¨ªa bajar el volumen para que pudi¨¦ramos escuchar a los artistas hablar sin filtro sobre la vida, el negocio, sus esperanzas y sue?os, y obtener una mirada real a su mundo. Francamente, eso es todo lo que me importaba y espero haberlo conseguido¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.