El Gobierno releva a Rafael Vera como director de la Seguridad del Estado
El Instituto de Cr¨¦dito Oficial obtendr¨¢ 52.000 millones de pesetas a tipos de mercado durante el presente a?o
La normalidad renace en Beirut.
La necesidad de ampliar el Mercado Com¨²n
Acuerdo del PSOE y el Grupo Popular para facilitar el acceso a la justicia gratuita
Concedidos los premios literarios Casa de las Am¨¦ricas
La conciencia de una ciudadana
La madre de Jaime Bateman,
Seat reducir¨¢ 900 empleos con bajas incentivadas
Geidar Aliev, primer vicepresidente de la URSS, visitar¨¢ Siria
Geidar Aliev, primer vicepresidente de la URSS, visitar¨¢ Siria. Un alto funcionario sovi¨¦tico, Geidar Aliev, miembro del Politbur¨® del partido comunista y primer vicepresidente del Gobierno de la URSS, realizar¨¢ la semana pr¨®xima una "breve visita de trabajo" a Siria por invitaci¨®n de las autoridades de este pa¨ªs, seg¨²n anunci¨® ayer la agencia oficial sovi¨¦tica Tass. La escueta nota difundida no especificaba qui¨¦nes eran los interlocutores en Damasco de Aliev, de 60 a?os y origen musulm¨¢n. Los fines de la visita tampoco eran mencionados, pero los observadores pol¨ªticos en Mosc¨², de forma un¨¢nime, relacionan la visita con el aumento de la tensi¨®n en territorio liban¨¦s.Siria, que es el principal aliado sovi¨¦tico en Oriente Pr¨®ximo, recibe armas y apoyo diplom¨¢tico de la URSS para la defensa de sus intereses en la zona, enfrentados ahora con los de Israel y EE UU. Mosc¨² ha evitado por el momento pronunciarse sobre las partes aut¨®ctonas implicadas en el conflicto liban¨¦s; sin embargo, la visita que el l¨ªder druso, Walid Jumblat, realiz¨® a Mosc¨² el pasado enero por invitaci¨®n del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica se interpreta como un apoyo indirecto a las fuerzas antigubernamentales libanesas, apoyadas por Siria. Por v¨ªa de un comentario de la agencia Tass, la URSS ha sugerido recientemente que L¨ªbano debe estrechar su relaci¨®n con Siria si quiere solucionar su conflicto interno. Por lo dem¨¢s, los ataques del Kremlin se centran en las fuerzas estadounidenses y en Israel, como partes "inmiscuidas" en un conflicto que "no les ata?e".