¡°Llegaba a casa, cog¨ªa ropa de mi madre, pon¨ªa m¨²sica, y me daba rienda suelta¡±: Manuel Li?¨¢n, el hombre que concili¨® el flamenco cl¨¢sico con la identidad ¡®queer¡¯
Charlamos con el cantaor que presenta hoy ¡®?Viva!¡¯, su espect¨¢culo m¨¢s conocido, en el festival Flamenco On Fire de Pamplona

El germen de ?Viva!, el espect¨¢culo de danza que este viernes 27 de agosto sube al escenario del festival Flamenco On Fire, tiene un origen muy concreto: los recuerdos de infancia de Manuel Li?¨¢n, el bailaor y core¨®grafo que lo concibi¨® en 2019. ¡°Es un espect¨¢culo que siempre tuve en mente, pero que solo he conseguido verbalizar hace no tanto tiempo¡±, explica. ¡°Mi idea era plasmar y dar forma a todo lo que hab¨ªa quedado anclado¡±.
Lo que se hab¨ªa quedado anclado eran los sentimientos encontrados que Li?¨¢n experimentaba cuando, de peque?o, intentaba jugar libremente con elementos asociados tradicionalmente a lo masculino o lo femenino. ¡°Fue chocante descubrir que, cuando quer¨ªa manifestarme de una determinada manera, me convert¨ªa en motivo de burla¡±. Menciona el movimiento de las manos, imprescindible en el flamenco. ¡°Cuando estaba en la academia quer¨ªa mover las manos as¨ª, m¨¢s redondito, y me dec¨ªan que no, que no, que as¨ª solo las mov¨ªan las chicas. Eso provocaba risas. Me daba cuenta de ello. Y, cuando llegaba a mi casa, me encerraba en un cuartito, cog¨ªa ropa de mi madre, una falda, unas flores, a veces me pintaba, me pon¨ªa m¨²sica, y daba rienda suelta a algo que no eran fantas¨ªas, sino el hecho de reconocerme a m¨ª mismo. El miedo convirti¨® aquello en un hecho privado, cuando deber¨ªa haber sido un hecho p¨²blico. La puerta de la habitaci¨®n me escond¨ªa del resto del mundo. Y en esa puerta es donde se sit¨²a ?Viva!¡±.

Li?¨¢n se expresa con precisi¨®n y sencillez; es una historia que est¨¢ acostumbrado a relatar, porque esa vivencia resulta imprescindible para entender el drama que articula un espect¨¢culo en el que el granadino, junto a un grupo de bailaores y bailarines, despliega un estilo lib¨¦rrimo pero ortodoxo con atuendos, maneras, gestos y dejes habitualmente asociados a las mujeres, y no a los hombres, que bailan flamenco. El hecho diferencial, frente a otros intentos de transgredir las fronteras del g¨¦nero, radica en que en su trabajo no hay iron¨ªa, humor ni caricatura. ¡°Quer¨ªa que la calidad del baile fuera lo primero¡±, afirma. ¡°Cuando, en otras ocasiones, me he travestido para bailar, he tenido la sensaci¨®n de que ten¨ªa que hacerme el simp¨¢tico para poder ser aceptado, y eso tambi¨¦n me causaba dolor. Yo quer¨ªa travestirme de una manera seria para bailar. Buscaba aceptaci¨®n, pero desde la seriedad y la formalidad, no desde la gracia¡±.
Li?¨¢n naci¨® en el seno de una familia familiarizada con el v¨¦rtigo esc¨¦nico ¨Csu padre fue torero y la familia de su madre cuenta con varios m¨²sicos cl¨¢sicos¨C, pero no necesariamente con el flamenco. De hecho, su primer contacto con la danza tuvo lugar en el colegio, despu¨¦s en la academia, y m¨¢s tarde en cursos y clases con maestros de la danza. ¡°Tambi¨¦n aprend¨ª mucho con la televisi¨®n, viendo Puerta del Cante en Canal Sur, o grabaciones. Recuerdo la primera vez que vi en la pantalla a Milagros Meng¨ªbar, fue impresionante. O a Merche Esmeralda, Manuela Carrasco y Javier Bar¨®n. Pero no segu¨ªa un modelo concreto. Era un ni?o muy fantasioso. Cuando jug¨¢bamos al circo, yo siempre hac¨ªa de director. Y cuando empec¨¦ a bailar en las escuelas, lo mejor que me pod¨ªan decir era ¡®m¨®ntate tu baile¡¯. Se me abr¨ªa un mundo¡±.

Para encontrar su verdadero estilo, cuenta, Li?¨¢n se mud¨® a Madrid, form¨® su compa?¨ªa y ¡°muy poco a poco¡± fue acometiendo la transformaci¨®n que intu¨ªa. ¡°Primero fueron algunos movimientos, como mover m¨¢s los brazos o las caderas. Ah¨ª ya te se?alan como afeminado. Luego empec¨¦ a ponerme una bata de cola. Y fue un proceso muy lento porque s¨ª sent¨ª que ten¨ªa una carga y una responsabilidad. Tampoco pod¨ªa abandonar la tradici¨®n¡±. Cuenta que la artista Bel¨¦n Maya le ech¨® un capote cuando le invit¨® a bailar en Los invitados con bata de cola y mant¨®n. ¡°Ese fue un gran cambio. Lo viv¨ª con mucho miedo, pero ella lo trat¨® con mucha naturalidad. Ten¨ªa miedo a defraudar, a no ser aceptado, a que me dijeran maric¨®n, porque es algo que pasa. Y ese fue un gran paso porque por parte de la cr¨ªtica y del p¨²blico tuve muy buenas cr¨ªticas, aunque tambi¨¦n mucha homofobia, insultos, sobre todo en las redes sociales. Dec¨ªan que eso no era flamenco, que c¨®mo se iba a poner un hombre una bata de cola¡ Aquello me afect¨®¡±. La prueba de fuego, cuenta, no consisti¨® solo en subirse a un escenario con bata de cola de forma puntual, sino en perseverar en ello. En seguir haci¨¦ndolo. ¡°No quer¨ªa que fuese algo de carnaval. Y eso es lo que choc¨®: que quisiera ponerme una bata y un mant¨®n, siendo yo mismo¡±.
En el trabajo de Li?¨¢n, el transformismo es una herramienta expresiva que aporta riqueza y profundidad a un talento que la cr¨ªtica s¨ª ha reconocido. En 2017 recibi¨® el Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretaci¨®n. ¡°Las buenas cr¨ªticas y los premios son importantes sobre todo para los que vienen detr¨¢s, para que no tengan miedo de plasmar su identidad como quieran¡±, concede. Cuando empez¨® a plantear ?Viva!, tuvo claro que su nuevo proyecto deb¨ªa ser m¨¢s que una puesta en escena efectiva. ¡°Para empezar, no quer¨ªa estar solo en el escenario. Quer¨ªa gente que bailara de forma muy personal, artistas con universos independientes¡±. Cuenta que todos los integrantes de su compa?¨ªa le dieron una respuesta afirmativa en el mismo instante en que se lo propuso. Y que contaron con la ayuda del director y actor Alberto Velasco. ¡°Nos rompi¨®, nos uni¨® y nos quit¨® muchos medios. Nos dio unas pautas que fueron esenciales para estar a gusto en el escenario siendo nosotros. Ellos se reconocieron de una manera bestial. Yo sent¨ªa como una esfera transparente m¨¢gica que nos envolv¨ªa. All¨ª hab¨ªa una energ¨ªa y una honestidad tan fuerte que sab¨ªa que no nos pod¨ªan herir¡±.
Desde su estreno en los Teatros del Canal en 2019, y pandemia mediante, ?Viva! se ha convertido en un cl¨¢sico reciente de la danza espa?ola dentro y fuera de nuestras fronteras. Flamenco Queer, un cortometraje estrenado en exclusiva en The New Yorker a principios de este a?o, ha ampliado una base de p¨²blico que, previsiblemente, acudir¨¢ a los teatros cuando la situaci¨®n internacional se normalice. Al final del espect¨¢culo, y al igual que hac¨ªa el ni?o que fue Manuel Li?¨¢n, los bailarines se desprenden de sus atav¨ªos y salen de su reducto de libertad cerrando la puerta que marca la distancia con el mundo exterior. Ah¨ª radica otro de los objetivos de Li?¨¢n: que, poco a poco, llegue un d¨ªa en que sea posible bailar con libertad sin necesidad de echar el cerrojo.

Puedes seguir ICON en Facebook, Twitter, Instagram,o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
