¡°Sentirte diferente es la hostia, lo malo son los prejuicios¡±: los hijos de la migraci¨®n cambian el rumbo de la m¨²sica espa?ola
La transformaci¨®n demogr¨¢fica espa?ola se deja ver con cada vez m¨¢s fuerza en la m¨²sica. Hijos de personas migrantes que, en muchos casos, crecieron sin referentes, estos artistas son la voz de una nueva generaci¨®n que abraza su mestizaje
¡°Tenemos una ventaja: vemos el mundo con diferentes perspectivas. La multiculturalidad siempre aporta. Y est¨¢ guap¨ªsima¡±. Habla William Aloshan (Madrid, 32 a?os), conocido art¨ªsticamente como Delarue: su madre es de Marruecos y su padre, de Guinea-Bissau. ?l creci¨® en Espa?a, empez¨® en el rap hace m¨¢s de diez a?os y encabeza junto al tambi¨¦n rapero Morad, de ascendencia marroqu¨ª, una nueva generaci¨®n de artistas que representan a muchos j¨®venes que crecen en Espa?a con padres migrantes. Delarue viene de acompa?ar a Morad en sus tres aforos completos seguido en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Y son artistas que reivindican y abrazan su doble identidad
Una cuarta parte de los menores de nuestro pa¨ªs son hijos de personas migrantes, seg¨²n el estudio del Observatorio Demogr¨¢fico del CEU de 2023 Inmigraci¨®n. En 2021, hasta un 32% de los beb¨¦s nacieron de padre o madre extranjeros. Las voces de estas nuevas generaciones se escuchan y hacen notar en distintos espacios, tambi¨¦n en la m¨²sica. ¡°La sociedad espa?ola te hace darte cuenta de que eres negro desde peque?o. En la infancia me he podido sentir diferente a mis compa?eros de clase, pero para m¨ª eso es la hostia. Lo malo es cuando te asocian a sus prejuicios¡±, prosigue Delarue. ¡°Mi padre siempre ha reforzado nuestra identidad en casa. Los que venimos de familias migrantes tenemos casi la obligaci¨®n de apoyar a quien est¨¦ en una situaci¨®n parecida¡±.
Abhir Hathi (Las Palmas)
Entre la quimera de cabalgar un elefante y de hacer un proyecto nunca visto en música urbana se sitúa Abhir Hathi (Las Palmas, 28 años), “chaval indio nacido en Canarias”, como se presenta, con padres de Bombay y un apellido que significa, precisamente, paquidermo. De esa bicefalia habla en Brown Boy, su último álbum, con cuya gira ha agotado entradas en Madrid y Barcelona. Hay referencias al dios Ganesha —cuerpo humano, cabeza de elefante—, subtítulos en hindi y una bailarina interpretando la danza clásica india Kathak. También fotos de su barrio canario y del de sus padres: “No tengo que escoger una de las dos culturas. De pequeño, ese choque me avergonzaba. El cambio de chip vino con mi psicóloga”.
“Estaba desencantado con mi proyecto. Me tomé mi tiempo para analizarme, pero sin buscar complacer a nadie. No quiero estar en los charts de Spotify”, asegura. Ahora, “sin buscarlo”, sus oyentes mensuales en la plataforma superan el medio millón. Lamenta no haber tenido más historias que escuchar como la suya de pequeño. “Cuando descubrí que NAV [productor] o M.I.A [cantante] tenían orígenes en India fue brutal”, reconoce. Lo más grande de su último disco ha sido ver que mucha gente se lo agradecía: “No era un ‘qué guapo’, era un ‘gracias por contar mi historia”.
Huda (Madrid)
Empezó a hacer música de adolescente. Ahora intenta vivir de ella. Houda Marrouch Llamarti (Madrid, 26 años) creció en Vallecas y más tarde se mudó a Usera. Sus canciones denotan orgullo por sus orígenes marroquíes, con muchos versos en árabe o ironías sobre sus costumbres. “24 años y no sé a qué coño sabe ese cerdo”, rapea en Keep it Halal I. “No puede ser que tenga colegas que no sepan por qué mi madre lleva velo o por qué hago Ramadán”, dice con resignación la autora al preguntarle por estas referencias. “¿Cómo puedes convivir con gente de otras culturas y otros países y no saber nada de ellos?”. Su padres vinieron a España hace más de tres décadas y ella aún recuerda el racismo (que no las agresiones) que sufrieron. Saber lo que han soportado solo hace crecer su admiración hacia ellos: “En España se ha rechazado lo diferente. Eso repercute también del otro lado de la moneda y hace que muchos no se sientan orgullosos de nacer aquí”. Para ella, el poder ser escuchada, ser mujer y rapear sobre su vida y su cultura es un acto político en sí mismo, “sin la necesidad de reivindicar explícitamente como en un panfleto”. Ser hijo de inmigrante da mucho de lo que cantar pero también crea muchas trabas. “Si tienes que aportar dinero en casa no puedes tener tiempo para componer, pero hay que dar un paso hacia delante e intentar empoderarte”.
Morad, Delarue, Abhir Hathi, Paranoid 1966, Huda, Lua Santana¡ Son ya presencias fijas en salas de conciertos y discotecas. ¡°Espa?a es tambi¨¦n negra, ¨¢rabe, asi¨¢tica¡ Toda esta ola se debe a una evoluci¨®n natural de la sociedad espa?ola y a la presencia de personas racializadas¡±, declara Moha Gerehou, periodista, expresidente de SOS Racismo y autor de Qu¨¦ hace un negro como t¨² en un sitio como este (Pen¨ªnsula, 2021).
Esta visibilidad, coinciden todos, ha explotado a trav¨¦s de internet, donde cualquiera puede subir su m¨²sica y promocionarla sin discogr¨¢ficas. ¡°Hay mucha gente que busca canciones con historias que les interpelan, van a especificidades concretas que solo viven las personas racializadas. Lo encuentran fuera de la industria hegem¨®nica blanca¡±, explica Gerehou. Las generaciones anteriores hab¨ªan acusado la falta de referentes. ¡°Ten¨ªamos la sensaci¨®n de no ser bien recibidas. Eso nos ha hecho buscar una manera de ser aceptadas al margen de lo que realmente somos, pero siempre buscando una forma de sentirnos valoradas¡±, explica Astrid Jones, artista madrile?a con padres que vinieron desde Guinea Ecuatorial. Lleva haciendo m¨²sica desde los noventa y recuerda que en Espa?a se llegaron a componer incluso canciones afroflamencas.
Paranoid 1966 (Alicante)
“Solo con escucharme, la gente va a preguntarse cuál es mi historia”. Durante la videollamada que atiende Victoria C. Weka Bekuku (Madrid, 23 años), más conocida por su nombre artístico Paranoid 1966, se escuchan guitarras de fondo. Los padres de esta joven madrileña criada en Alicante son de Guinea Ecuatorial y ella recuerda esos orígenes a través de pequeños detalles: “En las canciones digo sweetie en vez de baby. Parece una tontería, pero es algo que, si eres de allí, te hace darte cuenta de la raíz”.
Su intención musical es la de fusionar conceptos e ideas de diferentes procedencias, que son las que la componen. “Siento una responsabilidad en decir quién soy y de dónde vengo”, afirma. Su relación con la música, que empezó cuando se apuntó a clases de coro, es especial, porque de pequeña tenía una situación precaria en casa. “Lo más importante es tener unas condiciones básicas de vida, luego ya viene el amor”, reflexiona al respecto la artista.
En sus letras, asimismo, también reivindica la necesidad de ocupar espacios para evitar que se les arrincone o reduzca a una única dimensión social y discursiva: “Es importante que las personas racializadas hablemos de todos los temas. Existimos más allá del antirracismo”.
Lua de Santana (Vigo y Madrid)
“Mi vida está llena de contrastes desde que nací”, cuenta Lua de Santana. Ella canta en inglés, portugués y castellano. Su padre, del estado brasileño de Bahía, era percusionista y la relacionó con la música desde pequeña. “He podido estar en contacto con los patrones rítmicos brasileños, que no se escuchan tanto en España”, explica. Y confiesa que ir a Brasil cambió su forma de ver el mundo. Creó una asociación antirracista en Vigo, aunque al tiempo tuvo que mudarse a Madrid, donde también vive otra parte de su familia. De Santana cree que el racismo en España ha cambiado de forma: “Ahora hay apropiación blanca de elementos afro. Se idolatra a afroamericanos cuando España está repleta de músicos africanos”, argumenta la artista multidisciplinar, actualmente residente en Londres. “A veces, es raro destacar si te sales del molde de lo que se espera de ti como persona racializada. No hay una inclusión real”. También dice ver ciertos “cupos” en la industria musical: “Los sellos firman a un par de personas racializadas y se siente como que nos hacen competir entre nosotras por un hueco”. La cantante, que hasta hace unos años publicaba bajo el nombre de LUADSANT, ha iniciado una nueva etapa profesional como Lua de Santana y a finales de 2023 lanzó el sencillo PiRi PiRi, mezcla de soul y funk
Para ella, sin embargo, aqu¨ª ¡°no se ha considerado la diversidad como elemento cultural y de valor a?adido¡±. Por ello, valora positivamente esta nueva ola: ¡°Han reivindicado su presencia, no han querido ceder ni encajar, abrazan su identidad¡±. ¡°Durante mucho tiempo me odi¨¦ por ser negro¡±, confiesa Gerehou en su libro. Como ¨¦l, muchos acusan haber sentido verg¨¹enza o incomprensi¨®n. A¨²n quedan pasos para una aceptaci¨®n plena. Entre tanto, las historias de los artistas racializados cuentan las de otras muchas personas con or¨ªgenes migrantes. Letras de amores y desamores; de la fiesta y de sus barrios. Y de multiculturalidad, de tener Europa en la calle y ?frica, Asia o Latinoam¨¦rica en casa.
Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram, o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.