Pobres, y no de clase media
La Cumbre Iberoamericana se va a celebrar con el mundo mirando hacia otro lado

Am¨¦rica Latina (AL) vive la peor recesi¨®n desde que se tienen registros, la crisis m¨¢s profunda que ha enfrentado en su historia. Apenas se habla de ello fuera de la regi¨®n. Uno de los efectos colaterales de la pandemia del coronavirus es el ensimismamiento en los problemas m¨¢s cercanos, olvidando las situaciones m¨¢s apartadas, por m¨¢s que sean extremas y tengan que ver con nosotros. De Latinoam¨¦rica apenas se sabe que Chile es el ¨²nico lugar de la zona donde el ritmo de vacunaciones es din¨¢mico (el 90% de las vacunas puestas son chinas), o tal vez vemos en las televisiones escenas dantescas como las de los cementerios brasile?os abarrotados y abiertos por las noches porque no dan de s¨ª para los entierros con luz.
Este es el contexto en el que se va a celebrar esta semana la Cumbre Iberoamericana, en Andorra, retrasada desde noviembre por las limitaciones de la enfermedad. De sus contenidos se podr¨ªa decir, como hace alguno de los que van a participar: ¡°Cuando cre¨ªmos tener todas las respuestas nos cambiaron todas las preguntas¡±. El panorama de lo sucedido en el ¨²ltimo lustro (cinco a?os de crecimiento d¨¦bil y una ca¨ªda de la econom¨ªa del 7% en 2020) es de regresi¨®n profunda. Ejemplos: la regi¨®n representa el 8% de la poblaci¨®n mundial, pero sufre entre el 25% y el 30% del total de fallecimientos por coronavirus; los niveles de pobreza extrema han retrocedido 20 a?os y 12 los de pobreza relativa, hasta tal punto que por primera vez desde 2010 el habitante promedio en Am¨¦rica Latina ser¨¢ pobre y no de clase media (datos de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina). Seg¨²n la economista argentina Nora Lustig, las brechas en educaci¨®n devuelven la zona a desigualdades que no se ve¨ªan desde la d¨¦cada de los sesenta del siglo pasado. Un ¨²ltimo dato muy representativo: la econom¨ªa sumergida ha crecido desde el 54% al 64% de la poblaci¨®n activa (entre los trabajadores ind¨ªgenas llega al 82,6%).
El economista colombiano Jos¨¦ Antonio Ocampo hablaba hasta ahora de ¡°media d¨¦cada perdida¡±, pero si se le a?ade lo sucedido en 2020 y las negras expectativas sobre el futuro inmediato, se estima que AL tardar¨¢ al menos hasta 2025 en recuperar el PIB per capita regional, lo que la convierte en el territorio m¨¢s golpeado en t¨¦rminos econ¨®micos y amenaza con la posibilidad de una nueva d¨¦cada perdida, como la de los a?os ochenta con la crisis de la deuda.
?Por qu¨¦ ha golpeado la pandemia a AL m¨¢s duramente que a otras zonas? La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, entiende que la covid ha interactuado con las brechas estructurales de la regi¨®n y las ha ampliado todas. Muchos pa¨ªses entraron en la pandemia con altos porcentajes de econom¨ªa sumergida, pocos m¨¢rgenes fiscales para generar est¨ªmulos, enorme desigualdad, baja productividad, etc¨¦tera. Esos desequilibrios previos habr¨ªan sido la le?a que atiz¨® el fuego de esta crisis. La Cumbre Iberoamericana se va a desarrollar con una sociedad civil desactivada, fatigada, con la mayor parte de los organismos multilaterales de integraci¨®n regional hibernados, y con el mundo mirando hacia otro lado.
Recuperar el tiempo perdido pasa en primer lugar, en eso no hay diferencias, por la vacunaci¨®n. Hay estimaciones de que hasta 2023 no se podr¨¢ vacunar a la mayor parte de la poblaci¨®n latinoamericana. Los pa¨ªses ricos han comprado suficientes vacunas para inyectar a cada ciudadano casi tres veces, mientras que la mayor¨ªa del mundo en desarrollo tendr¨¢ suerte si consigue una dosis para cada 10 personas durante el a?o en curso. Pese a estos datos no parece que de la cumbre vaya a salir la demanda de que se suspendan las patentes farmac¨¦uticas para acelerar el proceso.
La reuni¨®n andorrana se va a celebrar en medio de la pandemia. Ahora, al rev¨¦s que en la Gran Recesi¨®n de 2008, organismos como el G20 o el Consejo de Seguridad de la ONU no han dado se?ales de vida. Lo que repercute m¨¢s en los m¨¢s d¨¦biles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.