El segundo ataque contra las Torres Gemelas
El atentado de hoy tiene un precedente en 1993 cuando una explosi¨®n en un p¨¢rking de una de las torres caus¨® seis muertos y m¨¢s de 400 heridos
El atentado de hoy contra las Torres Gemelas de Nueva York tiene un precedente reciente, aunque incomparable por los da?os causados. El 28 de febrero de 1993, una explosi¨®n en un p¨¢rking de una de las torres caus¨® seis muertos y m¨¢s de 400 heridos y sembr¨® el p¨¢nico en toda la isla de Manhattan.
La explosi¨®n abri¨® un boquete de 30 metros de di¨¢metro, provoc¨® graves desperfectos en tres plantas del aparcamiento y revent¨® el techo del ferrocarril subterr¨¢neo que atraviesa los rascacielos m¨¢s elevados de la ciudad.
La zona sur de la ciudad qued¨® aislada durante todo el d¨ªa mientras centenares de coches de bomberos, ambulancias y polic¨ªas rescataban a personas apresadas por los cascotes, el humo y el miedo en los edificios del complejo, denominado World Trade Center, un emblema de Manhattan y el segundo edificio de oficinas m¨¢s alto del mundo.
En los 18 minutos siguientes a la llamada, mientras los agentes rastreaban el lugar, un estallido sacudi¨® la estructura de las torres de 110 pisos cada una. Una densa humareda empez¨® a extenderse por las entra?as del complejo. No menos de seis horas se tard¨® en evacuar las dos torres que est¨¢n en su mayor¨ªa ocupadas por trabajadores de compa?¨ªas financieras. M¨¢s de 100.000 personas trabajan diariamente en los dos edificios.
?ste era el primer atentado en Nueva York desde que, en 1973, una organizaci¨®n extremista negra coloc¨® tres coches bomba en la ciudad.
La bomba fue colocada en el lugar preciso para destruir todos los sistemas de seguridad de las Torres Gemelas, provocando la menor p¨¦rdida posible de vidas humanas, seg¨²n explic¨® despu¨¦s el FBI. Una peque?a bomba en el vest¨ªbulo o en un ba?o habr¨ªa provocado una gran matanza.
El jeque egipcio Omar Abdel Rahm¨¢n fue acusado de ser el autor intelectual del atentado y por ello fue condenado a candena perpetua. El jeque ciego tambi¨¦n fue acusado de conspiraci¨®n para atentar contra el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y de planear la voladura de los accesos a la isla de Manhattan, de la sede de las Naciones Unidas y el edificio del FBI (Bur¨® Federal de Investigaci¨®n), en Nueva York.
El religioso fundamentalista, de 55 a?os, era el instigador del movimiento integrista que pretende derrocar al Gobierno egipcio, estaba a la espera de ser deportado a su pa¨ªs de origen porque se encuentra en situaci¨®n ilegal en los Estados Unidos. El mismo tribunal relacion¨® al jeque Rahm¨¢n con el asesinato del rabino ultranacionalista Meir Kahane, tiroteado en Nueva York en 1990.
Los mayores atentados de la historia contra intereses estadounidenses
23 octubre 1983Doble atentado suicida de Yihad Isl¨¢mica contra el cuartel general de los "marines" estadounidenses en Beirut, donde murieron 241 soldados.
20 septiembre 1984Un comando suicida de Yihad Isl¨¢mica penetra en la embajada de Estados Unidos en Beirut y mata a 20 personas.
21 diciembre 1988Mueren las 270 personas que iban a bordo de un Boeing 747 de la compa?¨ªa Pan Am y otras 17 en tierra, cuando el avi¨®n cae sobre el pueblo escoc¨¦s de Lockerbie, al hacer explosi¨®n una bomba. El atentado fue atribuido a Libia.
26 febrero 19936 muertos y m¨¢s de 1.000 heridos en un atentado contra el World Trade Center de Nueva York.
19 abril 1995168 muertos y 400 heridos en un atentado con coche-bomba que destruy¨® un edificio gubernamental de Oklahoma, medio oeste de EE UU. La masacre fue perpetrada por militantes de extrema derecha.
25 junio 1996Diecinueve militares norteamericanos mueren al explotar un cami¨®n-bomba en la base militar estadounidense de Dahran (Arabia Saud¨ª). El grupo Legi¨®n de M¨¢rtir Abdull¨¢ el Huzaifi reivindic¨® el atentado.
7 agosto 1998Un total de 258 muertos, entre ellos 12 estadounidenses, y m¨¢s de 5.000 heridos, en un doble atentado sincronizado con coche-bomba contra las embajadas de EEUU en Nairobi (Kenia) y Dar es Salam (Tanzania). El ataque fue atribuido al integrista y multimillonario saud¨ª Osama Bin Laden.
12 octubre 2000 Mueren 17 "marines" norteamericanos en un ataque terrorista contra el destructor estadounidense US Coleen el puerto de Ad¨¦n, en Yemen.
Adem¨¢s de estos atentados contra el territorio de Estados Unidos o contra sus intereses en el extranjero, la residencia presidencial de la Casa Blanca, en Washington D.C., tambi¨¦n ha sido v¨ªctima de accidentes a¨¦reos:
17 febrero 1974Un soldado rob¨® un helic¨®ptero en Fort Meade, Maryland, y poco despu¨¦s se estrell¨® en el jard¨ªn sur de la Casa Blanca, que entonces ten¨ªa por inquilino al presidente Richard Nixon, quien no sufri¨® ning¨²n da?o.
12 septiembre 1994Un hombre con problemas mentales, Frank Eugene Corden, se precipit¨® con una avioneta Cessna en los jardines de la Casa Blanca. En ese momento, la familia del presidente Bill Clinton pernoctaba en Blair House, una residencia dedicada a las visitas de Estado y que est¨¢ situada enfrente de la Casa Blanca.
15 enero 1999Una avioneta entra empujada por fuertes vientos en el espacio a¨¦reo de la Casa Blanca minutos antes de que aterrizara el helic¨®ptero del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. El aparato intruso no constituy¨® ning¨²n peligro para el mandatario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.