Los rebeldes chechenos acceden a negociar un acuerdo de paz con Putin
La oferta que ayer lanz¨® Putin en su discurso televisado para poner fin a la guerra en Chechenia ha recibido hoy la respuesta de los separatistas. La guerrilla rebelde ha aceptado entrar en negociaciones con el Kremlin como "oportunidad real" de hallar una "soluci¨®n pac¨ªfica" que ponga fin al largo conflicto en la rep¨²blica independentista del C¨¢ucaso.
Un comunicado difundido por Kavkaz Center, habitual ¨®rgano de informaci¨®n de los guerrilleros, ha anunciado que el presidente checheno deslegitimado por Mosc¨², Asl¨¢n Masj¨¢dov, est¨¢ dispuesto a hablar con el Gobierno ruso.
Masj¨¢dov ha designado como representante en la eventual negociaci¨®n al viceprimer ministro del gobierno rebelde checheno, Ajmed Zak¨¢yev, seg¨²n la nota divulgada por Kavkaz Center.
Putin deleg¨® las negociaciones por parte del Kremlin al general V¨ªctor Kaz¨¢ntsev, plenipotenciario ruso en el Distrito Federal Sur, que incluye a Chechenia.
"Entablar contacto" con Mosc¨²
El presidente de Rusia, Vlad¨ªmir Putin, propuso ayer "estudiar" la forma de salir de una guerra que dura ya dos a?os y sigue a otra anterior de 1994 a 1996. En su mensaje televisado, Putin dio a los rebeldes 72 horas para "entablar contacto" con Mosc¨² y "estudiar la manera en que se van a desarmar las formaciones y grupos armados ilegales y la forma de su inclusi¨®n en la vida pac¨ªfica de Chechenia".
"Propongo a todos los participantes de las formaciones armadas ilegales y a quienes se llaman a s¨ª mismos dirigentes pol¨ªticos que cesen inmediatamente todo contacto con terroristas internacionales y sus organizaciones", manifest¨® Putin.
El presidente ruso dijo que "cuando todo el mundo civilizado ha definido su postura" tras el ataque terrorista a Estados Unidos, hab¨ªa decidido ofrecer la "oportunidad" de abandonar la violencia a quienes "todav¨ªa no han depuesto las armas en Chechenia".
Por el tono medido y sereno y la ausencia de amenazas, el mensaje se interpret¨® en medios pol¨ªticos rusos m¨¢s como una oferta de di¨¢logo que como un ultim¨¢tum.
Aunque encuadr¨® la guerra de Chechenia en el contexto de la lucha contra el terrorismo internacional, Putin reconoci¨® en una ins¨®lita frase que "estos acontecimientos tienen su propia prehistoria", en referencia a un conflicto ¨¦tnico que se remonta al siglo XIX.
Masj¨¢dov, quien fue elegido presidente de Chechenia en 1997 con la bendici¨®n del Kremlin y la supervisi¨®n internacional, ha negado en su respuesta a Putin el car¨¢cter terrorista del conflicto.
El l¨ªder rebelde ha dicho que la propia valoraci¨®n de Putin "confirma que la causa de la guerra no es la lucha contra el terrorismo, sino la lucha del pueblo checheno por su independencia" y "la falta de soluci¨®n hist¨®rica a las relaciones" con Rusia.
"Con la nueva propuesta del presidente de Rusia, hay una oportunidad real de iniciar negociaciones para el cese lo m¨¢s urgente posible de las acciones militares y la soluci¨®n pac¨ªfica de las contradicciones acumuladas durante siglos", ha afirmado Masj¨¢dov.
Dos guerras en los ¨²ltimos cinco a?os
La primera guerra chechena termin¨® en agosto de 1996 con la firma de un tratado de paz tras humillantes derrotas del ej¨¦rcito ruso, y el segundo conflicto b¨¦lico se inici¨® a mediados de 1999.
Putin orden¨® entonces una "operaci¨®n antiterrorista" en respuesta a una incursi¨®n de guerrilleros isl¨¢micos en Daguest¨¢n, vecina de Chechenia, y cuatro salvajes atentados en Mosc¨² y otras ciudades.
Casi 300 personas murieron en las extra?as explosiones, que el Kremlin atribuy¨®, sin aportar pruebas, a los extremistas chechenos.
La "operaci¨®n antiterrorista" se ha convertido en una guerra sin cuartel, con masivos bombardeos a¨¦reos y denuncias en los organismos internacionales de atrocidades y violaciones de derechos humanos por ambas partes.
Masj¨¢dov propuso en varias ocasiones la necesidad de negociar la paz de una guerra "que no tiene soluci¨®n militar" para Rusia, pero el Kremlin se neg¨® rotundamente una y otra vez y dijo que se pod¨ªa discutir s¨®lo "la rendici¨®n incondicional" de los rebeldes.
A falta de estad¨ªsticas oficiales, c¨¢lculos de organizaciones humanitarias indican que en la primera guerra murieron entre 40.000 y 100.000 personas, a las que se sumar¨ªan al menos 30 ¨® 40.000 m¨¢s en los dos ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.