El multitudinario funeral de Gemayel se convierte en un clamor contra la injerencia siria en L¨ªbano
Siniora pide a sus ministros que duerman en el edificio gubernamental por temor a m¨¢s asesinatos
Una marea humana ha ocupado hoy el centro de Beirut para participar en el funeral por el ministro de Industria asesinado a tiros hace dos d¨ªas en la capital libanesa. El cristiano Pierre Gemayel, de 34 a?os, era uno de los l¨ªderes de la fr¨¢gil coalici¨®n que gobierna L¨ªbano que rechazaba la influencia de Siria en la vida social y pol¨ªtica del pa¨ªs del cedro. La multitudinaria despedida a Gemayel, tensa pero que no ha derivado en incidentes, se ha convertido en un masivo rechazo a la injerencia del r¨¦gimen de Damasco.
Desde temprano, centenares de miles de personas han comenzado a congregarse en la Plaza de los M¨¢rtires y delante de la catedral de San Jorge, donde se ha celebrado el oficio religioso, en medio de estrictas medidas de seguridad. El ambiente de exaltaci¨®n patri¨®tica, con banderas libanesas ondeando sin cesar entre cientos de miles de personas, recordaba al vivido en febrero del 2005 en los funerales del ex primer ministro Rafic Hariri, tambi¨¦n asesinado con una bomba y cuyos responsables ser¨¢n juzgados por un tribunal internacional auspiciado por la ONU, posible detonante de la muerte de Gemayel. La llegada del f¨¦retro a la catedral portado por sus seguidores ha estado acompa?ada de aplausos y por el sonido hueco de las campanas de las iglesias que desde temprano hab¨ªan comenzado a repicar.
La entrada a la catedral ha sido restringida a la familia y a las autoridades, tanto libanesas como extranjeras. Entre estas ¨²ltimas estaba el ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, el secretario general de la Liga Arabe, Amr Musa, adem¨¢s de embajadores y dignatarios religiosos de todas las comunidades. Eran tantas las personalidades que entraban casi al mismo tiempo a la catedral que los guardaespaldas se abr¨ªan paso a codazos. Uno de los momentos m¨¢s emotivos, por inusual en un pa¨ªs dividido en dos, ha sido las escenade j¨®venes cristianos intercambiando con musulmanes signos distintivos de sus formaciones, en una clara se?al de reconciliaci¨®n.
"Somos rehenes de Siria"
Pero la rabia contenida de muchos de los asistentes ha comenzado a exteriorizarse conforme pasaban las horas. A ello ha contribuido tambi¨¦n las declaraciones del padre del asesinado que ocup¨® la presidencia, Amin Gemayel, que ha arengado a la multitud declarando que "la idependencia s¨®lo se podr¨¢ conseguir mediante la dimisi¨®n de presidente" Lahoud, prosirio y asuente hoy a los funerales para evitar calentar a¨²n m¨¢s los ¨¢nimos. La llegada de los pol¨ªticos a la catedral ha sido precidida por aplausos y otras por abucheos de los presentes, que se encontraban detr¨¢s de una reja frente al templo. Los abucheos han ido dedicados a los diputados de la oposici¨®n pro siria, entre ellos Nader Succar, Ali Hassan Jalil y Ali Bassel. Sin embargo, la llegada del jefe del Parlamento, Nabih Berri, tambi¨¦n pro sirio, que ha sorprendido a todos, ha sido acogida con aplausos.
El f¨¦retro de Gemayel ha sido llevado en brazos desde la sede de las Kataeb (Falanges Libanesas) en el centro de la ciudad hasta la catedral. Ha ido envuelto con la bandera libanesa y la de su partido, de inspiraci¨®n derechista y cristiana. A medida que el f¨¦retro avanzaba se iban oyendo insultos y gritos contra Siria, mientras los presentes portaban pancartas con el lema "Siria, basta de matar al r¨¦gimen" (liban¨¦s), "Somos rehenes de Israel, Siria e Ir¨¢n" y una foto del presidente sirio, Bachar Al Asar, con el lema "Nos empuja hacia una guerra civil". Otras pancartas iban contra el presidente Emile Lahud (pro sirio), que no ha asistido al funeral "para no poner en aprietos a algunos", seg¨²n sus palabras. La pancarta promet¨ªa a Lahud: "Pronto te veremos ante el tribunal".
"Quisieron matar la juventud, la esperanza. No quieren que vivamos tranquilos", ha afirmado Rend Jayat, una universitaria que desde las nueve de la ma?ana se encontraba en el centro de Beirut para proclamar que, "aunque musulmana, estoy de coraz¨®n con los cristianos en esta tragedia". Una declaraci¨®n similar hizo Mohamad, otro estudiante: "S¨®lo buscan provocar disensiones entre los libaneses, pero no lo lograr¨¢n". Para la cristiana May Melki, el asesinato de Gemayel es "una gran p¨¦rdida no s¨®lo para su familia sino tambi¨¦n para el L¨ªbano y su juventud, ya que encarnaba la esperanza". Entre los c¨¢nticos entonados por la multitud el m¨¢s o¨ªdo ha sido: "Cristianos y musulmanes juntos hasta la eternidad para salvar al L¨ªbano".
Evitar nuevos atentados
Hasta ahora, y ante la tensa situaci¨®n, los pol¨ªticos de todas las formaciones se ven¨ªan esmerando en las ¨²ltimas horas por contener las reacciones posteriores al asesinato, apelando a la calma e intentando evitar el estallido de violencia entre las cada vez m¨¢s polarizadas facciones de libaneses que dej¨® tras de s¨ª la guerra civil (1975-19990).
El primer ministro, Fuad Siniora, apel¨® de hecho ayer a la unidad y advirti¨® de que se ha planeado una "secesi¨®n" contra L¨ªbano. En una aparici¨®n televisiva, Siniora relacion¨® el sesinato de Gemayel con la clave del conflicto que enfrenta al gobierno con Hezbol¨¢: la pretensi¨®n de que un tribunal internacional investigue la muerte de Hariri. Siniora ha pedido a los ministros de su Gobierno que duerman en un edificio del Gobierno durante el tiempo que ocupen sus carteras, por temor a m¨¢s asesinatos pol¨ªticos, seg¨²n informa hoy el diario ¨¢rabe Al Quds al Arabi.
![Un coche de seguidores del partido del ministro liban¨¦s de Industria, Pierre Gemayel, pasa por encima de un poster del presidente sirio Bashar al-Achad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WTMPNKMLVJOUXIC3TCFTWPHLSI.jpg?auth=21a096358ebfbafc706db25345523b01c3c54212161d6c089dc43f2cf85f2eb9&width=414)
![El ataud de Pierre Gemayel, con una bandera libanesa encima, es llevado hacia la Catedral de San Jorge, en Beirut.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5W4XQ2OC4K35WPSP66BZHOO3U.jpg?auth=2a809928dc167ea273c642c13be83b3a4bf1d1fb45998816d549d17c4003d616&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.