_
_
_
_
Entrevista:BOB WOODWARD | PERIODISTA Y ESCRITOR, AUTOR DE 'NEGAR LA EVIDENCIA'

"Comet¨ª un error al no investigar m¨¢s sobre las armas de destrucci¨®n masiva"

Bob Woodward, durante la entrevista concedida a EL PA?S.
Bob Woodward, durante la entrevista concedida a EL PA?S.NICHOLAS KAMM

Bob Woodward (63 a?os, casado, dos hijas), el periodista que investig¨® con su compa?ero Carl Bernstein el esc¨¢ndalo del Watergate en los a?os 1972 y 1974 hasta acabar con la presidencia de Richard Nixon, ha publicado su tercer libro -Negar la evidencia, editorial Belacqua- de una trilog¨ªa sobre el presidente George W. Bush. Woodward escribi¨® este tomo sobre la guerra de Irak, un tema que ya hab¨ªa abordado, porque, asegura, uno de sus ayudantes, Bill Murphy Jr., le convenci¨® de que era fundamental. Woodward ostenta el t¨ªtulo de director adjunto de The Washington Post, pero se dedica a escribir libros cuya exclusiva informativa tiene el citado diario. Entre los detalles que Woodward ofrece en Negar la evidencia est¨¢, por ejemplo, su conversaci¨®n con George W. Bush del 11 de diciembre de 2003, en la que le llev¨® al presidente cinco minutos y 18 segundos reconocer el fracaso en la b¨²squeda de armas de destrucci¨®n masiva en Irak. Woodward termina el libro as¨ª: ¡±con toda la verborrea optimista de Bush, ¨¦l no ha dicho al p¨²blico norteamericano la verdad sobre lo que se ha convertido Irak¡±.

"Es la guerra de Bush, pero la decisi¨®n de c¨®mo hacerla es en gran medida de Rumsfeld"
"Si hubiera [en mi libro] un cap¨ªtulo sobre Aznar, Espa?a y Bush lo titular¨ªa 'Aliados improbables"
"Me sorprende a¨²n la tenaz y repetida negaci¨®n de los hechos por la Administraci¨®n de George Bush"
"?A qu¨¦ juega el presidente? ?Est¨¢ minti¨¦ndose a s¨ª mismo o es ¨¦l su primer enga?ado?"
"Me intriga saber por qu¨¦ Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar apoy¨® tanto a Bush"
"Grandes palabras, obligaci¨®n y celo. Todo eso se combin¨® para desencadenar la guerra de Irak"

En su casa de Georgetown, una residencia colonial de tres plantas y ladrillo visto, a pocas calles del r¨ªo Potomac, Woodward vive con su esposa, la periodista de New Yorker, Elsa Walsh, y sus dos hijas, Tali y Diana, y como dice en la entrevista con el enviado especial de EL PAIS acude "de manera infrecuente a la sede de The Washington Post, porque trabajo en casa con mis dos ayudantes". Woodward escribe de manera ocasional en funci¨®n de los grandes acontecimientos. "El 11/S dej¨¦ todo lo que estaba haciendo y me puse a escribir durante varios meses", explica.

El pasado lunes, d¨ªa 29 de enero, mientras se desarrollaba en el tribunal del distrito de Washington el juicio por perjurio y obstrucci¨®n a la justicia de Irving Scooter Libby, el ex jefe de gabinete del vicepresidente Richard Cheney, un proceso en el cual, en cierto modo, tambi¨¦n la prensa norteamericana se sienta simb¨®licamente en el banquillo, Woodward, que en toda probabilidad tendr¨¢ que prestar declaraci¨®n, mantuvo un largo di¨¢logo con este peri¨®dico en el sal¨®n de su casa. "Comet¨ª un error al no investigar m¨¢s sobre las armas de destrucci¨®n masiva de Irak", lament¨® varias veces Woodward durante la entrevista. He aqu¨ª la versi¨®n pr¨¢cticamente completa de la conversaci¨®n.

"Tengo una oficina de trabajo en la tercera planta. Tengo dos ayudantes. Y hago la mayor parte de mi trabajo aqu¨ª. Hago las entrevistas personalmente. Es una necesidad que siento desde mi primer libro Todos los hombres del presidente, sobre el Watergate, y la cumplo a rajatabla. Voy de manera infrecuente al peri¨®dico. La ¨²ltima semana, por ejemplo, particip¨¦ en una reuni¨®n con nuestro editor, Don Graham, para analizar nuestra edici¨®n de Internet, de modo queY escribo s¨®lo en determinadas ocasiones. Cuando tuvo lugar el 11/S, por ejemplo, trabaj¨¦ deje todo y trabaj¨¦ durante varios meses para el diario.

Pregunta. ?Est¨¢ interesado en el juicio de Scooter Libby?

Respuesta. Voy a testificar.

P. S¨ª, lo s¨¦. Pero, ?est¨¢ interesado?

R. Estoy interesado, pero no creo que sea el gran acontecimiento que mucha gente cree que es. En cambio, pienso que es algo muy peque?o en relaci¨®n con el problema de la guerra de Irak...

P. ?Por qu¨¦ un nuevo libro sobre Irak?

R. Porque es un tema tan importante... Su anterior presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, form¨® parte de la coalici¨®n de fuerzas que ocuparon Irak. Es s¨®lo un peque?o ejemplo. Es una guerra que define la percepci¨®n que el mundo tiene de Estados Unidos y define qui¨¦nes somos para nosotros mismos en una medida muy importante. Por eso, Bill Murphy, mi ayudante, me insisti¨® en que era importante: la guerra de Irak est¨¢ en el centro de los acontecimientos y debes tratar de escribir sobre algo que es tan incre¨ªblemente importante. Es duro saber lo que ocurri¨®, es dif¨ªcil obtener informes y documentos secretos.

P. Pero ya escribi¨® sobre Irak.

R. Es verdad.

P. La impresi¨®n que uno tiene es que sinti¨® usted la necesidad de revisitar esta historia; digamos m¨¢s directamente, revisitar su trabajo anterior...

R. Bueno, realmente Plan de ataque, mi libro anterior, publicado en 2004, cubre los 16 meses que van desde el 11-S de 2001 hasta el comienzo de la guerra de Irak, en marzo de 2003. Y Negar la evidencia cubre desde el inicio de la guerra hasta la primavera de 2006. Las circunstancias, por tanto, son diferentes. Hay gente que ha dicho que aquel libro era favorable a Bush y este libro es desfavorable. El candidato dem¨®crata John Kerry recomend¨® en la campa?a de las presidenciales de 2004 Plan de ataque, y The New York Times dedic¨® dos historias de primera p¨¢gina porque, estimaba, el libro sacud¨ªa la Casa Blanca por la gran cantidad de detalles que aportaba sobre los enfrentamientos y la hostilidad entre el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Estado, Colin Powell, o entre Powell y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. Se trata de describir lo que ha pasado... No es estrictamente revisitar, aunque es cierto que he dedicado en este libro mucho tiempo a Rumsfed, en su primer a?o de gesti¨®n, 2001. Y hubiera deseado saber todo eso para mi anterior libro. Pero no lo supe. Mi trabajo no logr¨® obtener esa informaci¨®n hasta mucho despu¨¦s. De modo que ya sabe, continuas pelando la cebolla...

P. Rumsfeld es el gran personaje de este libro, ?no?

R. S¨ª. Todo el problema con Rumsfeld... Era dif¨ªcil llegar a esa historia antes. Mientras muchas de las personas siguen en el poder no es f¨¢cil conseguir que hablen... Su pregunta es realmente profunda, y creo que la respuesta ser¨ªa: s¨ª, siempre est¨¢s revisitando tu trabajo; no est¨¢s cambiando, pero a?ades detalles o completas la narraci¨®n. Eso es el periodismo.

P. ?Irak es la guerra de Rumsfeld?

R. La decisi¨®n de ir a la guerra es de Bush. Es la guerra de Bush, no tengo duda. La decisi¨®n sobre c¨®mo hacerla es en gran medida de Rumsfeld. Y m¨¢s importante, lo que centra mi atenci¨®n es que la gesti¨®n de la posguerra es de Rumsfeld. La gesti¨®n de la posguerra y el fracaso en la planificaci¨®n anticipada es el gran problema. De ah¨ª que el foco est¨¦ sobre Rumsfeld.

P. Uno de los m¨¢s importantes cap¨ªtulos del libro, el sexto, nada tiene que ver con Irak. Es cuando usted narra que el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), George Tenet, solicita una reuni¨®n urgente, el 10 de julio de 2001, dos meses antes del 11-S, con la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, y le advierte de un posible ataque de Al Qaeda en suelo norteamericano. Y no le hace caso. Tenet y su colega Cofer Black salen de la reuni¨®n muy frustrados, casi derrotados, porque ella no ha captado el mensaje...

R. S¨ª, me hubiera gustado conocer los detalles sobre esa reuni¨®n antes, en el momento de escribir mis otros libros. Pero no lo consegu¨ª. Qu¨¦ se le va a hacer. Tuve que invertir mucho tiempo para sacar a la luz esa reuni¨®n. Era algo muy secreto. Y se mantuvo una cortina de hierro sobre ella y sobre las conclusiones que se barajaron all¨ª. Pero segu¨ª trabajando...

P. Y a prop¨®sito, no se refiere a Irak.

R. Cierto, correcto. Pero es sobre la relaci¨®n entre los servicios de inteligencia y Condi Rice, y sobre la hostilidad y sobre la sensaci¨®n de que ella no respondi¨® en un momento clave y nos explica la actitud de Tenet...

P. Es una informaci¨®n que confirma y realza lo que ya Richard Clarke, el m¨¢ximo responsable de la lucha contraterrorista en aquellos meses, hab¨ªa dicho sobre los meses anteriores al 11-S; a saber, que la Administraci¨®n de Bush no prest¨® la suficiente atenci¨®n a esas advertencias sobre la amenaza de Bin Laden, y tampoco decidi¨®, por ejemplo, sobre la posibilidad de atacarle y matarle de inmediato. ?No hay acaso una convergencia?

R. S¨ª, es correcto. Estoy de acuerdo. El relato de esa escena coincide con lo que ¨¦l ha dicho.

P. En su libro anterior incluy¨® como personaje a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. ?Por qu¨¦?

R. Es interesante. Si yo hubiera decidido incluir un cap¨ªtulo en Plan de ataque sobre la relaci¨®n entre Aznar, Espa?a y Bush lo hubiera llamado Aliados improbables. Me intriga saber por qu¨¦ apoy¨® tanto Aznar a Bush. ?Espa?a mantiene tropas todav¨ªa en Irak?

P. No, ni un soldado. El nuevo presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, orden¨® la retirada de tropas.

R. ?Cu¨¢ndo?

P. Inmediatamente despu¨¦s que los socialistas ganaran las elecciones de 2004. Fue en abril de 2004. Bob, usted pudo ver las agendas de Bush y all¨ª consta la lealtad de Aznar con la estrategia de Bush en Irak.

R. S¨ª. Todo lo que pude averiguar sali¨® de all¨ª.

P. ?Cu¨¢l ser¨ªa su principal mensaje, su obsesi¨®n m¨¢s relevante, en este libro?

R. Me gustar¨ªa decirle que hay una enorme cantidad de informaci¨®n en este libro. A veces pienso que es muy largo y otras que es muy corto. Lo que me sorprende todav¨ªa, despu¨¦s de haberlo escrito, es la tenaz y repetida negaci¨®n de los hechos por la Administraci¨®n de Bush. ?ste es quiz¨¢s el punto.

P. Cuando le¨ª su libro asoci¨¦ el t¨ªtulo con una obra teatral de Jean-Paul Sartre sobre la guerra fr¨ªa escrita en 1955. Se llama Nekrasov. All¨ª, uno de los personajes, Sibilot, ve al otro, Georges, gesticular ante un espejo y le pregunta qu¨¦ est¨¢ haciendo. Georges responde que est¨¢ ensayando, y entonces Sibilot inquiere de qu¨¦ ensayos habla. Georges dice que se est¨¢ mintiendo a s¨ª mismo. "?A ti tambi¨¦n?", pregunta Sibilot. Y esto es lo que contesta Georges: "S¨ª, a m¨ª en primer lugar. Tengo demasiada inclinaci¨®n por el cinismo: es necesario que yo sea mi primer enga?ado". ?Qu¨¦ le parece esto, Bob? ?No hay acaso una trampa en este llamado estado de negaci¨®n de Bush?

R. S¨ª, hay un truco...

P. ?Est¨¢ de acuerdo?

R. Pero he aqu¨ª una cuesti¨®n que honestamente no puedo responder y no respondo en este libro. Es verdad. Bush informa de que las cosas est¨¢n mejor y a la vuelta de la esquina hay un informe secreto seg¨²n el cual la situaci¨®n de Irak va a peor. De modo que: ?a qu¨¦ est¨¢ jugando el presidente? ?Est¨¢ minti¨¦ndose a s¨ª mismo? ?Es ¨¦l su primer enga?ado, que dir¨ªa Sartre? No lo s¨¦. Quiz¨¢ se lo crea. Recuerdo una entrevista con Bush en su rancho de Tejas, en 2002, sobre... la duda. "El presidente tiene que dar seguridad, es la columna vertebral de la naci¨®n. Yo no puedo mostrar ninguna duda", me dijo. Quiz¨¢ su idea de su trabajo en la Casa Blanca es que... si te enfrentas a malas noticias no debes reconocerlo nunca. O quiz¨¢ es que simplemente Bush est¨¢ en una burbuja. Bush me dijo una vez refiri¨¦ndose a alguien: "Est¨¢ burbujeado. Vive en una burbuja". Pero la pregunta psicol¨®gica que usted me hace, que es muy buena, no se la puedo responder.

P. Retroceda a sus a?os mozos, al Watergate. ?Dir¨ªa usted que Richard Nixon viv¨ªa en estado de negaci¨®n? ?A que no, Bob?

R. He estudiado a Nixon, claro. Hay muchas pruebas, como las cintas grabadas, por ejemplo, de que sab¨ªa muy bien lo que estaba haciendo. Y lo hizo.

P. Pero en aquel tiempo, cuando usted cubr¨ªa el esc¨¢ndalo del Watergate, no dijo que Nixon viv¨ªa en un estado de negaci¨®n. Y no lo dir¨ªa ahora, ?o s¨ª?

R. No, no, no... No lo dir¨ªa.

P. Lo que nos lleva a que establece usted una diferencia entre Nixon y Bush.

R. S¨ª, s¨ª, s¨ª. Hay una diferencia porque... Al menos, bas¨¢ndome en lo que s¨¦. Cuando cito al presidente Bush dici¨¦ndoles a algunos congresistas: "No voy a retirarme de Irak aun cuando Laura [su esposa] y Barney [el perro del presidente] sean los ¨²nicos que me sigan apoyando". Lo dijo. Es lo que cree.

P. Su colega y amigo Carl Bernstein, ha afirmado esta semana que Bush es peor que Nixon y que el problema es por qu¨¦ la prensa no le par¨® los pies. ?Lo comparte?

R. Buena pregunta. ?En qu¨¦ momento? Quiero decir: la guerra contin¨²a a¨²n. Y la oposici¨®n del p¨²blico y del Congreso est¨¢ creciendo. Pero dir¨ªa que una de las lecciones es que en una guerra no puedes parar a un presidente. Tiene los poderes constitucionales para utilizar las tropas que ¨¦l considera necesarias. No puedes frenar al presidente en una guerra. Es su decisi¨®n, que el Congreso respald¨® en una proporci¨®n de tres a uno. Es una guerra legal...

P. No se puede parar a un presidente en guerra, dice usted. Hablemos de la etapa de la "venta" de la guerra de Irak al p¨²blico, de la operaci¨®n de marketing. Si la cobertura del esc¨¢ndalo del Watergate entre 1972 y 1974 es el auge del periodismo norteamericano, ?no es Irak el momento de su ca¨ªda?

R. En mi caso, ojal¨¢ hubiera hecho una cobertura y seguimiento m¨¢s agresivo investigando el tema de las armas de destrucci¨®n masiva. Escrib¨ª sobre ello en Plan de ataque, despu¨¦s de la guerra, pero deb¨ª haber hecho m¨¢s. S¨ª, es un error de mi parte no haber indagado m¨¢s. Mucha gente que entrevist¨¦ me dijo, para aqu¨¦l libro, que las pruebas sobre las armas de destrucci¨®n masiva eran menos concluyentes de lo que la Administraci¨®n de Bush afirmaba...

P. Paul Pillar, responsable de la CIA para Oriente Pr¨®ximo hasta 2005, me dijo que la Administraci¨®n de Bush hab¨ªa lanzado una campa?a de manipulaci¨®n sobre la guerra.

R. ?Por qu¨¦ no renunci¨® Pillar?

P. Lo dijo despu¨¦s de que comenzara la guerra. Pillar me dijo que ¨¦l tampoco ten¨ªa problemas en decir que el presidente Bush hab¨ªa mentido sobre las armas de destrucci¨®n masiva. ?Por qu¨¦, ante las evidencias, hay tanta resistencia a admitir que el presidente minti¨®?

R. Yo pienso que Bush pensaba que hab¨ªa armas de destrucci¨®n masiva en Irak. La CIA se lo dijo. Bush exager¨® la existencia de esas armas. Est¨¢ la afirmaci¨®n de Bush en su discurso sobre el Estado de la Uni¨®n, en 2003, de que Irak quer¨ªa comprar uranio enriquecido en ?frica para fabricar bombas nucleares. Bien. ?C¨®mo un periodista puede hallar pruebas de que era equivocado o falso? ?Tratando de ir a Irak y haciendo una investigaci¨®n sobre armas de destrucci¨®n masiva en 2003 antes de la guerra? ?Sadam lo hubiera permitido? F¨ªjese, en el juicio de Scooter Libby la fuente esas diecis¨¦is palabras del discurso del estado de la Uni¨®n del presidente Bush, a finales de enero 2003, en las que afirmaba que seg¨²n el Reino Unido Irak hab¨ªa intentado comprar uranio enriquecido en ?frica. Bueno, lo que quiero decirle es que en el Reino Unido creen que eso es verdad...

P. Pero si ha habido un gran debate en la ONU. Sobre el uranio, por ejemplo, la semana anterior a la invasi¨®n, Mohamed el Baradei, director general del Organismo Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), denunci¨® que los documentos que le hab¨ªa enviado el secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, eran falsos. Eso fue el 7 de marzo de 2003...

R. S¨ª, s¨ª...

P. Y en la llamada Estimaci¨®n de Inteligencia Nacional, firmada en octubre de 2002 por los principales organismos de inteligencia de EE UU, a solicitud del Congreso, hay discrepancias serias de otros servicios con las afirmaciones de la CIA. Hab¨ªa gente dentro de la comunidad de inteligencia que no compart¨ªa lo que se aseguraba.

R. S¨ª, pero el titular, en las conclusiones, era que Irak pose¨ªa armas de destrucci¨®n masiva. Las discrepancias eran la letra peque?a. Y nadie dec¨ªa en p¨²blico antes de la guerra lo que pensaba de verdad... Repito que en el tema de las armas de destrucci¨®n masiva, yo siento que deb¨ª trabajar mucho m¨¢s.

P. ?Presionando?

R. S¨ª, averiguando.

P. Otros periodistas como Judith Miller, de The New York Times, participaron activamente en la campa?a de propaganda de preparaci¨®n de la guerra. ?No ha sido un s¨ªntoma de la crisis del periodismo norteamericano en relaci¨®n a Irak?

R. No le¨ª esas informaciones. Bueno, yo creo que ten¨ªa una relaci¨®n muy especial con sus fuentes. Creo que es un asunto simple, se trata de alguien que ten¨ªa necesidad..., que ten¨ªa estas relaciones con cierta gente y escribi¨® esas historias sobre las armas de destrucci¨®n masiva. Pregunt¨¦ a cierta gente cuando esas noticias se publicaron. ?Qu¨¦ hay de esto? indagu¨¦. Me dijeron: "Mant¨¦nte fuera de esto". Ha sido algo muy teatral. Lo que pas¨® no es bueno ni serio, usted sabe... Pero es tan complejo. No estoy seguro de que sea un s¨ªntoma. Me parece alguien bastante singular, ¨²nico, en ese tipo de relaciones que manten¨ªa con la gente...Recuerdo que personas con la que entonces hablaba, mientras sal¨ªan esas informaciones, antes de la guerra, me dec¨ªan: "Mant¨¦nte fuera...".

P. Hay una pregunta muy simple que cabe contestar. ?Por qu¨¦, como se pregunt¨® Norman Mailer sobre Vietnam, est¨¢ EE UU en Irak?

R. ?Por qu¨¦ estamos en Irak? ?Ja, ja! Bueno, el 11-S, el s¨ªndrome del 11-S seg¨²n el cual ¨ªbamos a ser atacados otra vez. Las amenazas... Y estoy seguro de que al revisar las diferentes razones nos encontraremos con mucho de idealismo quiz¨¢ desubicado. En mis entrevistas con Bush para los libros anteriores, ¨¦l asegur¨® tener la "obligaci¨®n" de liberar a los pueblos. Me sorprendi¨® y le desafi¨¦ sobre este punto.No era realista. Y entonces cit¨® al primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, a Aznar y al primer ministro de Australia, John Howard. "Tenemos el celo, el entusiasmo, para liberar a la gente". Grandes palabras. Obligaci¨®n y celo. Esa idea de difundir la democracia, acabar con las armas de destrucci¨®n masiva. Parec¨ªa cosa de un abrir y cerrar los ojos, como cuando el subsecretario de Defensa, Paul Wolfowitz, declar¨® que la guerra durar¨ªa siete d¨ªas.Todo esto contribuy¨® a desencadenar la guerra.

P. Sobre la decisi¨®n de ir a la guerra y las armas de destrucci¨®n masiva, el llamado memor¨¢ndum de Downing Street del 23 de julio de 2002, que refleja una reuni¨®n de Tony Blair con los jefes de los servicios secretos, se?ala que la decisi¨®n se adopt¨® por esas fechas en Washington y que la "inteligencia", es decir la existencia o no de armas prohibidas, deb¨ªa subordinarse, acomodarse, a esa decisi¨®n. ?C¨®mo encaja ese memo en su puzzle?

R. S¨ª, he visto el informe. No estoy seguro de que el memo de Downing Street es un documento fidedigno...

P. Nadie ha cuestionado la integridad del documento...

R. S¨ª, lo han hecho. Bueno, el documento es aut¨¦ntico, pero al parecer no refleja lo que se dijo en aquella reuni¨®n.

P. Pero, ?no encaja en su investigaci¨®n? Y, adem¨¢s, a la luz de lo que ocurri¨®, ?la inteligencia no se arregl¨® en funci¨®n de la decisi¨®n de invadir Irak?

R. Los plazos no encajan. Bush decidi¨® ir a la guerra en concreto, en el momento crucial, en enero de 2003. El memo que usted menciona dice que ya estaba decidido en julio de 2002. Yo dir¨ªa que Bush se orientaba en esa direcci¨®n, pero no hab¨ªa una decisi¨®n final.

P. Poco despu¨¦s de publicarse el libro el pasado oto?o, el vicepresidente Richard Cheney le llam¨® y luego en medio de la conversaci¨®n que mantuvieron le colg¨® el tel¨¦fono. ?Qu¨¦ ocurri¨®? R. S¨ª me llam¨® a finales de septiembre pasado para quejarse porque yo le citaba en Negar la evidencia en relaci¨®n con las reuniones que Cheney y el presidente Bush mantuvieron con Henry Kissinger, secretario de Estado en la Administraci¨®n de Nixon, respecto a Irak. Los hechos fueron estos: yo hab¨ªa visto un par de veces a Cheney para hablar sobre la Administraci¨®n de Ford en una serie de entrevistas on the record (publicables). En una de esas reuniones, Cheney me dijo: "Por cierto, est¨¢ por llegar Henry Kissinger". Y y me cont¨® que se reun¨ªa una vez al mes con Kissinger y que el presidente Bush lo hac¨ªa cada dos o tres meses. Lo escrib¨ª en Negar la evidencia. Cheney estaba furioso. Me dijo en el tel¨¦fono que el permiso para publicar estaba referido al otro tema del que hab¨ªamos hablado, es decir, de Ford. Le respond¨ª que seg¨²n ¨¦l hab¨ªa dicho la entrevista era publicable. Me dijo que una mier... Le repet¨ª que publicable quer¨ªa decir publicable. Y me colg¨®.

P. En fin de cuentas, ?qu¨¦ aconsejaba Kissinger a Bush?

R. Kissinger le envi¨® al redactor de los discursos de Bush el famoso informe sobre Vietnam que se conoce como el memor¨¢dum de los cacahuetes salados. All¨ª se dice: si usted comienza a retirar tropas ser¨¢ como cuando uno come cacahuetes salados. La gente no parar¨¢ hasta que regresen todos.

P. Usted solicit¨® una entrevista con el presidente Bush, ?no es as¨ª?

R. S¨ª, le ped¨ª verle. Me contest¨® que no. ?C¨®mo me iba a dar la entrevista? ?Qu¨¦ pod¨ªa decir? ?Que las cosas sobre las que yo le preguntar¨ªa no hab¨ªan ocurrido?

P. No ten¨ªa usted, por tanto, expectativas de que Bush pudiera recibirle.

R. Bueno, no. Tienes la esperanza. Ahora bien, la gente conoc¨ªa lo que yo sab¨ªa. Por intentarlo, pues, que no quede. El libro ya lleva meses en la calle.?Y cu¨¢l ha sido la respuesta? Ninguna. Un funcionario de la Casa Blanca, cuyo nombre no puedo revelar, se reuni¨® conmigo a comer despu¨¦s

que sali¨® el libro. Y cuando tom¨® asiento dijo de manera solemne [imit¨¢ndo la voz]: "Si est¨¢bamos en un estado de negaci¨®n, ya no lo estamos m¨¢s". Ja, ja, ja.

P.Qu¨¦ pasar¨¢ ahora? ?Ad¨®nde desembocar¨¢ la nueva escalada con el envio de 21.500 soldados m¨¢s?

R. No lo s¨¦. Esa es la raz¨®n por la cual probablemente voy a escribir el cuarto tomo de Bush en guerra...

P. Pero ya sabemos lo que puede pasar. Ya ocurri¨®: los republicanos perdieron el Congreso y el

Senado en noviembre pasado. Porque fue a causa de Irak en gran parte,? no?

R. Oh, s¨ª, pienso que la raz¨®n fue Irak. Si es que la guerra no va bien...

P.... Va muy mal

R. S¨ª.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top