M¨¢s de 47 millones de latinoamericanos viven a¨²n en la pobreza extrema
El Banco Mundial destaca que la regi¨®n podr¨ªa reducir esta situaci¨®n a la mitad para el 2015
Latinoam¨¦rica tiene todav¨ªa un largo camino por delante en su lucha contra la pobreza extrema, seg¨²n el Banco Mundial (BM), que ha alertado de que 47 millones de latinoamericanos viven todav¨ªa en la mayor de las miserias. Seg¨²n el Global Monitoring Report 2007, un informe anual divulgado por el BM, la proporci¨®n de latinoamericanos que subsisten con menos de un d¨®lar diario disminuy¨® "levemente", de alrededor del 9% en el a?o 2002 al 8,6% en el 2004, lo que permiti¨® que alrededor de 700.000 personas salieran de la pobreza de un d¨®lar diario.
El estudio eval¨²a el progreso global en la consecuci¨®n de los Objetivos del Milenio (ODM), una iniciativa de Naciones Unidas que suscribieron 189 pa¨ªses en el a?o 2000, y que naci¨® con la intenci¨®n de reducir a la mitad la pobreza extrema en 2015 frente a los niveles de 1990, y persigue tambi¨¦n otras metas como la educaci¨®n primaria universal y la reducci¨®n de la mortalidad infantil.
El an¨¢lisis destaca que "es probable" que Latinoam¨¦rica y el Caribe se aproximen a la meta del primer objetivo de desarrollo del milenio, el de reducir la pobreza a la mitad para el 2015. La regi¨®n tambi¨¦n ha avanzado en la igualdad de g¨¦nero, gracias al mayor acceso femenino a la educaci¨®n, que se traduce en una creciente participaci¨®n de la mujer en la fuerza laboral.
Situaci¨®n de la mujer
En la esfera pol¨ªtica, la mujer latinoamericana todav¨ªa tiene mucho terreno que conquistar, seg¨²n el estudio, que se?ala que en el per¨ªodo 2000-2005 la proporci¨®n de mujeres en los parlamentos nacionales alcanz¨® un promedio regional del 16%. En cuanto a la consecuci¨®n de los ODM sobre desarrollo humano, el Banco llama la atenci¨®n sobre las elevadas tasas de malnutrici¨®n y deficiencia de nutrientes en Hait¨ª y Honduras.
Seg¨²n el informe, un 17% de los ni?os menores de cinco a?os en esos dos pa¨ªses registr¨® un peso inferior al normal en el periodo 2000 y 2001. En Guatemala el porcentaje era del 23% en el 2003. Por otro lado, la regi¨®n est¨¢ a punto de alcanzar el objetivo de finalizaci¨®n de la educaci¨®n primaria. Bolivia es, seg¨²n el BM, un ejemplo de un pa¨ªs de bajos ingresos que ha alcanzado recientemente esa meta.
?ndices de mortalidad
Latinoam¨¦rica y el Caribe est¨¢n tambi¨¦n en v¨ªas de reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes para el 2015, aunque existen grandes diferencias: Hait¨ª, por ejemplo, tuvo 117 muertes por cada 1.000 nacimientos en el 2004 y Chile s¨®lo ocho.
La mortalidad materna, sin embargo, est¨¢ todav¨ªa por encima de lo que podr¨ªa esperarse en la regi¨®n, con 194 muertes por cada 100.000 nacimientos en el 2000. Nicaragua, dice el BM, ha registrado progresos excepcionales al aumentar el n¨²mero de partos asistidos del 64,6% en 1997 al 89,7% en 2003-04.El estudio dice que a menudo la elevada mortalidad materna est¨¢ m¨¢s relacionada con la falta de uniformidad en la calidad del servicio que con una baja proporci¨®n de partos asistidos. El informe menciona que estudios realizados en M¨¦xico y Paraguay demuestran que en muchos casos los pacientes recibieron diagn¨®sticos y tratamientos err¨®neos en el caso de enfermedades comunes.
El Banco ha insistido durante a?os que es crucial que la regi¨®n avance a un ritmo m¨¢s r¨¢pido para reducir la pobreza. El informe hace un llamamiento a los pa¨ªses ricos a que cumplan con sus promesas de ayuda al mundo en desarrollo para solucionar problemas como el de la muerte de millones de ni?os cada a?o por enfermedades que se pueden prevenir.
![Campesinos guatemaltecos castigados por una sequ¨ªa piden comida en un centro de distribuci¨®n. El 41% de los latinoamericanos es pobre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MK33STUVENJZITYZWOXMAJFVNI.jpg?auth=cbb8ff58a6bb3628191f05aef83e84b5773c5c61277897a298c09cc1557746ae&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.