El Tribunal Constitucional turco defiende la prohibici¨®n de usar pa?uelo en la universidad
La corte cree que el uso de un s¨ªmbolo religioso contraviene la carta magna, de car¨¢cter secular
Levantar la prohibici¨®n para que las mujeres vistan velo musulm¨¢n en las universidades va contra la constituci¨®n secular del pa¨ªs, ha afirmado hoy el Tribunal Constitucional que ha vuelto a fallar contra el Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). La corte ya se hab¨ªa pronunciado en junio y ahora ha publicado la sentencia completa en la que mantiene que es anticonstitucional el uso de un s¨ªmbolo religioso en la universidad. Esta lucha entre el partido gobernante, de marcada tradici¨®n isl¨¢mica, y los jueces, defensores de la separaci¨®n entre la religi¨®n y la ley, se remonta al febrero pasado, cuando el AKP aprob¨® una reforma en la Constituci¨®n que el constitucional derog¨® y de la que ahora se ha conocido la sentencia.
En una sentencia hecha p¨²blica hoy, que pretende acabar con cualquier esperanza del partido islamista AKP para reavivar el problema en torno al hiyab, el Constitucional ha afirmado que mientras que vestir un pa?uelo es "una decisi¨®n individual", levantar la prohibici¨®n "va abiertamente en contra de los principios del secularismo".
El Tribunal Constitucional, un basti¨®n de los principios seculares del pa¨ªs, ya hab¨ªa derogado en junio una enmienda a la constituci¨®n promovida por el AKP para levantar la restricci¨®n, como primer paso antes de su sentencia hecha p¨²blica hoy. Un nuevo intento para levantar esta prohibici¨®n requerir¨ªa una reforma de la carta magna y un amplio consenso social, algo poco probable en un pa¨ªs dividido por el rol que debe ocupar la religi¨®n.
"Las reformas de los art¨ªculos 10 y 42 van claramente en contra de los principios de los principios del secularismo porque implican el uso de la religi¨®n como arma pol¨ªtica y afecta a los derechos de otras personas", afirma el tribunal.
El AKP, que niega las acusaciones de sus oponentes de manejar una agenda islamista, ha afirmado que respetar¨¢ la Constituci¨®n, aunque en un primer momento reaccion¨® de forma violenta a la norma, acusando precisamente de anticonstitucional al Tribunal. "No tenemos ninguna intenci¨®n de sabotear los principios esenciales del pa¨ªs", ha afirmado el ministro de Justicia Ali Sahin, despu¨¦s de conocerse la sentencia definitiva.
El uso del pa?uelo es uno de los temas m¨¢s conflictivos en Turqu¨ªa, cuya poblaci¨®n es mayoritariamente musulmana pero que cuenta con una constituci¨®n no religiosa, y ha sido una fuente de inestabilidad pol¨ªtica en el pa¨ªs, que aspira a convertirse en miembro de la Uni¨®n Europea. El AKP, que hunde sus ra¨ªces pol¨ªticas en el islam, lo ve como una cuesti¨®n de libertad religiosa, mientras que los que abogan por la divisi¨®n entre religi¨®n y Estado lo ven como una prueba de que el gobierno quiere imponer la sharia (ley isl¨¢mica).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.