?Donar o no donar?
Los mexicanos est¨¢n m¨¢s dispuestos a recibir un ¨®rgano que a permitir que, una vez muertos, se les extraigan para otras personas
Seg¨²n la ley, los mexicanos estamos autorizados a permitir que se extraigan ¨®rganos y tejidos de personas vivas cuando se trate de realizar transplantes entre familiares -aunque el transplante de m¨¦dula ¨®sea s¨ª est¨¢ permitido entre no familiares. Y en el caso de v¨ªsceras de un cad¨¢ver, la extracci¨®n se permite en tres casos: cuando la persona en vida lo haya autorizado por escrito; de no ser as¨ª, cuando los familiares del difunto no se opongan; o simplemente cuando nadie se oponga. Es decir, en M¨¦xico, por ley, una vez muertos todos somos donantes de ¨®rganos, a menos de que alguien diga lo contrario.
Mucho se han desarrollado las t¨¦cnicas de transplante desde aquel 1963, cuando en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social se consigui¨® realizar el primer transplante de ri?¨®n en nuestro pa¨ªs. Hoy contamos con centros especializados en 26 de los 32 estados de la Rep¨²blica Mexicana y las leyes locales se han adaptado a la federal para permitir que la t¨¦cnica pueda aplicarse supuestamente sin riesgos de abusos o malas pr¨¢cticas.
En M¨¦xico se realizan transplantes de todo tipo utilizando las t¨¦cnicas m¨¢s modernas, aunque, en opini¨®n del 52% de las personas que entrevistamos en esta materia, todav¨ªa nos falta bastante para estar a nivel internacional, mientras que un 69% est¨¢ convencido de que existen bandas criminales que se dedican a secuestrar personas para extirpar sus ¨®rganos y traficar con ellos.
Cuando se habla de transplantes de ¨®rganos en M¨¦xico, en especial cuando se trata de cad¨¢veres, es bueno recordar que, como dec¨ªa Octavio Paz, los mexicanos tenemos un trato familiar con la muerte y en nuestras tradiciones m¨¢s arraigadas est¨¢ la de enterrar a nuestros muertos, no digamos ya con todos sus ¨®rganos. Los enterramos con sus ropas y sus joyas y el guisado que les gustaba y su bebida favorita y su m¨²sica. Y organizamos en torno a ellos una gran fiesta anual en noviembre, en donde repetimos la tradici¨®n de llevarles a la tumba flores, m¨¢s comida, bebida y m¨²sica.
Quiz¨¢ por eso el 42% de las personas entrevistadas para la encuesta que entregamos hoy a elpais.com est¨¢ convencida de que la mayor¨ªa de los mexicanos no est¨¢n dispuestos a donar sus ¨®rganos cuando mueran aunque, curiosamente, el 73% nos dijo que ellos en lo personal s¨ª estar¨ªan dispuestos a hacerlo, al menos eso nos dijeron cuando se lo preguntamos.
El asunto es que no todos los que se dicen dispuestos a donar ¨®rganos una vez muertos lo han comentado con sus familiares, ni tampoco han dejado ninguna instrucci¨®n por escrito sobre su deseo de ser donantes. Seis de cada diez tampoco saben si sus familiares est¨¢n dispuestos o no a donar sus ¨®rganos, por lo que en caso de que las autoridades nos pregunten sobre qu¨¦ disponer en el momento de la muerte de alg¨²n familiar, como lo indica la ley, la mayor¨ªa de los mexicanos no sabremos qu¨¦ responder.
Pero, si est¨¢n dispuestos a ser donantes, ?por qu¨¦ no lo han dicho? De los encuestados, un 30% nos dijo que si declaran que una vez muertos sus ¨®rganos pueden utilizarse con fines m¨¦dicos, entonces estar¨ªan en peligro de que alguien quisiera aprovecharse provoc¨¢ndoles una muerte prematura.
Otros (21%) est¨¢n convencidos de que si reciben ¨®rganos de un cad¨¢ver, tambi¨¦n ser¨¢n receptores de recuerdos y sentimientos del donante, y un 10% teme que si le quitan un ¨®rgano a sus seres queridos, entonces no podr¨¢n acceder a la resurrecci¨®n de los muertos.
Donantes o no, la mayor¨ªa de los encuestados (81%) se declar¨® abierto a recibir ¨®rganos de una persona fallecida para prolongar o mejorar sus condiciones de vida, y por favor noten que son un 8% m¨¢s de los que est¨¢n dispuestos a donarlos.
Otras encuestas en www.demotecnia.com NOTA METODOL?GICA. Encuesta telef¨®nica realizada el 20 de enero, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 18 a?os seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de tel¨¦fonos del pa¨ªs. Con el 95% de confianza, el error estad¨ªstico m¨¢ximo que podr¨ªa esperarse es del +/- 4.5
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.