Crece la rebeli¨®n en Italia contra la 'ley mordaza' de Berlusconi
La norma restringir¨¢ las escuchas telef¨®nicas y vetar¨¢ su difusi¨®n en los medios
Crece en Italia la insurrecci¨®n contra la llamada ley mordaza. Periodistas, juristas, televisiones, editores y estudiantes siguen manifestando su indignaci¨®n. Un marat¨®n de protesta ante Montecitorio, la sede de la C¨¢mara de Diputados, ha marcado la expansi¨®n de la revuelta contra la norma que ultima el Gobierno de Silvio Berlusconi, empe?ado en restringir tanto el uso de las escuchas telef¨®nicas en las investigaciones policiales o judiciales como en prohibir su publicaci¨®n en los medios de comunicaci¨®n.
La nueva ley, que se encuentra en la fase de presentaci¨®n de enmiendas en la Comisi¨®n de Justicia del Senado, prev¨¦, entre otras cosas, limitar las escuchas a aquellos casos en que un juez detecte "graves indicios de delito", e imponer multas elevad¨ªsimas a los periodistas y editores que publiquen el contenido de las conversaciones captadas antes de la primera audiencia del juicio. Los editores que permitan que se conozcan las escuchas deber¨¢n pagar medio mill¨®n de euros de multa.
Ante la avalancha de cr¨ªticas recibidas, el Gobierno ha decidido dar una peque?a marcha atr¨¢s y ha rectificado la enmienda que preve¨ªa castigar a los periodistas con dos meses de c¨¢rcel y la suspensi¨®n temporal del permiso profesional. De los dos meses de prisi¨®n se pasa a un mes; de los 10.000 euros por publicar actas judiciales se pasa a 5.000, mientras los 20.000 euros previstos por hacer p¨²blicas las escuchas se reducen a 10.000, seg¨²n ha anunciado el ponente de la ley, Roberto Centaro, tras reunirse con el ministro de Justicia, Angelino Alfano, y el abogado de Berlusconi, Niccol¨° Ghedini, el verdadero creador de la reforma.
As¨ª y todo, el proyecto legislativo sigue suscitando temor e inquietud. Y ha traspasado fronteras. En un movimiento ins¨®lito, un miembro de la Administraci¨®n de Barack Obama ha advertido de que las escuchas son "un elemento esencial de las investigaciones" contra la mafia que no debe ser limitado. El subsecretario de Justicia estadounidense encargado de la lucha contra el crimen organizado, Lanny Breuer, ha comentado a la prensa en la Embajada de su pa¨ªs en Roma que EE UU "no quiere que suceda nada que impida a los jueces italianos seguir haciendo el excelente trabajo que han hecho hasta ahora".
El fiscal de Palermo Nino di Matteo ha explicado por su parte que si la ley solo autoriza a investigar a los sospechosos de haber cometido graves indicios de delito, "reducir¨¢ a cero las investigaciones contra la mafia e impedir¨¢ determinar la implicaci¨®n de empresarios y pol¨ªticos".
El Gabinete de Berlusconi y la mayor¨ªa del partido del primer ministro, Pueblo de la Libertad (PDL), han decidido acelerar la reforma coincidiendo con la publicaci¨®n de escuchas e interrogatorios judiciales relativos al esc¨¢ndalo de corrupci¨®n de Protecci¨®n Civil, que han obligado a dimitir al ministro de Desarrollo Econ¨®mico, Claudio Scajola. Los nombres de otros ministros y de varios altos cargos del PDL y del Vaticano han salido tambi¨¦n a la luz gracias a las escuchas realizadas en esa investigaci¨®n.
La prensa de todas las tendencias ha hecho pi?a, por una vez, en su rechazo a la ley mordaza. Vittorio Feltri, director de Il Giornale, propiedad del hermano de Berlusconi, ha rogado a este que no siga adelante con una norma "liberticida y anticonstitucional". Mientras, la cadena de televisi¨®n Sky, propiedad de Rupert Murdoch, anunciaba que, en caso de que el decreto sea aprobado, lo recurrir¨¢ ante la Uni¨®n Europea.
Los juristas y los sindicatos de prensa prometen redoblar sus esfuerzos contra "la censura y el riesgo para la libertad de informaci¨®n y pensamiento". El movimiento opositor Pueblo Violeta ha organizado un env¨ªo masivo de correos electr¨®nicos al presidente de la Rep¨²blica pidi¨¦ndole que no firme la ley. Adem¨¢s, 150.000 ciudadanos han suscrito el manifiesto titulado Libertad y participaci¨®n informada.
Berlusconi siempre ha dicho que las escuchas son un instrumento "b¨¢rbaro e incivil" que no respeta la intimidad de los ciudadanos cuando se usa de forma indiscriminada y se publica sin filtros. Otros argumentos esgrimidos por miembros de la mayor¨ªa provocan mayor estupor. La secretaria de Estado Daniela Santanch¨¨ aleg¨® esta semana que "tambi¨¦n la intimidad de los capos mafiosos es inviolable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.