Mubarak se aferra al poder mientras la protesta sigue en las calles
El presidente, acorralado por las manifestaciones, anuncia el nombramiento del primer vicepresidente que tiene el pa¨ªs desde que asumi¨® el poder en 1981.- Decenas de muertos y un millar de heridos en los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.- Saqueos en El Cairo y otras ciudades del pa¨ªs

Las protestas masivas y las concentraciones en El Cairo y otras ciudades egipcias han dado paso a los saqueos y el vandalismo. Al caer la noche, la poblaci¨®n armada de palos y cuchillos se ha organizado para defender sus viviendas, sobre todo en las zonas de clase media y alta, despu¨¦s de que se desatara una ola de saqueos y ante la ausencia de la polic¨ªa que fue retirada de las calles, poniendo en su lugar al Ej¨¦rcito con sus tanques. Cientos de personas siguen esta noche reunidas pac¨ªficamente en la c¨¦ntrica plaza Tahrir en clara muestra de que no les basta el mensaje de anoche del presidente egipcio, Hosni Mubarak, anunciando la destituci¨®n del Gobierno pero su permanencia en el poder. Miles de manifestantes en El Cairo y Alejandr¨ªa siguen desaf¨ªando el toque de queda que ha comenzado a las 16.00 (una hora menos en la Espa?a peninsular) y siguen en las calles. El Ministerio de Defensa egipcio ha llamado hoy a la poblaci¨®n -en un intento desesperado por hacer cumplir el toque de queda- a que se organice contra los saqueos y resguarde su propiedad.
Es la quinta jornada cont¨ªnua de protesta contra el Gobierno de Mubarak, en medio de la ola de manifestaciones que sacude el mundo ¨¢rabe desde la revuelta de T¨²nez que comenz¨® a finales del a?o pasado y provoc¨® la ca¨ªda de su presidente Ben Al¨ª.
Mientras el caos y la violencia continua en las calles de El Cairo, Alejandr¨ªa y Suez, el presidente Mubarak se aferra al poder. Esta tarde ha jurado como vicepresidente Omar Suleim¨¢n, su jefe de inteligencia y confidente. Es la primera vez que se ocupa el cargo de vicepresidente, vacante desde que Mubarak asumi¨® el poder en 1981. Suleim¨¢n es considerado el jefe de inteligencia m¨¢s poderoso de Oriente Pr¨®ximo, incluso por encima del jefe del Mosad, Meir Dagan. Asimismo, el general Ahmed Shafiq, hasta ahora ministro de Aviaci¨®n Civil, ha recibido hoy el encargo de formar un nuevo gobierno en Egipto, y sustituir¨¢ a Ahmed Nazif, en el cargo de primer ministro.
La cifra de muertos y heridos sigue aumentando a pesar de que las protestas durante la jornada han sido mayormente pac¨ªficas. Tres personas han muerto hoy en enfrentamientos a tiros entre la polic¨ªa y un grupo armado desconocido junto a la sede del Ministerio del Interior. A este incidente se suma un mot¨ªn en la c¨¢rcel de Abu Zaabal, en el noreste de la capital egipcia. Los reos, aprovechando el caos por las protestas, se han enfrentado a la polic¨ªa cuando pretend¨ªan fugarse, incidente que ha dejado ocho muertos y 123 heridos, seg¨²n fuentes de seguridad. Ninguno de los reos logr¨® escapar.
La revuelta, sin precedentes en el pa¨ªs norafricano, ha dejado decenas de muertos y m¨¢s de un millar de heridos y ha hecho tambalear al r¨¦gimen de Mubarak. Esta tarde la televisi¨®n p¨²blica ha informado de que uno de los aliados m¨¢s estrechos del l¨ªder egipcio, el pol¨ªtico y empresario Ahmed Ezz, ha dimitido como miembro del secretariado del Partido Nacional Democr¨¢tico (PND), del presidente. Incluso el predicador egipcio Yusuf al Qardaui, el m¨¢s popular del mundo ¨¢rabe, ha intervenido en Al Yazira y ha conminado a Mubarak a retirarse antes de ser expulsado y juzgado. Lo ha llamado "ciego, sordo y est¨²pido". Qardaui goza de gran apoyo en las monarqu¨ªas del Golfo.
Caos y destrozos
La noche ha ca¨ªdo en El Cairo y cientos de manifestantes continuan en la c¨¦ntrica plaza de Tahrir sin provocar incidentes. La jornada ha estado caracterizada por el sobrevuelo de helic¨®pteros por el centro de El Cairo, tanques en las calles, veh¨ªculos policiales, edificios y barricadas de neum¨¢ticos quemados por varias zonas. Los manifestantes quemaron anoche la sede principal del partido de Mubarak, e informes de la prensa egipcia hablan de vandalismo en el Museo Arqueol¨®gico de El Cairo, joya cultural que alberga la mayor colecci¨®n de antig¨¹edades de la ¨¦poca de los faraones en el mundo. Aunque hay un fuerte cord¨®n humano para proteger uno de los lugares m¨¢s importantes para el turismo egipcio, se ha informado de da?os hechos a dos momias de la ¨¦poca de los faraones. La poblaci¨®n sospecha que son polic¨ªas vestidos de paisano los que podr¨ªan estar encabezando los saqueos a las viviendas y oficinas p¨²blicas.
Esta ma?ana, en las calles cercanas a la plaza Tahrir, la polic¨ªa ha efectuado esta ma?ana algunos disparos, aunque no est¨¢ claro si se trata de balas de goma o munici¨®n real, seg¨²n la agencia Reuters, provocando la huida de los manifestantes. Tambi¨¦n han intervenido con disparos al aire los agentes que custodian el Parlamento, para dispersar a un grupo de personas que pretend¨ªan irrumpir en el complejo. No est¨¢ permitido el acceso al tr¨¢fico rodado a la c¨¦ntrica plaza, pero s¨ª a los viandantes. Habitantes de El Cairo, incluso familias, se han acercado a sacar fotos con sus tel¨¦fonos m¨®viles de lo que consideran un momento hist¨®rico.
Pasado el mediod¨ªa (una hora menos en la Espa?a peninsular) y cuando el Gobierno ya hab¨ªa dimitido formalmente, miles de personas exig¨ªan de forma pac¨ªfica la salida de Mubarak en la plaza Tahrir y alrededores, rodeados de tanques y ante la vigilancia de los soldados, con los que los manifestantes mantienen una buena relaci¨®n, incluso charlan.
Un militar, desde un blindado, ha dirigido un discurso a la multitud en el que ha asegurado que su funci¨®n es proteger a la poblaci¨®n, y ha recordado que no debe haber saqueos ni ataques contra la propiedad, y que la gente debe respetar el toque de queda, en l¨ªnea con el comunicado del Ej¨¦rcito difundido por la televisi¨®n p¨²blica, que llama a no reunirse en lugares p¨²blicos y advierte que "se adoptar¨¢n las m¨¢s duras medidas contra quienes infrinjan el toque de queda". ?ste se ha ampliado en El Cairo, Alejandr¨ªa y Suez, y se extender¨¢ desde las cuatro de la tarde hasta las ocho de la ma?ana, frente al anterior, de seis de la tarde a siete de la ma?ana.
Las protestas contin¨²an tambi¨¦n hoy fuera de la capital. En Alejandr¨ªa, miles de personas se han enfrentado a la polic¨ªa, que ha utilizado gases lacrim¨®genos y ha disparado munici¨®n real, seg¨²n un testigo citado por Reuters. Tambi¨¦n ha habido choques violentos en la ciudad de Ismailia, en la orilla occidental del Canal de Suez, seg¨²n France Presse, mientras que la sede del partido de Mubarak en Luxor ha sido quemada, informa Al Yazira.
Ha sido in¨²til imponer un apag¨®n de comunicaciones que inutiliz¨® los m¨®viles e Internet y sacar los tanques. Esta ma?ana, los tel¨¦fonos m¨®viles han vuelto a funcionar paulatinamente en la capital.
Mensaje a la naci¨®n
El presidente egipcio se dirigi¨® anoche a la naci¨®n por medio de un mensaje emitido por la cadena estatal Nile TV, en lo que supone la primera reacci¨®n del r¨¦gimen a la oleada de protestas. Mubarak dej¨® claro que no tiene la menor intenci¨®n de seguir el ejemplo de su hom¨®logo tunecino, Zine el Abidine Ben Ali, que dej¨® el poder el 14 de enero forzado por la contestaci¨®n popular. El rais egipcio, que dijo haber asumido personalmente el control de la seguridad nacional, anunci¨® la formaci¨®n de un nuevo Gobierno, cuya composici¨®n se conocer¨¢ hoy, y asegur¨® entender las reclamaciones de libertad de los manifestantes, siempre que se formulen de una manera pac¨ªfica y legal. "Estoy al lado de la libertad de cada ciudadano", dijo, pero "hay una delgada l¨ªnea entre la libertad y el caos", informa Reuters.
"Trabajar¨¦ por la seguridad y por la libertad [de los egipcios]", as¨ª como por mejorar la econom¨ªa del pa¨ªs, a?adi¨® el mandatario. "Se dar¨¢n nuevos pasos hacia la democracia y la libertad y para afrontar el desempleo y mejorar las condiciones de vida y servicios, as¨ª como para ayudar a los m¨¢s necesitados", dijo, en referencia a un futuro programa de reformas. El Gobierno se reuni¨® pasadas las once de la ma?ana para presentar formalmente su dimisi¨®n antes de que se nombre el nuevo Ejecutivo.
Mubarak, que anoche departi¨® durante media hora con el presidente de EE UU, Barack Obama, que le inst¨® a dar pasos "concretos" hacia las reformas que el pueblo demanda, ha recibido hoy el respaldo del rey Abdul¨¢ de Arabia Saud¨ª. "Ning¨²n ¨¢rabe o musulm¨¢n puede tolerar una intromisi¨®n en la seguridad y la estabilidad de Egipto por aquellos que se infiltran entre el pueblo en nombre de la libertad de expresi¨®n, explot¨¢ndola para inyectar su odio destructivo", ha dicho el monarca, seg¨²n la agencia oficial SPA.
El mensaje del presidente egipcio, poco despu¨¦s de la medianoche, pon¨ªa fin al peor d¨ªa de protestas desde que la contestaci¨®n popular contra el r¨¦gimen prendi¨® el pasado martes. Las palabras de Mubarak, sin embargo, no calmaron a la multitud que continu¨® en las calles, desafiando el toque de queda y asegurando que no las abandonar¨¢n hasta que el presidente deje el poder. Hacia las tres de la madrugada, incluso la lluvia, que cae poco en esta ciudad, decidi¨® acompa?ar la protesta. Los peque?os comercios de comida abrieron sus puertas aprovechando la emisi¨®n del discurso por televisi¨®n. Los manifestantes se acercaron a repostar y seguir las palabras del mandatario. "Es lo mismo de siempre", protestaban, algunos de ellos llenos de golpes despu¨¦s de un d¨ªa de disturbios. "No creemos en las reformas. Mubarak tiene que irse".
La oposici¨®n tampoco dio demasiado cr¨¦dito a las palabras del rais e insisti¨® en la necesidad de que el gobernante renuncie. "El discurso de Mubarak no cumple con las aspiraciones del pueblo", se?al¨® un comunicado de la Asamblea Nacional para el Cambio, liderada por el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei. Tambi¨¦n los Hermanos Musulmanes, la fuerza opositora mayoritaria, ha mostrado su insatisfacci¨®n con el mensaje. "El cambio del Gobierno no es el objetivo fundamental, ya que hay un conjunto de reivindicaciones que piden las fuerzas pol¨ªticas, como la derogaci¨®n de la ley de Emergencia, la disoluci¨®n del Parlamento y elecciones libres y limpias", ha declarado a Efe Walid Shalabi, asesor de informaci¨®n del "gu¨ªa supremo" del grupo islamista, Ezzat el Badia.
Otras de las peticiones de la oposici¨®n y del pueblo son "obtener libertades p¨²blicas y juzgar a los corruptos", seg¨²n Shalabi. "La destituci¨®n del Gabinete es s¨®lo un paso. Deseamos un Gobierno que tenga inter¨¦s en lanzar las libertades p¨²blicas, que resuelva el problema del desempleo y que no trabaje en beneficio de un s¨®lo grupo", ha subrayado el miembro del grupo, ilegalizado pero semitolerado.
?mpetu revolucionario
La multitud, joven y enardecida, est¨¢ furiosa. D¨¦cadas de represi¨®n y miseria han estallado en una jornada de ira de ¨ªmpetu revolucionario. El pa¨ªs m¨¢s importante y populoso del mundo ¨¢rabe, el principal aliado de Estados Unidos (tras Israel) en Oriente Pr¨®ximo, la sociedad que de alguna forma marca el patr¨®n regional, est¨¢ desde anoche en llamas. En El Cairo, el humo negro de las barricadas incendiadas se ha mezclado todo el d¨ªa con el gas lacrim¨®geno y envuelve la ciudad en una nube de pesadilla y a la vez de euforia. Hay un precio: decenas de muertos entre la capital, Alejandr¨ªa y Suez, y m¨¢s de 1.000 heridos en la capital.
Los egipcios, siempre pacientes y bienhumorados, soportaron la opresi¨®n y la corrupci¨®n hasta que, sin previo aviso, estallaron. La protesta que surgi¨® el martes en Internet, sin l¨ªderes, sin programa, sin otra ambici¨®n que romper cadenas, se ampli¨® en unos d¨ªas hasta abarcar a la poblaci¨®n entera, o, al menos, a la enorme poblaci¨®n urbana: solo en El Cairo viven m¨¢s de 20 millones de los 80 millones de habitantes de Egipto. Los Hermanos Musulmanes se unieron a grupos cristianos, profesionales de clase media, muchachos frustrados, obreros, comerciantes, y salieron a la calle con un valor insospechado.
Represi¨®n brutal
La polic¨ªa utiliz¨® los recursos m¨¢s brutales, pero tambi¨¦n los m¨¢s mezquinos del manual de la represi¨®n. Los antidisturbios lanzaron tanto gas lacrim¨®geno que se ahogaron a s¨ª mismos. E intentaron encubrir su actuaci¨®n atacando a periodistas (el n¨²mero de incidentes en este ¨¢mbito es incontable y destaca entre ellos el cierre de la sede de la televisi¨®n Al Yazira), prohibiendo a los turistas que tomaran fotos desde sus hoteles y sometiendo al pa¨ªs a un apag¨®n de telecomunicaciones. "No podemos enviarnos mensajes, pero sabemos d¨®nde ir y qu¨¦ hacer porque la calle es nuestra, no de ellos", explic¨® a gritos un joven embozado poco despu¨¦s de devolver a los antidisturbios un bote de gas.
Mohamed el Baradei, el ex director del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica y premio Nobel de la Paz, que volvi¨® el jueves a El Cairo desde su domicilio austriaco y se propone como alternativa presidencial a Mubarak, fue retenido por la ma?ana en la mezquita a la que acudi¨® a rezar y luego fue sometido a arresto domiciliario, confirmaron ayer fuentes oficiales, para que no lanzara nuevos mensajes a la poblaci¨®n. La medida no tuvo efecto alguno. La revuelta sin l¨ªderes, inspirada en la de T¨²nez pero much¨ªsimo m¨¢s voluminosa, tiene vida propia.


Exteriores recomienda no viajar a Egipto
El Ministerio espa?ol de Asuntos Exteriores "desaconseja todo viaje no esencial a Egipto". Seg¨²n el aviso publicado por el Ministerio en su web, que recuerda que las comunicaciones de m¨®vil e Internet se han suspendido en el pa¨ªs, las personas que se encuentren en Egipto deber¨ªan "extremar la precauci¨®n y mantenerse alejados de las manifestaciones que ahora han adquirido un componente violento". Por ello, se recomienda respetar el toque de queda (de seis de la tarde a siete de la ma?ana) y, "permanecer en los hoteles" si se est¨¢ en una zona urbana.
No ha sido Espa?a el ¨²nico pa¨ªs en realizar un aviso similar. EE UU ha pedido a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Egipto hasta que se estabilice la situaci¨®n. Francia pide evitar los viajes, salvo los "estrictamente necesarios" y Reino Unido no ha emitido recomendaci¨®n de no viajar pero s¨ª de alejarse de las protestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.