La radiactividad en el mar japon¨¦s se dispara 4.385 veces por encima del l¨ªmite legal
Tokio endurece los requisitos de seguridad en las centrales nucleares pero rechaza aumentar la zona de exclusi¨®n a pesar de que la contaminaci¨®n la desborda
La radiactividad en el mar japon¨¦s se dispara. En los alrededores de la central de Fukushima la yodina supera en 4.385 veces el l¨ªmite legal, superando a la cifra r¨¦cord de 3.355 veces registrada ayer en muestras de agua a 330 metros al sur de un desag¨¹e cercano a los reactores 1 a 4 de la central. Una nueva muestra tomada en un t¨²nel subterr¨¢neo en el exterior de una turbina del reactor 1 se?ala que los niveles de radiaci¨®n son 10.000 veces superiores a lo normal, seg¨²n ha informado la empresa operadora Tokio Electric Power Co (Tepco).
El primer ministro, Naoto Kan, por otra parte, ha reiterado que la central ser¨¢ desmantelada en cuanto sea posible, seg¨²n ha declarado el l¨ªder del Partido Comunista japon¨¦s, Kazuo Shii. El OIEA, en su ¨²ltimo comunicado emitido esta tarde sigue calificando de "muy seria" la situaci¨®n en la planta.
Mientras contin¨²an los esfuerzos por drenar el agua contaminada en la central, el Gobierno japon¨¦s, muy criticado por la gesti¨®n de la crisis nuclear, ha rechazado la recomendaci¨®n del OIEA de ampliar la zona de exclusi¨®n nuclear de 20 kil¨®metros de la que hasta ahora ha evacuado a todos sus ciudadanos. La oficina at¨®mica de la ONU hab¨ªa propuesto la medida despu¨¦s de que la contaminaci¨®n en la localidad de Iitate, de 7.000 habitantes, situada a 40 kil¨®metros de la planta, desbordara los l¨ªmites normales. "Una primera apreciaci¨®n indica que ha sido sobrepasado uno de los criterios del OIEA", se?al¨® ayer Denis Flory, subdirector de Seguridad Nuclear de la organizaci¨®n. La ampliaci¨®n de la zona de exclusi¨®n habr¨ªa supuesto el desplazamiento de unos 130.000 habitantes m¨¢s, que se sumar¨ªan a los 70.000 ya evacuados.
Lo que s¨ª ha hecho sin m¨¢s delaci¨®n el Gobierno es dar orden de que se incrementen las medidas de seguridad en las 55 plantas at¨®micas del pa¨ªs con efecto inmediato. Los nuevos requisitos, que deber¨¢n haber sido cumplidos para finales de abril, incluyen la obligaci¨®n de disponer de generadores el¨¦ctricos de emergencia m¨®viles para suplir posibles fallos en la red de suministro principal, y tener camiones de bomberos con las mangueras preparadas en todo momento para garantizar la refrigeraci¨®n de los reactores y las piscinas de las barras de combustible usado en caso de necesidad, seg¨²n dijo el Ministerio de Econom¨ªa, Comercio e Industria.
Otras medidas, como la construcci¨®n de muros de protecci¨®n contra tsunamis m¨¢s altos, ser¨¢n consideradas tras haber llevado a cabo una evaluaci¨®n completa del desastre en la central de Fukushima I. Tokio tambi¨¦n revisar¨¢ su pol¨ªtica energ¨¦tica para impulsar las renovables.
"Estas son medidas m¨ªnimas que ahora pensamos que deben ser tomadas inmediatamente", dijo Banri Kaieda, portavoz del Ministerio, informa Reuters. Kaieda afirm¨® que el plan no precisa que se paralice el funcionamiento de las plantas. Casi el 90% de los reactores de Jap¨®n no han cumplido a¨²n las normas de seguridad dictadas en 2006 sobre protecci¨®n contra tsunamis.
Antes del desastre, que afect¨® gravemente al complejo nuclear y la red de distribuci¨®n, la energ¨ªa at¨®mica supon¨ªa el 30% de la capacidad de generaci¨®n el¨¦ctrica de Jap¨®n; un porcentaje que se pensaba incrementar hasta el 50% para 2030, uno de los m¨¢s altos del mundo.
El anuncio de las nuevas medidas de seguridad supone un reconocimiento de que las normas existentes hasta ahora eran inadecuadas e insuficientes para hacer frente al terremoto de magnitud 9 en la escala Richter y el tsunami que devastaron la costa nororiental del pa¨ªs.
Contaminaci¨®n hasta en Nueva York
Hoy la contaminaci¨®n ha llegado incluso (en dosis pr¨¢cticamente imperceptibles) a la lluvia de Nueva York y a productos l¨¢cteos en Estados Unidos. Desde que el 11 de marzo, las perspectivas de estabilizar la situaci¨®n en Fukushima parecen cada vez m¨¢s lejanas. Los equipos de emergencia continuaron ayer la lucha para retomar el control del complejo at¨®mico, situado unos 240 kil¨®metros al norte de Tokio, de donde se sigue fugando la radiaci¨®n. Ayer fue detectado humo que sal¨ªa de la central Fukushima II, situada a varios kil¨®metros de la primera y que se encuentra en parada estable desde el terremoto. Las autoridades afirmaron que el humo proced¨ªa de un panel de distribuci¨®n el¨¦ctrica.
El presidente de Tokyo Electric Power (Tepco), Tsunehisa Katsumata, dijo que cuatro de los seis reactores de la planta (del n¨²mero 1 al n¨²mero 4) ser¨¢n cerrados y nunca volver¨¢n a ser utilizados. Una declaraci¨®n que suena extempor¨¢nea cuando la situaci¨®n de varios de los reactores ni siquiera est¨¢ estabilizada, la amenaza de una gran fuga radiactiva sigue viva, y, seg¨²n algunos expertos, la crisis puede tardar meses, e incluso a?os, en ser resuelta. "No estamos en situaci¨®n de poder decir cu¨¢ndo podremos tener esto bajo control", reconoci¨® Yukio Edano, portavoz del Gobierno. Tepco dijo que llevar¨¢ "bastante tiempo" estabilizar los reactores que est¨¢n sobrecalentados.
Por otra parte, en Tokio, los emperadores de Jap¨®n, Akihito y Michiko, visitaron ayer por primera vez a centenares de refugiados a causa del se¨ªsmo en un centro de acogida de la capital. El balance de v¨ªctimas por el terremoto ha ascendido a 11.417 muertos y 16.273 desaparecidos, seg¨²n datos de la Agencia Nacional de Polic¨ªa.
![Dos evacuados saludan a los emperadores durante su visita a un centro para desplazados en Tokio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4JA62ERR3SKHI6JZGBEJ25O6ZI.jpg?auth=1613cf2c1afeca478aeb6f9151512c0bf042da19abf4367bbeabe7448f7a4bb7&width=414)
![El emperador Akihito y su esposa Michiko conversan con una pareja en un centro para evacuados en Tokio. Se trata de la primera vez desde el terremoto del pasado 11 de marzo en el que matrimonio imperial visita a los afectados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2NNMRUOEFTA7OMVMM66QNDZOYU.jpg?auth=e96f849433a38c8c21bafedc25eb2552d2761a053ec3cdce3025ee4ebeff899e&width=414)
M¨¢s impuestos para la reconstrucci¨®n de Jap¨®n
El Gobierno de Jap¨®n necesitar¨ªa m¨¢s de 10 billones de yenes (unos 84.500 millones de euros) en presupuestos de emergencia para poder costear las operaciones de ayuda y reconstrucci¨®n despu¨¦s de los devastadores terremoto y tusnami del pasado 11 de marzo.
El viceministro de Finanzas, Mitsuru Sakurai, ha dicho hoy a los periodistas que ese dinero provendr¨¢ posiblemente de nuevos impuestos. Se espera que el Gobierno pida a los japoneses que arrimen el hombro para respaldar la reconstrucci¨®n de las amplias zonas asoladas, mientras que la prensa local ya ha adelantado que Tokio est¨¢ trabajando en una legislaci¨®n especial para incorporar nuevos impuestos y emisiones de bonos para financiar la recuperaci¨®n de las infraestructuras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.