Dem¨®cratas y republicanos evitan el cierre del Gobierno de EE UU
Los dos partidos alcanzan un acuerdo de ¨²ltima hora que salva de la par¨¢lisis la mayor¨ªa de servicios p¨²blicos no esenciales. -Obama califica las cuentas de "el mayor recorte presupuestario anual de la historia"
A una hora de que se cumpliera el plazo, dem¨®cratas y republicanos llegaron finalmente a un acuerdo que ha evitado el que hubiera sido el primer cierre del Gobierno norteamericano desde 1995, algo que hubiera obligado a paralizar la mayor¨ªa de servicios p¨²blicos no esenciales y a suspender de trabajo y sueldo a unos 800.000 funcionarios. Despu¨¦s de dos d¨ªas de intensas negociaciones, el presidente Barack Obama ha comparecido en la Casa Blanca para anunciar lo que ha calificado de "acuerdo para acometer el mayor recorte presupuestario anual de la historia".
Obama ha comparecido en la Casa Blanca, ante el monumento a Washington, recordando que, de haberse producido el cierre del Gobierno, a esa hora estar¨ªa cerrado, como muchos de los servicios p¨²blicos estadounidenses. "Hemos acordado someter el presupuesto al mayor recorte anual de la historia", dijo el presidente. "Ser¨¢n recortes dolorosos. Habr¨¢ reducciones en diversos programas en los que la ciudadan¨ªa conf¨ªa. Proyectos de infraestructuras que son necesarios se ver¨¢n ralentizados. Son recortes que yo no habr¨ªa cometido en circunstancias mejores. Pero es necesario que vivamos dentro de nuestras posibilidades en beneficio de la competitividad americana en asuntos como el empleo y la educaci¨®n".
Los l¨ªderes del Congreso pactaron esta madrugada una ley de financiaci¨®n a corto plazo que mantendr¨¢ el Gobierno en funcionamiento hasta el jueves. De aqu¨ª a ese d¨ªa, deber¨¢n votar el presupuesto definitivo de 2011, que incluye unos recortes de 38.500 millones de d¨®lares respecto al presupuesto que hab¨ªa planteado Obama en principio, seg¨²n un comunicado emitido por los l¨ªderes dem¨®cratas y republicanos del Congreso. "Me he asegurado de que este debate haya sido finalmente sobre el recorte del gasto y no sobre asuntos sociales como la salud de las mujeres o la protecci¨®n al agua y al medioambiente", a?adi¨® el presidente.
Despu¨¦s de dos d¨ªas de intensa negociaci¨®n, la Casa Blanca y los l¨ªderes dem¨®cratas en el Congreso hab¨ªan acusado el jueves a los republicanos de bloquear la negociaci¨®n con sus exigencias de eliminar la financiaci¨®n estatal de la planificaci¨®n familiar y algunos supuestos de aborto. "Esto es una guerra contra las mujeres", hab¨ªa dicho el viernes la l¨ªder de la minor¨ªa dem¨®crata en la C¨¢mara, Nancy Pelosi. "Deber¨ªan sentirse avergonzados", hab¨ªa a?adido el l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata en el Senado, Harry Reid.
El tono cambi¨® al acercarse la medianoche. "Hemos llegado finalmente a un acuerdo para recortar el gasto", explic¨® a las 11 [cinco de la madrugada en la Espa?a peninsular] desde el Capitolio el l¨ªder de la mayor¨ªa republicana en la C¨¢mara de Representantes, John Boehner. Desde enero, y tras las elecciones de noviembre, los conservadores controlan esa c¨¢mara del Congreso, mientras los dem¨®cratas mantienen la supremac¨ªa en el Senado. "Hemos discutido mucho sobre este asunto, hemos seguido luchando para evitar el cierre del Gobierno y facilitar la creaci¨®n de empleos en este pa¨ªs", a?adi¨® Boehner. Finalmente, los recortes que asumieron no afectar¨¢n a los programas de planificaci¨®n familiar o pol¨ªticas medioambientales.
El l¨ªder dem¨®crata en el Senado, Harry Reid, present¨® la ley de financiaci¨®n temporal momentos despu¨¦s. En el hemiciclo explic¨®: "No hemos tardado tanto en llegar a un acuerdo para generar dramatismo. Ha sido una dura negociaci¨®n, con decisiones duras. Y de eso se trata en este asunto, de tomar decisiones duras. Hemos logrado un acuerdo hist¨®rico". El Senado aprob¨® entonces la medida de financiaci¨®n temporal, previa a la votaci¨®n del presupuesto de 2011.
Hacia la medianoche [seis de la madrugada en la Espa?a peninsular] los casi dos millones de funcionarios que trabajan para el Gobierno federal -sin contar al Ej¨¦rcito- se preparaban ya para los efectos de un cierre. De haber sucedido, hubiera sido el segundo desde 1995, cuando los republicanos se negaron a llegar a un acuerdo presupuestario con el entonces presidente Bill Clinton. Seg¨²n las encuestas, aquel incidente acab¨® beneficiando a Clinton, que gan¨® las elecciones presidenciales el a?o siguiente.
![Obama anunci¨® el acuerdo entre dem¨®cratas y republicanos en el monumento a Washington, recordando que estar¨ªa cerrado de no haberse alcanzado el entendimiento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HPIO7FFUDDIF5MKNOPY7J7JSKM.jpg?auth=caa3bcfe04e2c9acfdf5016bdbdf5672002acb5fde65c1db3fa13c2ecfece33c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.