La inc¨®gnita de dos hermanos de origen checheno que parec¨ªan integrados
Las informaciones a¨²n son confusas, pero coinciden en que los sospechosos son hermanos, y ten¨ªan permiso de residencia permanente en este pa¨ªs
Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev aparentemente eran dos inmigrantes de checheno ruso que estaban viviendo su particular sue?o americano. El de Tamerlan era entrar en el equipo ol¨ªmpico de boxeo de Estados Unidos, Dzhokhar hab¨ªa obtenido una beca de la ciudad de Cambridge (Massachusetts) para cursar sus estudios de Biolog¨ªa en la Universidad de Dartmouth. Ambos quedar¨¢n en los anales de la historia de este pa¨ªs como los sospechosos del atentado del marat¨®n de Boston, que mat¨® a tres personas e hiri¨® a m¨¢s de 170.
Dzhokhar Tsarnaev, de 19 a?os, fue identificado por el FBI como el sospechoso n¨²mero Dos, el de gorra blanca y que hasta la noche de ayer estuvo en busca y captura. Tamerlan, de 26, es el sospechoso n¨²mero Uno, el que fue abatido por la polic¨ªa en la madrugada del viernes. Los hermanos Tsarnaev, con profundas ra¨ªces chechenas, llegaron a Estados Unidos en 2003, seg¨²n confirm¨® su t¨ªo Ruslan Tsarni, procedentes de Daguest¨¢n, una rep¨²blica vecina a Chechenia. En estos diez a?os en EE UU, siempre alojados en Cambridge (Massachusetts), lograron adaptarse a la cultura de este pa¨ªs, obteniendo el permiso de residencia.? Dzhokhar consigui¨® la nacionalidad americana el 11 de septiembre de 2012, una fecha que ahora cobra una iron¨ªa macabra.
Los amigos y conocidos de los Tsarnaev tratan de conciliar la imagen dulce y agradable de los hermanos con las im¨¢genes de pavor, caos y sangre que provocaron en la l¨ªnea de llegada del marat¨®n de Boston, el lunes pasado. Larry Aaronson, profesor de Dzhokhar en el instituto Cambridge Rindge & Latin, asegur¨® a The Boston Globe que era un chaval ¡°encantador¡± con el que a veces hab¨ªa conversado sobre la situaci¨®n de su pa¨ªs, pero sin sospechar hasta qu¨¦ punto se hab¨ªa radicalizado en sus opiniones.
Dzhokhar naci¨® en Kazakhst¨¢n el 22 de julio de 1993. De acuerdo con su perfil en la red social rusa VKontakte [En Contacto], estudi¨® en un colegio de la capital de Daguest¨¢n, a donde se traslad¨® con su familia desde Kirguist¨¢n en 2001, seg¨²n un portavoz de ese centro. Tras llegar a EE UU, dos a?os despu¨¦s, el menor de los Tsarnaev se destac¨® como atleta en su instituto de Cambridge, de donde se gradu¨® con el t¨ªtulo de Estrella de la Lucha Libre.
Si Aaronson ignoraba la radicalizaci¨®n de su pupilo, un vistazo a su perfil en VKontakte le hubiera arrojado luz sobre la deriva fan¨¢tica de Dzhokhar. En la red social se describ¨ªa como musulm¨¢n y reconoc¨ªa como intereses ¡°su carrera y ganar dinero¡±. A la web hab¨ªa subido dos v¨ªdeos, uno muestra a un im¨¢n adoctrinando a un ni?o y otro ense?a im¨¢genes muy duras de la guerra civil en Siria. Tambi¨¦n hab¨ªa publicado enlaces a grupos independentistas chechenos y el siguiente verso del Cor¨¢n: ¡°Haz el bien porque Al¨¢ ama a aquellos que hacen el bien".
El t¨ªo de los Tsarnaev se?ala al hermano mayor, Tamerlan, como el que defend¨ªa ¡°ideas islamistas¡±. En un perfil sobre ¨¦l publicado en 2010 en la revista de el Boston University¡¯s College of Communication, The Comment, se atisban sus profundas convicciones religiosas: ¡°No bebo ni fumo, Dios proh¨ªbe el alcohol¡±, aseguraba entonces. En el pie de una foto en la que se le ve luciendo su musculatura se?alaba: ¡°Nunca me quito la camiseta delante de una mujer. Soy muy religioso¡±.
Ese art¨ªculo es, quiz¨¢s, el documento m¨¢s esclarecedor sobre Tamerlan. En ¨¦l se ilustra su integraci¨®n y parad¨®jico aislamiento cultural en EE UU, sus convicciones independentistas y la trayectoria de los dos hermanos antes de llegar a este pa¨ªs. El perfil, titulado, Boxeo como pasaporte: Los Juegos Ol¨ªmpicos como objetivo para conseguir la nacionalidad estadounidense, informa de que la familia Tsarnaev abandon¨® Chechenia en los 90, huyendo del conflicto que estall¨® en la regi¨®n, y que vivieron en Kazakhstan, antes de trasladarse a EE UU. Tamerlan asegura que su sue?o era convertirse en boxeador ol¨ªmpico. ¡°A falta del reconocimiento de Chechenia como pa¨ªs, preferir¨ªa competir antes por EE UU que por Rusia¡±. El deseo del mayor de los Tsarnaev era entrar en el equipo Ol¨ªmpico estadounidense para lograr la nacionalidad.
Si en una entrevista en 2004, justo un a?o despu¨¦s de llegar a EE UU, aseguraba que amaba este pa¨ªs ¡°porque tiene algo que Rusia no tiene, la posibilidad de ganar dinero si trabajas duro¡±, seis a?os despu¨¦s, en el perfil de The Comment aseguraba: ¡°Pese a llevar aqu¨ª m¨¢s de cinco a?os no tengo ning¨²n amigo estadounidense. No los entiendo¡±. Las fotos de ese reportaje, sin embargo, muestran a Tamerlan entrenando en un gimnasio del centro de Boston, completamente integrado con otros compa?eros; baj¨¢ndose de su Mercedes y paseando por la ciudad vestido con zapatos de punta fina blanca, del mismo color que su americana. ¡°Me gusta vestir al estilo europeo¡±, comentaba sobre su cuestionable gusto por la moda.
Tamerl¨¢n naci¨® en el sur de Rusia y estaba estudiando en la Universidad Bunker Hill para convertirse en ingeniero. Estaba casado con una mujer estadounidense y ten¨ªa una hija de tres a?os. El a?o pasado pas¨® seis meses en Rusia. El mayor de los Tsarnaev era un entusiasta de la m¨²sica, virtuoso del piano y del viol¨ªn, tambi¨¦n le gustaba el rap. En una lista de sus v¨ªdeos preferidos que public¨® en YouTube incluy¨® varios temas de rap ruso.
En esa selecci¨®n, sin embargo, tambi¨¦n incorpor¨® otros v¨ªdeos que, ahora, se perciben inquietantemente reveladores de su deriva extremista. En uno, titulado C¨®mo acept¨¦ el Islam y me convert¨ª shi¨ª, se recoge el testimonio de un hombre con rasgos propios de alguna etnia rusa, otro explica Los siete pasos para una perfecta oraci¨®n.
¡°Mi hijo es un verdadero ¨¢ngel y un chaval muy inteligente¡±, asegur¨® desde Daguest¨¢n, Anzor Tsarbaev, el padre de los hermanos, en referencia a Dzhokhar. Ambos eran inteligentes, buenos deportistas y educados, seg¨²n los testimonios de los que los conoc¨ªan. ¡°Alguien los tuvo que radicalizar aqu¨ª, mi hermano no lo hizo¡±, asegur¨® su t¨ªo, que se ha desmarcado de cualquier actividad terrorista de sus sobrinos. Dos j¨®venes aparentemente normales que han puesto a EE UU en vilo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.