Los atentados islamistas en Europa
Un repaso a los ataques yihadistas en la Uni¨®n Europea, del 11M en Madrid a los ataques ocurridos este martes en Bruselas
![Los pasajeros evac¨²an la zona aeroportuaria tras registrarse explosiones en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U3VBGRDG5OXWNTE4KEPCMSSAFA.jpg?auth=f81e3f444b75c863166d5296cb284e8be46a7e759f08411f8ba5ea7f6437c5e2&width=414)
Al menos una treinta de personas han muerto y casi dos centenares han resultado heridas en un atentado m¨²ltiple ocurrido este martes en el aeropuerto y el metro de Bruselas. Un ataque localizado en el coraz¨®n de la Uni¨®n Europea que, despu¨¦s, se ha atribuido el Estado Isl¨¢mico (ISIS por sus siglas en ingl¨¦s) mediante un comunicado. Los de Bruselas ¡ªque implican, seg¨²n las autoridades belgas, probablemente a atacantes suicidas ¡ª son el ¨²ltimo de los ataques del yihadismo en Europa.
La Uni¨®n Europea ha sido objetivo del terrorismo isl¨¢mico desde hace a?os, a continuaci¨®n, un resumen cronol¨®gico de los ¨²ltimos atentados.
Madrid, 11 de marzo de 2004. A primera hora de la ma?ana del 11 de marzo una serie de explosiones coordinadas en trenes de cercan¨ªas que se dirig¨ªan a la estaci¨®n de Atocha causaron la muerte de 192 personas y dejaron 1.857 personas heridas. En total, 10 explosiones en el mayor atentado ocurrido en Espa?a. La autor¨ªa de los atentados fue reclamada por afines a Al Qaeda, que aseguraron haberlos cometido por la intervenci¨®n de Espa?a en la guerra de Irak. Siete de las personas identificadas como los autores de los atentados se inmolaron el 3 de abril en un piso de Legan¨¦s. Tres a?os y tres meses despu¨¦s, fue dictada la sentencia por la Audiencia Nacional tras un juicio que dur¨® cuatro meses y 17 d¨ªas. Posteriormente, el Tribunal Supremo dict¨® sentencia firme a 18 condenados.
Londres, 7 de julio de 2005. Cuatro terroristas suicidas se inmoralon en un ataque sincronizado perpetrado en la capital brit¨¢nica. Las explosiones se produjeron en el metro y un autob¨²s en circulaci¨®n ¡ªsu objetivo era atacar la red p¨²blica de transporte¡ª y provocaron la muerte de 52 personas y causaron 700 heridos. La autor¨ªa de los ataques, los mayores ocurridos en la historia de Reino Unido desde el ataque a¨¦reo ocurrido en 1988 en Lockerbie (Escocia) en el que murieron 258 personas, fue reclamada por Al Qaeda.
Toulouse, 11 de marzo de 2012. Mohamed Merah, quien se describ¨ªa como un simpatizante de Al Qaeda, de 23 a?os, asesin¨® a tres militares franco-magreb¨ªes en Toulouse y Montauban (al sur de Francia) y despu¨¦s mat¨® a tres ni?os jud¨ªos y a una profesora en una escuela de Toulouse. Asegur¨® que sus motivaciones eran vengar las muertes de ni?os palestinos en Gaza y protestar contra las acciones de Francia en Afganist¨¢n; tambi¨¦n la prohibici¨®n de llevar velo integral en los lugares p¨²blicos franceses. Tras una persecuci¨®n policial y una negociaci¨®n con el terrorista que se alarg¨® 32 horas, Merah muri¨® de un tiro en la cabeza por la acci¨®n de las fuerzas de ¨¦lite de la polic¨ªa francesa (RAID).
Londres, 22 de mayo de 2013. Michael Adebolajo y Michael Adebowale, de 29 y 22 a?os respectivamente, asesinaron con machetes y a plena luz del d¨ªa en el barrio londinense de Woolwich al soldado brit¨¢nico Lee Rigby, de 25 a?os. Los atacantes, brit¨¢nicos de origen nigeriano, justificaron su acci¨®n como una defensa del islam y por la muerte de musulmanes en acciones militares occidentales. Ambos fueron arrestados y condenados.
Bruselas, 24 de mayo de 2014. El coraz¨®n de la Uni¨®n Europea sufri¨® un primer ataque cuando un hombre armado abri¨® fuego en el Museo Jud¨ªo de la capital belga y asesin¨® a cuatro personas, entre ellos dos turistas de origen israel¨ª. El sospechoso Mehdi Nemmouche, de nacionalidad franco-algeriana y excombatiente de la guerra siria ¡ªdonde luch¨® en 2013 tras haberse radicalizado en la c¨¢rcel en Francia¡ª, fue detenido posteriormente en territorio franc¨¦s y deportado a B¨¦lgica.
Par¨ªs, 7 de enero de 2015. Dos hombres armados con Kal¨¢shnikov entraron abriendo fuego en la redacci¨®n del semanario sat¨ªrico Charlie Hebdo, conocido por sus caricaturas sobre el islam as¨ª como tambi¨¦n de otras religiones. En el ataque murieron 12 personas, entre ellas ocho de los dibujantes y periodistas de la publicaci¨®n y dos polic¨ªas franceses. Un d¨ªa despu¨¦s, el 8 de enero de 2015, un polic¨ªa fue asesinado justo a las afueras de Par¨ªs y otras cuatro personas murieron despu¨¦s de que un hombre armado les tomase como rehenes en un supermercado jud¨ªo. Ambos terroristas, que se vinculaban con el Estado Isl¨¢mico y Al Qaeda, fueron abatidos por la polic¨ªa.
Copenhage, 14 de febrero de 2015. Omar El-Hussein, un joven de 22 a?os, abri¨® fuego en un centro cultural de la capital danesa en el que se estaba debatiendo sobre el islam y la libertad de expresi¨®n. Un director de cine dan¨¦s result¨® muerto y tres polic¨ªas heridos. Poco despu¨¦s, el terrorista asesin¨® a un guarda de seguridad jud¨ªo que se encontraba a las puertas de la mayor sinagoga de la ciudad e hiri¨® a otros dos polic¨ªas. Finalmente, fue abatido por la polic¨ªa danesa.
Par¨ªs, 13 de noviembre de 2015. Un grupo coordinado de terroristas isl¨¢micos perpetraron varios atentados sincronizados en la capital francesa. Hicieron estallar explosivos a las afueras del estadio de f¨²tbol durante un partido entre las selecciones francesa y alemana, dispararon sus rifles de asalto en una concurrida zona de ocio de la ciudad y atacaron la sala de fiestas Bataclan. Los ataques coordinados se saldaron con 130 v¨ªctimas mortales y m¨¢s de 350 personas heridas. Los de noviembre fueron los atentados m¨¢s sanguinarios de la historia de Francia. El principal sospechoso de organizar la masacre, Salah Abdeslam, huy¨® del pa¨ªs y fue detenido el pasado viernes en Bruselas, tres d¨ªas antes de los ataques de este martes en B¨¦lgica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Atentado Bruselas 22-M
- Atentados suicidas
- Atentados mortales
- Bruselas
- Estado Isl¨¢mico
- B¨¦lgica
- Terrorismo islamista
- Atentados terroristas
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Yihadismo
- Europa occidental
- Islam
- Uni¨®n Europea
- Grupos terroristas
- Terrorismo
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Religi¨®n
- Conflictos
- Relaciones exteriores