¡°Trump es una amenaza permanente¡±
El escritor mexicano repasa la llegada del magnate a la presidencia de EE UU
![Jorge Volpi, en Ciudad de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3WUEZ55OBYM7ZUBXVDTQ2M4AAA.jpg?auth=b2571555d66ba8c14a41d2dc23a7c71e2a4c87ecbff15e95f97884575277ac3d&width=414)
La noche del 9 de noviembre muchos norteamericanos se despertaron como de un mal sue?o. Donald Trump se hab¨ªa convertido en presidente de Estados Unidos. El amanecer lleg¨® para el escritor mexicano Jorge Volpi en otro continente, pero la inquietud era la misma. ¡°Estaba curiosamente en Madrid. Me hab¨ªa ido a dormir pensando que ganar¨ªa la opci¨®n que parec¨ªa m¨¢s l¨®gica y m¨¢s correcta. Y al despertar al d¨ªa siguiente no pod¨ªa creer la noticia¡±.
Su primer impulso fue escribir. Sent¨ªa ante el teclado la responsabilidad de denunciar que vivimos ¡°tiempos anormales en los que un demagogo gobierna el pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo¡±. Desde que arranc¨® la campa?a del Partido Republicano, Trump hab¨ªa captado la atenci¨®n de Volpi. Lo que parec¨ªa que no pod¨ªa suceder, suced¨ªa: se convirti¨® en candidato, se enfrent¨® a Hillary Clinton, gan¨®. ¡°Creo que nuestra peque?a funci¨®n como escritores es recordarle a la sociedad que esta no es una situaci¨®n pasajera ni fr¨ªvola a pesar de la propia trivialidad de Trump, sino que es una amenaza para M¨¦xico y para el mundo¡±.
Cuando regres¨® a su pa¨ªs, not¨® ¡°un ambiente de enorme desconcierto y tambi¨¦n debo decirlo de miedo. Los demagogos siempre necesitan a un enemigo al que echarle la culpa de todo. Y Trump desde muy pronto nos eligi¨® a nosotros por razones dif¨ªciles de explicar¡±.
Volpi pronuncia la u de Trump como una o cerrada. Habla con un tono tranquilo y reflexivo, pero se exalta cuando menciona el muro ¡°que es una amenaza simb¨®lica y real¡±. Y recalca la palabra real aunque tambi¨¦n le preocupan los muros mentales que el discurso del presidente de Estados Unidos puede levantar en la conciencia de los norteamericanos.
![Donald Trump jura su cargo como presidente de los Estados Unidos ante el juez John Roberts, presidente del Tribunal Supremo el pasado 20 de enero en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XAVBCCKFUF7TJ6BS6CFKR3B2XE.jpg?auth=1d46b036dc06fdffd679740244ffd83a8df47bc3272ec37647ece0d60fe475eb&width=414)
Jorge Volpi ha intentado luchar contra esos muros con sus textos. El resultado es ¡°un librito¡± con las columnas que ha ido escribiendo, Contra Trump, panfleto urgente. Lo llama librito, por su brevedad. Peque?o y afilado como una cuchilla. El t¨ªtulo es un homenaje a Carlos Fuentes que en 2004 public¨® una recopilaci¨®n de art¨ªculos contra el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Aunque para Volpi la situaci¨®n es ahora m¨¢s preocupante. ¡°Si Trump fuera un simple demagogo sin apoyos, los mecanismos tradicionales de una democracia como la estadounidense podr¨ªan contenerlo. Pero no est¨¢ ocurriendo¡±.
Desde que Trump lleg¨® a la Casa Blanca, Jorge Volpi ha compartido su inquietud con otros mexicanos que viven en Estados Unidos. ¡°La hostilidad se siente de manera permanente. Aunque mis amigos -escritores o cineastas o acad¨¦micos- son finalmente los sectores m¨¢s protegidos. Quienes lo sufren m¨¢s no son ellos¡±. Volpi reclama que los intelectuales tambi¨¦n planten cara. Y pone el ejemplo de Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu. ¡°Estaremos muy pronto en la Universidad de M¨¦xico, donde trabajo ahora, presentando una pieza de I?¨¢rritu en la que se recrea en tercera dimensi¨®n la vida de los emigrantes que est¨¢n tratando de cruzar la frontera¡±.
El autor combate desde sus columnas al ¡°demagogo que gobierna el pa¨ªs m¨¢s poderoso del mundo¡±
A Volpi no se le van de la cabeza ¡°esos mexicanos sin papeles que llevan una vida entera en Estados Unidos, que han trabajado como cualquier ciudadano, y que de pronto se ven amenazados con ser expulsados. Expulsiones que ya de por s¨ª en la era de Obama eran muy altas, no han hecho m¨¢s que redoblarse¡±.
Cuando tiene que definir a Trump le viene el adjetivo atrabiliario. Jorge Volpi nunca confi¨® en que el presidente se moderase al llegar a la Casa Blanca. ¡°Se hab¨ªa pensado que dejar¨ªa de insultar y descalificar a sus enemigos y a otros pa¨ªses. Y por supuesto se pensaba que sus pol¨ªticas podr¨ªan estar un poco m¨¢s centradas por el Partido Republicano. Pero ninguna de estas cosas han ocurrido. Trump es quien es y est¨¢ decidido a serlo hasta sus ¨²ltimas consecuencias¡±.
¡°Por eso hay que recordar que Trump es una amenaza permanente¡± para que no se tome como normal una presidencia que Volpi califica de anomal¨ªa. ¡°Ver a Trump con el presidente franc¨¦s el 14 de julio es un intento de normalizaci¨®n, pero tambi¨¦n es como tener un elefante en el sal¨®n sin darse cuenta de que estamos legitimando a alguien que quiere subvertir por completo las normas de la convivencia democr¨¢tica¡±.
Al elefante en el sal¨®n, responde Jorge Volpi haciendo lo que siempre ha hecho. Escribiendo. Es su arma contra el sinsentido y el miedo. Su forma de resistencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.