Emiratos ?rabes anuncia una alianza con Arabia Saud¨ª que cuestiona el Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo
La baja representaci¨®n de Riad y Abu Dhabi en la cumbre de Kuwait impide resolver la crisis con Qatar


Emiratos ?rabes Unidos (EAU) ha anunciado este martes la formaci¨®n de una alianza econ¨®mica y militar con Arabia Saud¨ª, independiente del Consejo de Cooperaci¨®n del Golfo (CCG). La noticia da la puntilla a ese foro que, justo unas horas despu¨¦s, iba a mantener su primera cumbre desde que Riad y Abu Dhabi rompieran relaciones con Qatar el pasado junio, desatando la mayor crisis en los 36 a?os de vida del grupo. Significativamente, tanto Riad como Abu Dhabi han enviado delegaciones de bajo nivel a la cita de Kuwait.
El presidente de EAU, el jeque Jalifa Bin Zayed al Nahyan, ha firmado un decreto por el que se establece un ¡°comit¨¦ conjunto de cooperaci¨®n¡± para coordinar ¡°todos los asuntos militares, pol¨ªticos, econ¨®micos, comerciales y culturales¡± entre ambos pa¨ªses, seg¨²n ha informado la agencia estatal de noticias emirat¨ª, WAM. Dicho comit¨¦ estar¨¢ presidido, del lado emirat¨ª, por Mohamed Bin Zayed (MBZ), heredero de Abu Dhabi y gobernador de facto de EAU desde que su medio hermano Jalifa sufriera un derrame cerebral en enero de 2014.
El proyecto parece redundante con el CCG, el bloque creado en 1981 para promover la seguridad y la cooperaci¨®n econ¨®mica de las seis monarqu¨ªas ribere?as del golfo P¨¦rsico ante los temores que desat¨® el triunfo de la revoluci¨®n iran¨ª dos a?os antes. Adem¨¢s, de los mencionados, el grupo incluye a Bahr¨¦in, Kuwait y Om¨¢n.
¡°Ha sido una buena oportunidad para reunir a los hermanos del CCG en su segunda casa, Kuwait¡±, declar¨® inasequible al desaliento el emir Sabah al Ahmad al Jaber al Sabah, durante la clausura de la cumbre. Pero a pesar de su esfuerzo en celebrar la reuni¨®n, sus palabras no pod¨ªan ocultar que Arabia Saud¨ª, Emiratos y Bahr¨¦in hab¨ªan enviado delegaciones de segundo nivel a una cita que cada a?o re¨²ne a los seis monarcas del Golfo o, cuando razones de salud se lo impiden, sus herederos.
A la vista de ese desplante y del anuncio emirat¨ª, resulta improbable que encuentre eco el llamamiento del jeque Sabah para crear un mecanismo de resoluci¨®n de disputas entre los miembros del CCG. De momento, la cumbre, que apenas dur¨® dos horas, fue incapaz de rebajar la crisis que ha paralizado el grupo.
¡°Da la impresi¨®n de que hay una intenci¨®n, por parte de saud¨ªes y emirat¨ªes, especialmente dado el momento del anuncio hoy, en decir que el CCG est¨¢ en efecto acabado¡±, ha declarado Majed al Ansari, de la Universidad de Qatar, citado por Al Jazeera. En opini¨®n de este analista, emirat¨ªes y saud¨ªes ¡°no tienen intenci¨®n de apoyar la estabilidad del CCG, ni los esfuerzos de mediaci¨®n de Kuwait, ni tampoco de poner fin a la crisis¡±.
Aunque no ha habido informaci¨®n al respecto desde Riad, Arabia Saud¨ª y Emiratos, las mayores econom¨ªas de la pen¨ªnsula Ar¨¢biga, han aumentado su cooperaci¨®n en los ¨²ltimos a?os y adoptado una pol¨ªtica exterior m¨¢s activa. La coincidencia de intereses se ha hecho especialmente evidente desde la llegada al poder del rey Salm¨¢n, cuyo hijo y heredero, el pr¨ªncipe Mohamed Bin Salm¨¢n (MBS),?ha tomado las riendas. Este lanz¨® la intervenci¨®n militar en Yemen en marzo de 2015 con el apoyo de MBZ y ambos, que ven el islam pol¨ªtico como una amenaza para la estabilidad de la regi¨®n y recelan de Ir¨¢n, est¨¢n detr¨¢s del bloqueo a Qatar.
Riad y Abu Dhabi acusaron el pasado junio a su vecino de financiar el terrorismo y apoyar a los grupos islamistas de la ¨®rbita de los Hermanos Musulmanes. Desde entonces, con el apoyo de Bahr¨¦in, convertido en un sat¨¦lite saud¨ª desde 2011, cuando Riad envi¨® sus tropas a defender a la monarqu¨ªa de la sublevaci¨®n popular, y de Egipto, a cuyo dictador financian, han sometido a Doha a un aislamiento diplom¨¢tico y comercial. Qatar, que niega las acusaciones, se ha mostrado dispuesto a negociar, pero rechaza la capitulaci¨®n que le exigen y que incluye, entre otras cosas, el cierre de la cadena de televisi¨®n Al Jazeera.
A pesar de sus 36 a?os de rodaje, el CCG se ha mostrado incapaz de atajar la crisis. El emir de Kuwait, cuyos intentos de mediaci¨®n han fracasado, esperaba que la cumbre de este martes permitiera al menos congelar la situaci¨®n para que no empeorara. Pero s¨®lo el emir de Qatar, el jeque Tamim Bin Hamad al Thani, ha respondido a su invitaci¨®n. La ausencia del rey Salm¨¢n o de su heredero, y la del heredero de Abu Dhabi, ya evidenciaban la falta de avances.
El hijo de Saleh promete vengar su muerte
La sombra del bloqueo a Qatar, no ha impedido que el emir de Kuwait repasara el resto de los asuntos que inquietan a las petromonarqu¨ªas. El jeque Sabah ha alabado los esfuerzos de la coalici¨®n ¡°que apoya la legitimidad en Yemen¡±, a la vez que ped¨ªa a los Huthi que acepten una soluci¨®n pol¨ªtica.
Mientras, Ahmed Ali, hijo del expresidente yemen¨ª Ali Abdal¨¢ Saleh, muerto la v¨ªspera en un ataque de los Huthi, ha prometido vengar la sangre de su padre, seg¨²n una declaraci¨®n difundida por la cadena saud¨ª Al Arabiya. Ahmed Ali, que hasta ahora resid¨ªa en la capital de Emiratos ?rabes Unidos, donde fue embajador de Yemen entre 2013 y 2015, asegura que va a ¡°dirigir la batalla hasta expulsar a los Huthi¡± y ha acusado a Ir¨¢n de estar detr¨¢s de los problemas de su pa¨ªs. Algunas fuentes lo consideran un potencial candidato para suceder a Saleh y ayudar a la coalici¨®n que lidera Arabia Saud¨ª a poner fin a la guerra. Durante ocho a?os, estuvo al frente de la Guardia Republicana, el cuerpo pretoriano de su padre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
