Turqu¨ªa inicia una ofensiva militar contra un cant¨®n kurdo en Siria
La localidad de Afrin est¨¢ defendida por milicias aliadas de Estados Unidos en la lucha contra el ISIS

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio este s¨¢bado por iniciada la ofensiva militar contra el cant¨®n de Afrin, ¨¢rea situada en la esquina noroccidental de Siria y controlada por las Unidades de Protecci¨®n Popular (YPG), milicia kurdo-siria a la que Ankara considera terrorista por sus lazos con el grupo armado kurdo-turco PKK. ¡°La operaci¨®n terrestre en Afrin ha comenzado¡±, anunci¨® el mandatario islamista en un discurso a sus seguidores en el que prometi¨® ¡°limpiar de basura terrorista¡± toda la zona fronteriza. Rusia ha manifestado que sigue con "preocupaci¨®n" la ofensiva. Seg¨²n la agencia rusa Interfax, Mosc¨² habr¨ªa reubicado el contingente ruso situado precisamente en Afrin.

El Estado Mayor del Ej¨¦rcito turco anunci¨® el inicio de la operaci¨®n bajo el nombre Rama de olivo a partir de las 17.00 del s¨¢bado (hora local). Entre los argumentos para defender la operaci¨®n, el derecho a la "leg¨ªtima defensa" y a diferentes resoluciones de la ONU. El Estado Mayor ha aclarado adem¨¢s que respetar¨¢ la integridad territorial de Siria. De acuerdo con la agencia ANHA, cercana a la organizaci¨®n kurda, un destacamento turco compuesto por ¡°diez tanques, cinco akrep (blindados ligeros) y un gran n¨²mero de soldados¡± intent¨® penetrar por tierra en Afrin a la altura de la aldea fronteriza de Balia , pero fue ¡°repelido¡± por las fuerzas locales. Diversas fuentes informaron sobre intercambio de disparos y escaramuzas en otros puntos de la frontera turco-siria. Igualmente, facciones rebeldes islamistas aliados con Turqu¨ªa, atacaron posiciones kurdas al este de Afrin desde el interior de territorio sirio en un combate en el que habr¨ªa habido al menos 4 muertos. La cadena CNN-T¨¹rk inform¨® tambi¨¦n de bombardeos de ocho cazas F-16 turcos a las posiciones kurdas en las monta?as que hacen de frontera entre Turqu¨ªa y Siria.
Desde hace meses, el Ej¨¦rcito turco ha concentrado tanques y piezas de artiller¨ªa en las cercan¨ªas de la frontera entre Turqu¨ªa y Siria. Se han establecido campamentos militares en al menos siete puntos de la zona y la maquinaria cava zanjas y levanta muros de protecci¨®n, informa el diario Habert¨¹rk. En los d¨ªas previos a la intervenci¨®n terrestre, la artiller¨ªa turca dispar¨® numerosos obuses contra las posiciones kurdas en el cant¨®n de Afrin, seg¨²n confirm¨® un comandante de las YPG con el que pudo hablar EL PA?S el viernes. La fuente asegur¨® que el bombardeo s¨®lo hab¨ªa producido ¡°da?os materiales¡±, si bien el mando de las Fuerzas Armadas Turcas afirm¨® haber destruido varios ¡°refugios¡± de la organizaci¨®n kurda.
El inicio de la ofensiva turca ha estado precedido de una intensa campa?a belicista en los medios turcos y es que la operaci¨®n tiene un alto componente de pol¨ªtica interna: Erdogan lleva meses tratando de aumentar su base de apoyo de cara a las cruciales elecciones a las que se enfrentar¨¢ el pr¨®ximo a?o mediante una pol¨ªtica decididamente nacionalista. Y la lucha contra el PKK y su extensi¨®n siria suscitan amplio consenso en Turqu¨ªa. No en vano, esta semana 500 personas se presentaron en una base militar de Estambul coreando esl¨®ganes como ¡°Todo turco nace soldado¡± o ¡°Si la patria est¨¢ en juego, el resto no importa¡± y pidiendo ser enrolados en la operaci¨®n militar.

El presidente turco subray¨® este s¨¢bado que las fuerzas turcas no se detendr¨¢n en la operaci¨®n de Afrin y apunt¨® a que el siguiente objetivo ser¨ªa Manbij, localidad siria que se disputan milicias rebeldes aliadas de Ankara y milicias ¨¢rabes y kurdas aliadas de Estados Unidos. Posteriormente, dijo Erdogan, ¡°continuaremos paso a paso hasta la frontera iraqu¨ª para limpiar la zona de esta basura terrorista que pretende cercar nuestro pa¨ªs¡±. La portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Heather Nauer hab¨ªa advertido este viernes a Turqu¨ªa de que no actuase contra Afrin: ¡°No queremos que se involucren en m¨¢s violencia, los queremos centrados en (la lucha contra) Daesh (acr¨®nimo ¨¢rabe para referirse al Estado Isl¨¢mico)¡±. Pero la respuesta de Erdogan no deja lugar a dudas del pobre estado de las relaciones entre Washington y Ankara: ¡°Sea como sea, ya no nos importa lo que digan (¡). Para nosotros no importa que una organizaci¨®n terrorista se cambie el nombre, su nombre seguir¨¢ siendo organizaci¨®n terrorista¡±.
Turqu¨ªa y EE UU andan a la gresca desde que la Administraci¨®n Obama eligi¨® a las YPG como aliado estrat¨¦gico en Siria a fin de acabar con el Estado Isl¨¢mico pese a conocer los lazos de la organizaci¨®n kurdo-siria con el PKK, grupo al que Washington tiene catalogada como terrorista. En algo m¨¢s de tres a?os, la milicia kurda se ha revelado una buena elecci¨®n militar ya que, aliada con diversas facciones ¨¢rabes, ha logrado reconquistar la mayor parte de terreno ocupado por los yihadistas. Sin embargo, esta victoria b¨¦lica ha sido a costa de da?ar, pr¨¢cticamente de forma irremediable, las relaciones con Ankara, uno de los aliados m¨¢s antiguos con los que contaba Washington en Oriente Medio. Y el reciente anuncio de que EE UU entrenar¨¢ a una fuerza de vigilancia fronteriza de 30.000 efectivos, la mitad de ellos kurdos, no ha hecho sino enfurecer a¨²n m¨¢s al Gobierno turco. ¡°?C¨®mo es posible que un aliado establezca una fuerza de vigilancia en la frontera de otro socio de la OTAN?¡±, se preguntan en Ankara.
La elecci¨®n de Afrin para atacar la alianza kurdo-estadounidense no es balad¨ª: el cant¨®n kurdo es el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil pues se halla aislada del resto de territorio controlado por las YPG y rodeado por Turqu¨ªa al norte y oeste y por fuerzas rebeldes favorables a Ankara al este y al sur, zonas en las que adem¨¢s el Ej¨¦rcito turco tiene desplegados unos 2.000 efectivos de la Operaci¨®n Escudo del ?ufrates y de su reciente intervenci¨®n en la provincia siria de Idlib. Tampoco hay presencia estadounidense en Afrin, aunque seg¨²n los servicios de inteligencia turcos han llegado armas estadounidenses a las fuerzas YPG all¨ª desplegadas.
Con todo, la operaci¨®n militar turca es muy arriesgada. La oposici¨®n socialdem¨®crata turca, que en principio apoya el ataque, ha pedido explorar v¨ªas diplom¨¢ticas y garantizar que Rusia permita la participaci¨®n de la aviaci¨®n turca en la campa?a militar (el Gobierno de Damasco avis¨® de que podr¨ªa derribar los aparatos turcos si violaban su espacio a¨¦reo pero, hoy por hoy, quien manda en los cielos sirios es Mosc¨²). Un experto en seguridad consultado por este periodista explic¨® que sin apoyo de bombardeos a¨¦reos, Turqu¨ªa tendr¨¢ muy dif¨ªcil avanzar. Incluso con el sost¨¦n de la aviaci¨®n, Afrin podr¨ªa convertirse en una trampa para los turcos ya que se trata de ¡°territorio hostil¡±, con importante densidad de poblaci¨®n urbana (m¨¢s de 170.000 habitantes) y donde podr¨ªa haber numerosas bajas civiles. Seg¨²n el analista kurdo Mutlu Civiroglu, las YPG est¨¢n entrenando en t¨¢cticas de ¡°autodefensa¡± a la poblaci¨®n civil de Afrin y en la capital cantonal ha habido grandes manifestaciones contra el ataque turco en las ¨²ltimas semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.