India legaliza el rechazo de los pacientes al tratamiento asistido para una muerte digna
El Tribunal Supremo del pa¨ªs asi¨¢tico reconoce el derecho a rechazar medios artificiales que prolonguen la vida a enfermos terminales

En una decisi¨®n sin precedentes, el Tribunal Supremo de India ha declarado legal el derecho de las personas, incluidos enfermos terminales y aquellos en estado de coma incurable, a plasmar su voluntad anticipada de negarse a tratamientos m¨¦dicos que prolonguen sus vidas de forma artificial.
La sentencia, ratificada el viernes por una secci¨®n de cuatro magistrados del constitucional dirigida por el Presidente de la Corte Suprema Dipak Misra, considera que el derecho fundamental a la vida y a la ¡°plena existencia¡± debe incluir la elecci¨®n de una muerte digna. Aunque los jueces dieron sus opiniones por separado, todos coincidieron un¨¢nimemente en aceptar un 'testamento vital' que permita ¡°aliviar la agon¨ªa de los individuos¡±, dijo Dipak Misra.
El hito se remonta a una petici¨®n judicial realizada en 2005 por la organizaci¨®n no gubernamental 'Common Cause', a la que le sigui¨® el caso de Aurna Shabaug en 2011; en el que el tribunal permiti¨® la retirada del tratamiento de sostenimiento de la vida en pacientes que no estuviesen en una posici¨®n de tomar una decisi¨®n formada o en estado vegetativo permanente. As¨ª, el presente fallo aprueba solo la autonom¨ªa del paciente, es decir, su derecho a rechazar medios artificiales que les prolonguen la vida; siempre y cuando la decisi¨®n est¨¦ avalada por un documento de voluntades anticipadas ¨® testamento vital; para el que se establecen una serie de directrices.
Seg¨²n los par¨¢metros establecidos por el tribunal, el testamento vital solo puede ser determinado voluntariamente y por escrito por un adulto en su sano juicio. El documento, que debe ser firmado en presencia de dos testigos y refrendado por un juez magistrado de primera clase, establece las circunstancias bajo las cuales se puede recurrir a la retirada de la asistencia m¨¦dica o las medidas m¨¦dicas a las que se opone el paciente en el proceso de retraso de su muerte. El testamento vital tambi¨¦n tiene que mencionar a la persona encargada de ejecutar tales decisiones en caso de que el enfermo no pueda hacerlo, as¨ª como la posibilidad de el paciente revoque dicha autoridad en cualquier momento.
Ante el eventual procedimiento, el hospital de turno debe constituir una junta m¨¦dica con el director del departamento concerniente y, al menos, tres especialistas con m¨¢s de 20 a?os de experiencia que examinar¨ªan al paciente para confirmar que se cumplen las especificaciones previstas por la ley y por el propio testamento vital. Finalmente, la junta m¨¦dica debe comunicar su decisi¨®n al guardi¨¢n o a la familia, en caso de que el paciente no est¨¦ en posesi¨®n de sus facultades cognitivas, y recibir la aprobaci¨®n del juez antes de proceder a la retirada de la asistencia m¨¦dica.
El fallo del Tribunal Supremo no reconoce, por tanto, la eutanasia activa o directa; que contin¨²a siendo ilegal en India. Esta ¨²ltima, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, se produce en los casos de suicidio asistido profesionalmente; de homicidio intencional de aquellos que han expresado, de manera libre y con competencia plena, el deseo de ser ayudados a morir; ¨® en el caso de la muerte intencional de los reci¨¦n nacidos con anomal¨ªas cong¨¦nitas que pueden o no ser una amenaza para la vida.
India se convierte as¨ª en el segundo pa¨ªs de toda Asia en regular la retirada voluntaria de la asistencia m¨¦dica artificial para casos de pacientes terminales junto a Jap¨®n. En Australia, el estado de Victoria cuenta con una ley al respecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.