John Bolton, un ultra de la era Bush
El nuevo consejero de Seguridad Nacional dimiti¨® como embajador ante la ONU de Bush hijo en medio de la pol¨¦mica. Fue adalid de la invasi¨®n de Irak, ha defendido la acci¨®n militar contra Corea del Norte y aboga por liquidar el acuerdo con Ir¨¢n.

El ardor guerrero domina Washington con la llegada de John Bolton. El nuevo consejero de Seguridad Nacional es algo m¨¢s que un halc¨®n conservador, fue uno de los nombres m¨¢s significados en la fracasada invasi¨®n de Irak por parte de George W. Bush. Partidario de romper el acuerdo nuclear con Ir¨¢n, ha defendido un ataque preventivo en Corea del Norte y, cuando estaba en la Administraci¨®n en 2002, acus¨® equivocadamente a Cuba de haber desarrollado armas biol¨®gicas.
Bolton, de 69 a?os, fue embajador de George W. Bush ante la ONU durante poco m¨¢s de un a?o, entre agosto de 2005 y diciembre de 2006. Tuvo que dimitir cuando los dem¨®cratas vencieron en las elecciones legislativas del a?o anterior y lograron la fuerza suficiente en el Senado para no renovar su mandato. Antes hab¨ªa servido cuatro a?os en el Departamento de Estado -como subsecretario para el Control de Armas y Seguridad Internacional- rodeado por su pol¨¦mico estilo autoritario y por unas graves acusaciones, las de presionar a los especialistas de inteligencia para lograr datos que justificaran sus alegatos de halc¨®n. Incluso algunos republicanos moderados le dieron la espalda en el Congreso.
Cuando Estados Unidos y Corea del Norte est¨¢n negociando el inicio de unas negociaciones hist¨®ricas, Donald Trump ha elegido a un duro belicista, una decisi¨®n parad¨®jica que solo se entiende en el esp¨ªritu de contradicci¨®n que envuelve a este Gobierno. El sustituto de H. R. McMaster fue un firme defensor de la invasi¨®n de Irak - ¡°Creemos con confianza que Saddam Hussein ha escondido armas de destrucci¨®n masiva¡±, dijo en 2002- y la evidencia posterior de que EE UU estaba equivocado no le hizo cambiar de opini¨®n, ya que en 2015 segu¨ªa diciendo que la intervenci¨®n para derrocar a Hussein hab¨ªa valido la pena.
Nacido en Baltimore y doctorado en Derecho por Yale, Bolton ya hab¨ªa sido considerado para el puesto de consejero de Seguridad Nacional en la fase embrionaria de la Administraci¨®n Trump, cuando el magnate neoyorquino barruntaba los nombres para su equipo desde su oficina de la Quinta Avenida de Nueva York, cuando acababa de ser elegido presidente. Tambi¨¦n se baraj¨® su nombre como posible secretario de Estado, pero el mandatario electo opt¨® por un perfil m¨¢s moderado (el tambi¨¦n ca¨ªdo en desgracia Rex Tillerson).
Sin embargo, durante meses, Bolton estuvo asesorando al nuevo Gobierno de forma informal, aunque el pasado agosto se quej¨® p¨²blicamente de que hab¨ªa perdido el acceso directo a Trump debido a ¡°cambios de personal¡±, poco despu¨¦s de que el general John Kelly se convirtiera en jefe de Gabinete y empezase a controlar m¨¢s la agenda presidencial. As¨ª, el exembajador opt¨® por publicar un art¨ªculo en el que defend¨ªa lo que le quer¨ªa decir a Trump en persona, que dejar el pacto nuclear con Ir¨¢n deber¨ªa ser ¡°la principal prioridad diplom¨¢tica¡± de Washington.
El episodio habla de la personalidad medi¨¢tica y combativa de Bolton, que este mismo jueves entr¨® en antena en la Fox, apenas 45 minutos despu¨¦s de que se anunciara su nombramiento, aunque ech¨® balones fuera sobre muchos asuntos, como las discrepancias posibles con otro perfiles m¨¢s moderados que quedan en la primera l¨ªnea del Gobierno, como el jefe del Pent¨¢gono, Jim Mattis. En la entrevista prometi¨® ser ¡°un br¨®ker honesto¡± que ofrezca al presidente varias posibilidades de acci¨®n.
Trump debe decidir en mayo si renueva el acuerdo con Ir¨¢n y, probablemente antes, se sabr¨¢ si se celebra esa hist¨®rica reuni¨®n con el dictador norcoreano, Kim Jong-un. En un art¨ªculo publicado en The Wall Street Journal este mismo mes Bolton mostraba su postura al respecto: "Es perfectamente leg¨ªtimo que Estados Unidos ataque primero para responder al riesgo que suponen las armas nucleares de Corea del Norte". Sobre Ir¨¢n ha dicho que ¡°una acci¨®n militar de Israel puede ser la manera de parar el programa nuclear de Ir¨¢n¡±.
Bolton siempre ha mantenido un discurso duro sobre ambos pa¨ªses y lider¨® las negociaciones para que la Administraci¨®n de Bush hijo pudiera retirarse del Tratado de Antimisiles Bal¨ªsticos, que Nixon impuls¨® en 1972, para poder desarrollar, libre de ataduras, un escudo antimisiles. Tambi¨¦n ha escrito libros con t¨ªtulos muy descriptivos de su ideario, como Rendirse no es una opci¨®n: defender Am¨¦rica en la ONU y en el extranjero o C¨®mo Barack Obama est¨¢ poniendo en peligro nuestra soberan¨ªa nacional y en los ¨²ltimos a?os se ha prodigado como analista de la Fox y del think tank conservador American Enterprise Institute (AEI).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
