¡°Los hombres deben estar en el feminismo moderno¡±
La directiva de la agencia de Naciones Unidas aboga por un feminismo joven e inclusivo y sostiene que hacen falta cuotas de mujeres en la Administraci¨®n y empresas

Martilleando estereotipos. As¨ª, poco a poco, pero de forma constante plantea Mar¨ªa Noel Vaeza, directora de programas de ONU Mujeres, la ingente tarea de debilitar y en ¨²ltima instancia acabar con los estereotipos de g¨¦nero que arrinconan a las mujeres y perpet¨²an actitudes machistas entre los hombres. ¡°No todos los hombres son depredadores. Muchos no quieren estar en la misma bolsa¡±, afirma. Por eso aboga por un feminismo moderno, con una agenda amplia en defensa de los derechos de las mujeres, que cuente con los hombres. ¡°Ellos deben tambi¨¦n formar parte¡±, recalca en Madrid, donde ha acudido de viaje oficial para presentar el programa Ciudades Seguras y para reunirse con responsables del Gobierno y expertas.
La denuncia contra el acoso y los abusos sexuales que sufrieron durante d¨¦cadas cientos de mujeres en la industria del cine alumbr¨® el a?o pasado al movimiento #MeToo. A esa oleada de alcance mundial la hab¨ªa precedido #Niunamenos, en rechazo a la violencia de g¨¦nero en Am¨¦rica Latina. Los movimientos de mujeres viven un momento de efervescencia, como se vio el pasado 8 de marzo, cuando decenas de miles salieron a la calle en todo el mundo por el D¨ªa Internacional de la Mujer, para denunciar y visibilizar la desigualdad y la violencia que sufren a diario. Este sentir, considera Vaeza, est¨¢ llegando a todas las regiones del mundo. "Es como que la gente se est¨¢ despertando y est¨¢ diciendo bueno basta. Ahora nos toca hablar¡±, afirma.
Desde ONU Mujeres, la directora de programas de la agencia internacional quiere alentar esos movimientos de mujeres. "Estimul¨¢ndolos, pero no desde el feminismo cl¨¢sico de ¨¦lite. Sino que sea el feminismo joven, el que incluye a hombres; hombres j¨®venes y din¨¢micos que quieren una nueva masculinidad", asegura la uruguaya. "Eso, para nosotros es fundamental¡±, recalca. Espa?a asiste conmocionada a la sentencia por el llamado caso de La Manada, en el que cinco j¨®venes acusados de la violaci¨®n grupal a una joven en las fiestas de San Ferm¨ªn en 2016 han sido condenados por abusos y no por violaci¨®n. Una condena que ha encendido el debate sobre la legislaci¨®n de los delitos sexuales. Poco despu¨¦s de que se hiciese p¨²blica la sentencia, en Chile, una mujer fue violada en grupo por un grupo de hombres en las proximidades de una parada de metro. En India, una joven que denunci¨® otra violaci¨®n grupal fue quemada viva por se?alar ante la polic¨ªa a sus agresores. Algo tiene que cambiar.
Vaeza habla con voz pausada, pero firme, de generar un movimiento con una agenda que abarque los distintos ¨¢mbitos que afectan a la mujer. ¡°No es solamente el tema de la violencia de g¨¦nero, es el acceso a la justicia, el empoderamiento econ¨®mico, las alianzas¡±. "En los Parlamentos solo hay un 23% de mujeres, de media. Y solo un 9% de alcaldesas. Eso no es nada", exclama Vaeza, que visit¨® la redacci¨®n de EL PA?S y se reuni¨® con un grupo de mujeres periodistas.

La directora de programas de ONU Mujeres ve un rayo de esperanza en los hombres que se quieren sumar al cambio, como ha demostrado la iniciativa He for She, que promueve la instituci¨®n, y en la que participan 10 presidentes del mundo, como el de Uruguay, Tabar¨¦ V¨¢zquez, entre otras destacadas figuras de empresas y Universidades. Y a ese compromiso, la experta a?ade otra gran clave: la pol¨ªtica del cuidado. "Si no existen pol¨ªticas p¨²blicas, claras de cuidado de adulto mayor y al ni?o, es imposible que las econom¨ªas de los pa¨ªses crezcan y las mujeres salgan a trabajar¡±, resalta.
La Econom¨ªa es otra de las claves en este proceso. En momentos de crisis, de datos negativos del PIB, en los que los Gobiernos buscan pol¨ªticas originales para impulsar el mercado laboral, Vaeza lo tiene claro: ¡°Si el crecimiento econ¨®mico mundial est¨¢ estancado es porque la mujer no participa, y hasta que la mujer no participe no va a haber crecimiento econ¨®mico¡±. Citando estudios de distintas consultoras, asegura que el mundo crecer¨ªa un tercio m¨¢s si la mujer entrara al mercado laboral. ¡°Estamos hablando de trillones de d¨®lares. ?A qu¨¦ estamos esperando?¡±. A la pregunta de por qu¨¦ no se est¨¢ haciendo m¨¢s con esos datos sobre la mesa, Vaeza lo tiene claro: ¡°Seguimos en una sociedad patriarcal, hay 11 presidentas mujeres en 200 pa¨ªses¡±. Recuerda, adem¨¢s, que hay todav¨ªa 56 pa¨ªses en los que las mujeres no pueden heredar la tierra, ni se les permite abrir una cuenta solas y sociedades en las que el divorcio puede representar su fin.
¡°Es una cuesti¨®n de poder. Habl¨¦moslo claro y duro¡±, concluye la directiva, que considera que, en realidad, ese es el motivo de las desigualdades en el mundo. ¡°El que tiene el poder no lo cede y es cuesti¨®n de desmontar esos arquetipos¡±. Vaeza se muestra partidaria de las cuotas, aunque sea de forma temporal, para acortar la brecha hist¨®rica de la incorporaci¨®n de la mujer al ¨¢mbito laboral fuera del hogar. Se calcula que todav¨ªa las mujeres van a tardar 89 a?os en alcanzar una igualdad econ¨®mica. ¡°No es cuesti¨®n de opacar o suplantar, porque si amplias la torta no le quitas el espacio a nadie¡±.
Ciudades seguras
Mar¨ªa Noel Vaeza ha llegado a Madrid para presentar el programa de Ciudades Seguras, una iniciativa con la que la agencia de Naciones Unidas busca recopilar datos sobre las situaciones que afrontan las mujeres en su d¨ªa a d¨ªa, bien sea machismo, acoso o inseguridad en los lugares p¨²blicos. Madrid es una de las ciudades que se ha sumado a este proyecto en el que ya participan otras 27, como El Cairo, Kigali o Nueva Delhi.
En Dubl¨ªn y Quito, por ejemplo, tras el an¨¢lisis con perspectiva de g¨¦nero se determin¨® que hab¨ªa que renovar su dise?o para hacer los espacios p¨²blicos m¨¢s inclusivos, seguros y receptivos. En la capital ecuatoriana, adem¨¢s, se estableci¨® una ordenanza local para hacer m¨¢s efectiva la persecuci¨®n del acoso callejero y se remodel¨® el sistema de transporte en autob¨²s ¡ªpasillos de cristal transparente, redise?o de las paradas, una aplicaci¨®n m¨®vil para denunciar, etc¡ª, donde muchas mujeres hab¨ªan denunciado acoso.
ONU Mujeres quiere mejorar el intercambio de datos entre instituciones, busca la colaboraci¨®n de las empresas para evitar los estereotipos y trabaja en iniciativas para la promoci¨®n de leyes donde el acoso sexual callejero sea criminalizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Igualdad oportunidades
- Ley Igualdad
- Desigualdad social
- Legislaci¨®n espa?ola
- Estados Unidos
- Violencia g¨¦nero
- Norteam¨¦rica
- ONU
- Violencia
- Latinoam¨¦rica
- Mujeres
- Relaciones g¨¦nero
- Sucesos
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Justicia
- Problemas sociales
- Sociedad
- Comunicaci¨®n
- Planeta Futuro