Los ultras de Ir¨¢n capitalizan la salida de EE UU del pacto nuclear
Rohani y sus aliados se agarran a la UE para intentar salvar el acuerdo y su futuro pol¨ªtico

La retirada de EE UU del acuerdo nuclear ha sido un golpe bajo para el presidente de Ir¨¢n, Hasan Rohani, y la coalici¨®n de conservadores moderados y reformistas que le apoya. Desde el pasado martes, los ultras que les disputan el poder no pierden ocasi¨®n de recordarles que ellos ya hab¨ªan advertido de la falta de fiabilidad de Washington. La fractura entre las ¨¦lites dirigentes se evidencia ante el intento de salvar el pacto con la ayuda de la Uni¨®n Europea (UE), al que el Gobierno se agarra como a un clavo ardiendo frente al desd¨¦n de sus rivales pol¨ªticos.
¡°Trump ha animado a los iran¨ªes a votar por los extremistas¡±, resume Mehdi Zakerian, profesor de Ciencias Pol¨ªticas y presidente de la Asociaci¨®n Iran¨ª de Estudios Internacionales.
Aunque no hay elecciones presidenciales hasta 2021, los ultras se est¨¢n frotando las manos convencidos de que el presidente ha quedado tocado para el resto de su mandato y de que ellos recuperar¨¢n el Parlamento en las legislativas del a?o que viene.
¡°Rohani y los reformistas est¨¢n entre la espada y la pared, y eso favorece a los conservadores¡±, concurre el veterano polit¨®logo Davoud Hermidas-Bavand, a quien preocupan sobre todo los efectos econ¨®micos. ¡°La gente ha alcanzado un alto nivel de frustraci¨®n y no se puede descartar una explosi¨®n social, o que los pa¨ªses vecinos intenten capitalizar esa insatisfacci¨®n¡±, advierte. Por eso considera crucial que la UE ¡°resista las presiones de Trump¡± a sus empresas y defienda el Plan Integral de Acci¨®n Conjunta (PIAC), nombre oficial del acuerdo.
Sin embargo, ni siquiera los analistas m¨¢s favorables al pacto tienen muchas esperanzas. ¡°Los europeos no han hecho suficiente [para frenar a Trump]. Confiamos en ellos cuando nos invitaron a las negociaciones nucleares porque nosotros no ten¨ªamos ning¨²n inter¨¦s. Cerramos Arak y Fordo. Permitimos las verificaciones del OIEA que certific¨® nuestro compromiso. Y ?de qu¨¦ ha servido?¡±, se pregunta Zakerian visiblemente defraudado.
¡°Ir¨¢n se dirige a abandonar el PIAC, siguiendo los pasos de Trump¡±, asegura por su parte Foad Izadi, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Teher¨¢n. ¡°Es cierto que se ha dado unas semanas para explorar la posibilidad de seguir con la UE pero, a la vista de la experiencia, tal vez no vea el beneficio de seguir sin EE UU¡±, a?ade sin esconder su escepticismo.
Un ayatol¨¢ quiere disculpas
El ayatol¨¢ Ahmad Janati, un cl¨¦rigo ultraconsevador que preside la Asamblea de Expertos, ha pedido al presidente Hasan Rohani que ¡°se disculpe ante el pueblo iran¨ª por los da?os que ha causado [al pa¨ªs] en el marco del acuerdo nuclear¡±. En su opini¨®n, vertida en un comunicado del que se ha hecho eco la agencia France Presse, ¡°permanecer en el pacto sin obtener garant¨ªas claras [de la UE] no asegura los intereses de Ir¨¢n¡±. Sus palabras constituyen una evidente toma de partido con los cr¨ªticos del PIAC, que tratan de capitalizar su abandono por parte de EE UU. La Asamblea de Expertos es el ¨®rgano encargado del nombramiento (y eventual cese) del l¨ªder supremo.
Todos los analistas mencionan la dificultad de resolver el problema de las compa?¨ªas europeas con intereses en EE UU y que, ante el riesgo de ser objeto de las nuevas sanciones de ese pa¨ªs, no van a arriesgarse a trabajar con Ir¨¢n. Pero las peticiones iran¨ªes van mucho m¨¢s all¨¢. Seg¨²n fuentes europeas, Teher¨¢n quiere que la UE se comprometa a resolver el bloqueo bancario y a seguir comprando petr¨®leo. Tambi¨¦n busca una compensaci¨®n sin precisar por la p¨¦rdida de valor del acuerdo tras la salida de EE UU.
El objetivo parece inalcanzable. Aun as¨ª, el ministro de Exteriores iran¨ª, Mohammad Javad Zarif, se ha embarcado en una visita a los otros firmantes del pacto, China, Rusia y la UE, en un ¨²ltimo esfuerzo por salvarlo. La mayor¨ªa de los iran¨ªes tiene claro que Rohani no es responsable del fracaso del PIAC, pero los m¨¢s conservadores argumentan que su enfoque ha fracasado y apuestan por una estrategia de mayor firmeza.
¡°La salida de EE UU intenta romper la resistencia de los iran¨ªes, algo que no es nuevo (¡) pero el problema hoy no son las sanciones de EE UU, sino que algunas autoridades buscan las soluciones fuera en lugar de dentro [del pa¨ªs]¡±, ha dicho el jefe de los Guardianes de la Revoluci¨®n (Pasdar¨¢n), el general Mohammad Ali Jafari. El militar ya expres¨® el pasado mi¨¦rcoles sus dudas sobre la capacidad de los pa¨ªses europeos para salvar el PIAC.
¡°Rohani ha defraudado a los iran¨ªes y est¨¢ pagando el precio de haber apostado por el acuerdo. Su discurso tras el anuncio de Trump parec¨ªa un funeral. Su expresi¨®n y la de los ministros presentes denotaban preocupaci¨®n tanto por Ir¨¢n como por su futuro pol¨ªtico. Tal como se est¨¢n moviendo las cosas no es descartable que se repita lo que ocurri¨® tras [la presidencia del reformista] Jatami con la elecci¨®n de[l radical] Ahmadineyad¡±, advierte Izadi.
Algunos ultras, como el diputado Mohammad Ali Purmokhtar, incluso est¨¢n agitando la idea de un militar para la presidencia. Aunque la Constituci¨®n proh¨ªbe que los miembros de las Fuerzas Armadas se involucren en pol¨ªtica, no impide que participen en las elecciones una vez que cuelgan el uniforme.
¡°Los iran¨ªes no favorecen a candidatos con un pasado militar como se vio cuando se presentaron Baquer Ghalibaf [antiguo alcalde de Teher¨¢n] o el ex jefe de los Pasdar¨¢n Mohsen Rezaei, que lo intent¨® hasta cuatro veces. No creo que otro vaya a tener m¨¢s ¨¦xito, aunque tal vez Trump anime a algunos a votar en ese sentido¡±, concluye Zakerian.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Acuerdo nuclear Ir¨¢n
- Hasan Rohan¨ª
- Mohamed Jatam¨ª
- Mahmud Ahmadineyad
- Ir¨¢n
- Tratado nuclear
- Programa nuclear Ir¨¢n
- Seguridad nuclear
- Donald Trump
- Tratados desarme
- Armas nucleares
- Tratados internacionales
- Energ¨ªa nuclear
- Estados Unidos
- Oriente pr¨®ximo
- Relaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa