Aumenta la presi¨®n internacional contra Ortega por la represi¨®n en Nicaragua
Estados Unidos, el secretario general de la ONU y 13 pa¨ªses latinoamericanos, entre ellos M¨¦xico, exigen el fin de la violencia policial en el pa¨ªs centroamericano
La comunidad internacional ha intensificado este lunes la presi¨®n sobre el Gobierno de?Nicaragua para que cese la represi¨®n y desarme a los paramilitares despu¨¦s de casi 300 muertos durante tres meses de protestas exigiendo la salida del poder del presidente Daniel Ortega. Estados Unidos, 13 pa¨ªses latinoamericanos y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidieron al Ejecutivo de Ortega el fin de la represi¨®n de las manifestaciones que desde el pasado 18 de abril inundan las calles del pa¨ªs centroamericano. Guterres clam¨® por un cese inmediato de la violencia y se atrevi¨® a se?alar la responsabilidad del mandatario, al menos de manera indirecta.
¡°El n¨²mero de muertos ya es un n¨²mero totalmente inaceptable. Es evidente que hay un uso letal de la fuerza por entidades ligadas al Estado que no es aceptable. Por eso mismo es tan importante que termine la violencia y que el di¨¢logo pol¨ªtico permita encontrar una soluci¨®n inclusiva¡±, dijo el secretario general de la ONU en San Jos¨¦, a 400 kil¨®metros de Nicaragua, durante una visita para participar en la conmemoraci¨®n de los 40 a?os de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Guterres asegur¨® que el sistema de Naciones Unidas ha intervenido dentro de sus m¨¢rgenes mediante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Tambi¨¦n sugiri¨® el abordaje regional de la crisis en Nicaragua en el seno del Sistema de Integraci¨®n Centroamericana (SICA).
A su lado, el presidente costarricense, Carlos Alvarado, conden¨® de nuevo la violencia ejercida contra los estudiantes universitarios perpetrada el fin de semana, mientras se prepara para atender un aumento en la llegada de migrantes nicarag¨¹enses que se declaran perseguidos o que han perdido sus empleos durante esta crisis.
Paralelamente 13 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, entre ellos M¨¦xico, Brasil, Argentina y Chile, exigieron el "cese inmediato a los actos de violencia" en Nicaragua y el "desmantelamiento de los grupos militares". Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, M¨¦xico, Panam¨¢, Paraguay, Per¨² y Uruguay publicaron un comunicado conjunto que fue dado a conocer por el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino. Los Gobiernos de estos 13 pa¨ªses denunciaron la "violaci¨®n de los derechos humanos y las libertades fundamentales" en Nicaragua. En la misma declaraci¨®n pidieron "la celebraci¨®n de elecciones libres, justas y oportunas, en un ambiente libre de miedo, intimidaci¨®n, amenazas o violencia", se?ala el texto.??
Por su lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos conden¨® los recientes ataques contra estudiantes, periodistas y miembros del clero en Nicaragua y advirti¨® al presidente Daniel Ortega de que cada nueva v¨ªctima en las protestas "mina a¨²n m¨¢s" su legitimidad. Washington, que ha sido muy cr¨ªtico con el mandatario, reiter¨® su petici¨®n para que se celebren elecciones "anticipadas, libres, justas y transparentes" como v¨ªa para salir de la crisis.
En tanto, el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, asegur¨® en Bruselas que en Nicaragua "la situaci¨®n va de mal en peor", y anunci¨® que se reunir¨¢ con el ministro para Pol¨ªticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist, para abordar la situaci¨®n.
La CIDH ¡ªun ¨®rgano que forma parte de la OEA¡ª ha asegurado que ya van 264 muertos desde que se iniciaron las protestas, mientras que la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Nicaragua calcula que son 351 personas fallecidas y miles de heridos.
Frente a los 150 muertos que ha dejado la represi¨®n en Venezuela en todo el a?o, en Nicaragua se ha registrado el doble en solo tres meses. La embestida diplom¨¢tica pone fin al largo silencio de la comunidad internacional y sucede despu¨¦s de un violento fin de semana. El domingo murieron al menos 12 personas cuando polic¨ªas y paramilitares arremetieron contra la ciudad rebelde de Masaya, 35 kil¨®metros al sur de Managua, y comunidades vecinas para levantar los bloqueos de carretera. El s¨¢bado hab¨ªan muerto dos de los casi 200 estudiantes que se hab¨ªan atrincherado en la Universidad (UNAN) y una iglesia y fueron asediados durante casi 20 horas por bandas paramilitares.
La vicepresidenta y esposa de Daniel Ortega, Rosario Murillo, ha asegurado este lunes que el Gobierno act¨²a para liberar el territorio de los bloqueos de carreteras y para "restaurar la paz". Ha afirmado tambi¨¦n que las protestas responden a "un plan terrorista y golpista acompa?ado por una infame y falsa campa?a medi¨¢tica nacional e internacional. El golpe lo quiso imponer esa minor¨ªa llena de odio, esa minor¨ªa siniestra, maligna, pero no lo lograron ni lo lograr¨¢n".
Por su parte, la Iglesia cat¨®lica denunci¨® la "falta de voluntad pol¨ªtica del Gobierno" para dialogar con la opositora Alianza C¨ªvica. El di¨¢logo est¨¢ suspendido desde el 18 de junio y desde entonces los obispos han intentado sin ¨¦xito convocar nuevos encuentros.
La mecha que prendi¨® el levantamiento popular fue una controvertida reforma del sistema de pensiones que finalmente el Gobierno dej¨® sin efecto. Sin embargo, el hartazgo y el nepotismo del matrimonio derivaron en una larga y sangrienta protesta que dura tres meses. La oposici¨®n los acusa de instaurar una dictadura y exige convocar en marzo las elecciones presidenciales previstas para 2021.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.