Bruselas intenta blindar m¨¢s de 50 procesos electorales contra el impacto de las ¡®fake news¡¯
La Comisi¨®n Europea refuerza las unidades de vigilancia y crea un sistema de alerta r¨¢pida para coordinar la respuesta de los pa¨ªses de la Uni¨®n
La Comisi¨®n Europea tiene previsto aprobar este mi¨¦rcoles un plan de acci¨®n para intentar blindar contra las fake news y las campa?as de manipulaci¨®n informativa m¨¢s de 50 procesos electorales que se celebrar¨¢n en Europa en los pr¨®ximos 24 meses, incluidos los comicios al Parlamento europeo en mayo de 2019.

Bruselas, seg¨²n el borrador del plan al que ha tenido acceso EL PA?S, propone reforzar las tres unidades de que dispone la Comisi¨®n Europea para combatir las campa?as de desinformaci¨®n procedentes de zonas como Rusia, Oriente Medio, el norte de ?frica o los Balcanes occidentales.
La Comisi¨®n tambi¨¦n plantea la creaci¨®n de un "sistema de alerta r¨¢pida" para garantizar "la respuesta conjunta y coordinada" de todos los socios de la UE frente a unos ataques de propaganda que suelen concentrarse en los momentos m¨¢s delicados de la pol¨ªtica nacional de cada pa¨ªs o cuando se aproximan citas electorales.
La aprobaci¨®n del plan llega rodeado de pol¨¦mica, por la divisi¨®n en el seno de la Comisi¨®n sobre las posibles acusaciones directas a Rusia como presunta fuente de las campa?as de desinformaci¨®n que peri¨®dicamente golpean a los pa¨ªses europeos.
Fuentes comunitarias reconocen que Rusia representa la mayor amenaza para Europa como fuente de desinformaci¨®n. El temor est¨¢ avalado, seg¨²n esas fuentes, por las evaluaciones realizadas por la llamada "c¨¦lula de fusi¨®n de la UE contra las amenazas h¨ªbridas", una unidad de vigilancia integrada en el Centro de An¨¢lisis de Inteligencia de la UE. Las acusaciones directas contra Mosc¨² en un documento oficial de la Comisi¨®n, sin embargo, plantean un dilema que deber¨¢ resolver este jueves el equipo de comisarios presidido por Jean-Claude Juncker.
El organismo comunitario, en cambio, no tiene dudas sobre la imperiosa necesidad de actuar cuanto antes para garantizar que los procesos electorales se desarrollen de manera limpia y sin grandes distorsiones impulsadas desde fuera de la UE.
"Una intervenci¨®n urgente es m¨¢s necesaria que nunca dada la evoluci¨®n de las t¨¦cnicas y los instrumentos utilizados para crear y difundir la desinformaci¨®n", advierte el texto de la Comisi¨®n. El documento ser¨¢ trasladado a la cumbre europea que se celebra en Bruselas la semana que viene (13 y 14 de diciembre), en la que los 28 presidentes de Gobierno de la Uni¨®n esperan pactar el blindaje de las elecciones europeas.
El plan de acci¨®n incluye la vigilancia de las redes sociales. Bruselas verificar¨¢ que las grandes plataformas, como Twitter o Facebook, aplican el c¨®digo de conducta que han suscrito el pasado mes de septiembre. Las tecnol¨®gicas se han comprometido a obstaculizar los ingresos de publicidad que perciban las p¨¢ginas web dedicadas a la desinformaci¨®n y a atajar el uso de cuentas falsas y de bots para difundir noticias deliberadamente falseadas.
El nuevo plan de acci¨®n llega tras tres a?os de t¨ªmidas e infructuosas intervenciones de la Uni¨®n contra las llamadas fake news. Las primeras alarmas saltaron durante el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2014, que desemboc¨® en la anexi¨®n por parte de Mosc¨² de la pen¨ªnsula ucrania de Crimea.
El Servicio de pol¨ªtica exterior de la Comisi¨®n cre¨® entonces una unidad especializada en detectar las manipulaciones informativas propagadas para favorecer los intereses rusos. Pero esa unidad (poco m¨¢s de una docena de personas) no cont¨® con un presupuesto propio (1,1 millones de euros) hasta enero de 2018 y su capacidad de enfrentarse a los ej¨¦rcitos cibern¨¦ticos que, al parecer, act¨²an al servicio del Kremlin ha sido limitada. En marzo de este a?o, el Parlamento de Holanda incluso pidi¨® su desmantelamiento porque hab¨ªa colocado a algunos medios de comunicaci¨®n de ese pa¨ªs entre los sospechosos de difundir informaci¨®n favorable a Mosc¨².
La lentitud de reacci¨®n de la UE ha contrastado con el tremendo impacto que se atribuye a las fake news. El 85% de los europeos, seg¨²n una consulta p¨²blica de la Comisi¨®n Europea, creen que las fake news son un problema en sus respectivos pa¨ªses. Y el 68%, seg¨²n la misma consulta, asegura que se topa con alguna noticia falseada al menos una vez a la semana.
La Comisi¨®n cree que el problema se ha agravado por la transformaci¨®n de los canales de informaci¨®n, con un desplazamiento de los medios de comunicaci¨®n tradicionales y la entrada de plataformas digitales que act¨²an como "agregadores y distribuidores de contenido sin adoptar necesariamente las estructuras y funciones editoriales de dichos medios".
El trasvase de usuarios ha puesto en jaque el modelo de negocio de la prensa escrita en Europa, cuyos ingresos entre 2010 y 2014 sufrieron una ca¨ªda de m¨¢s de 13.000 millones de euros frente a un incremento en los formatos digitales de casi 4.000 millones de euros.
El plan de acci¨®n que se espera aprobar este mi¨¦rcoles sugiere la introducci¨®n de medidas de apoyo para facilitar la cooperaci¨®n transfronteriza entre medios de comunicaci¨®n y la creaci¨®n de equipos independientes de verificadores de datos (fact-checkers), as¨ª como el futuro lanzamiento de campa?as destinadas a inculcar el estado de alerta en la opini¨®n p¨²blica frente a posibles tergiversaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.