El cierre del Gobierno en EE UU provoca retrasos en los aeropuertos
Para garantizar la seguridad, la agencia federal de aviaci¨®n suspende vuelos por falta de personal en las torres de control

El caos pol¨ªtico por la financiaci¨®n de la construcci¨®n del muro en la frontera con M¨¦xico empieza a crear problemas en los aeropuertos m¨¢s congestionados de Estados Unidos. La agencia federal de la aviaci¨®n (FAA) se vio forzada a ordenar este viernes la suspensi¨®n de algunos vuelos al aeropuerto neoyorquino de LaGuardia por falta de personal en las torres de control. Los efectos se dejaron sentir, en forma de retrasos, en otros aer¨®dromos de la costa este ¡ªNewark (Nueva Jersey), Filadelfia y Boston¡ª.
La m¨¢xima autoridad de la aviaci¨®n civil estadounidense adopt¨® la medida para garantizar la seguridad, ya que el sistema tiene un l¨ªmite de estr¨¦s que puede soportar. La suspensi¨®n de vuelos dur¨® 45 minutos y se aplic¨® a los aterrizajes. La FAA indic¨® en una nota que est¨¢ sufriendo un repunte de las bajas de personal, que llevan 35 d¨ªas trabajando sin recibir las pagas por el cierre parcial del Gobierno federal. Los sindicatos ya hab¨ªan advertido de esta situaci¨®n.
La FAA solo tiene dos opciones para mantener el m¨¢ximo nivel de seguridad en un espacio a¨¦reo saturado como el del ¨¢rea metropolitana de Nueva York: parar temporalmente los vuelos o, directamente, cancelarlos. Se da, adem¨¢s, la circunstancia de que el sistema arrastra problemas de personal en las torres de control para atender el incremento del tr¨¢fico. A esto se suma el repunte del absentismo en el personal de seguridad.
No est¨¢ claro si la falta de personal es fruto de una protesta encubierta o simplemente que los empleados que dependen de la FAA est¨¢n buscando otros trabajos para poder llegar a final de mes, por las dificultades financieras que atraviesan. El nivel de absentismo laboral crecer¨¢, por tanto, conforme pasen los d¨ªas y eso crear¨¢ un efecto domin¨® para el conjunto del sistema.
El atasco en los aeropuertos es el efecto m¨¢s visible del cierre del Gobierno y podr¨ªa presionar a los legisladores en Washington a llegar a una soluci¨®n. Las aerol¨ªneas, por su parte, ya han empezado a sufrir p¨¦rdidas de ingresos por el efecto del enfrentamiento. Pero lo que m¨¢s les preocupa es que esta situaci¨®n pueda tener consecuencias catastr¨®ficas en una industria en la que hay tolerancia cero cuando se trata de hacer frente riesgos de seguridad.
El primer ejecutivo de Southwest ¡ªla cuarta mayor aerol¨ªnea de EE UU y la m¨¢s grande entre las de bajo coste¡ª, Gary Kelly, dej¨® patente su preocupaci¨®n: "es una locura", dijo, gobernar de esta manera. "La FAA ya estaba bajo mucho estr¨¦s antes del cierre del Gobierno", record¨®. "Y ahora, a¨²n m¨¢s. Si el tr¨¢fico no se reduce", advierte, "entonces no ser¨¢ seguro". Para Doug Parker, su hom¨®logo en American Airlines, afirma que esto crea una enorme ineficiencia.
Kelly y Parker insisten en que la seguridad es la prioridad principal de la industria. ¡°M¨¢s dure¡±, advierten, ¡°m¨¢s grande ser¨¢n el problema, habr¨¢ m¨¢s colas en los aeropuertos y m¨¢s retrasos¡±. El sindicato de asistentes de vuelo emiti¨® un comunicado cargando contra los legisladores, diciendo que ya advirtieron de que se llegar¨ªa a esta situaci¨®n. ¡°La econom¨ªa de nuestro pa¨ªs est¨¢ en juego¡±, sentencian.
Los controladores, seg¨²n los sindicatos, est¨¢n cansados, preocupados y distra¨ªdos por esta situaci¨®n. Pero dejan claro que est¨¢n plenamente comprometidos con la seguridad de los vuelos. Por eso exigen a los legisladores en Washington que abran el gobierno de ¡°inmediato¡±. La Casa Blanca se limit¨® a decir que est¨¢ al corriente de la situaci¨®n y que est¨¢ trabajando con la FAA para mitigar sus efectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.