Un tribunal militar egipcio procesa al autor de ¡°El edificio Yacobi¨¢n¡±
Al Aswany, que vive en EEUU, ha sido procesado por "insultar al jefe del Estado e incitar al odio contra el r¨¦gimen"
Ni siquiera el hecho de ser probablemente el escritor en lengua ¨¢rabe m¨¢s c¨¦lebre en todo el mundo sirve de escudo frente el celo represor de las autoridades egipcias. Alaa al Aswany, el autor de la novela El edificio Yacobi¨¢n, ha sido procesado en un tribunal militar egipcio por ¡°haber insultado al jefe del Estado y haber incitado al odio contra el r¨¦gimen¡±, seg¨²n ha informado el propio escritor en un art¨ªculo y a trav¨¦s de su cuenta de twitter. Al Aswany decidi¨® abandonar Egipto despu¨¦s de haber sufrido el reiterado acoso del r¨¦gimen del mariscal Abdelfat¨¢ al Sisi, y reside actualmente en Estados Unidos.
De acuerdo con el diario Egypt Today, Al Aswany fue procesado por un art¨ªculo de opini¨®n publicado el 13 de marzo en la p¨¢gina web de la emisora alemana Deutsche Welle en el que criticaba varias pol¨ªticas del r¨¦gimen egipcio, entre ellas la realizaci¨®n de obras fara¨®nicas y el nombramiento de militares para cargos civiles. En una noticia publicada ayer por la propia Deutsche Welle, el escritor afirma que se enter¨® el fin de semana de la acusaci¨®n de la Fiscal¨ªa Militar, que atribuy¨® a sus escritos para este medio germano y a su ¨²ltima novela Jumhurya ka'an (¡°La Rep¨²blica como si...¡±), publicada el a?o pasado y prohibida en Egipto.
Seg¨²n Al Aswany, el proceso abierto por la justicia castrense es una violaci¨®n del art¨ªculo 65 de la Constituci¨®n egipcia, por el que la libertad de pensamiento y de opini¨®n est¨¢n garantizadas. "Si mi crimen es haber expresado mis pensamientos, lo admito y me siento orgulloso de ello¡±, afirma en una cita recogida en la mencionada noticia de Deutsche Welle. Al Aswany, de 61 a?os, adquiri¨® una notable fama internacional gracias a El edificio Yacobi¨¢n, del que se vendieron m¨¢s de un mill¨®n de copias y fue traducido a 35 lenguas diferentes. Tambi¨¦n se hizo una versi¨®n cinematogr¨¢fica de la obra.
En su ¨²ltimo libro, que todav¨ªa no ha sido publicado en castellano, la acci¨®n transcurre durante la Revoluci¨®n de 2011 que derroc¨® al dictador Hosni Mubarak, y se ofrece una visi¨®n cr¨ªtica del rol jugado por las instituciones del Estado, incluido el Ej¨¦rcito y los tribunales. Al Aswany siempre ha desempe?ado el papel de intelectual cr¨ªtico con el poder, ya en la era Mubarak sol¨ªa terminar sus art¨ªculos de opini¨®n en la prensa egipcia con la frase ¡°La democracia es la soluci¨®n¡±.
Sin embargo, Al Aswany apoy¨® el golpe de Estado ejecutado por Al Sisi en 2013 contra el presidente islamista Mohamed Morsi, el primero elegido democr¨¢ticamente en el pa¨ªs. En una entrevista con EL PA?S realizada el a?o siguiente, defini¨® la asonada como ¡°una acci¨®n necesaria porque el pa¨ªs estaba al borde de la guerra civil¡±. De hecho, incluso rehus¨® considerar el derrocamiento de Morsi un golpe de Estado, argumentando que el Ej¨¦rcito hab¨ªa asumido su responsabilidad al haber ¡°cumplido la voluntad del pueblo¡±.
No obstante, a medida que el nuevo r¨¦gimen se iba volviendo cada vez m¨¢s represivo, Al Aswany se fue distanciando de al Sisi hasta convertirse en otro intelectual m¨¢s v¨ªctima de hostigamiento. Algo parecido ha sucedido con otros intelectuales y tambi¨¦n con activistas, como Esraa Abdelfat¨¢. Seg¨²n el escritor, ha padecido una campa?a personal de demonizaci¨®n en los medios oficialistas que culmin¨® en el veto por parte de las autoridades a sus apariciones televisivas o a sus art¨ªculos en diarios egipcios. Adem¨¢s, tambi¨¦n sol¨ªa ser interrogado durante durante varias horas cada vez que entraba o sal¨ªa del pa¨ªs. Por ello, decidi¨® marchar de Egipto y empezar a escribir sus columnas en medios extranjeros.
Su caso no es una excepci¨®n. Otros artistas han sufrido el acoso del r¨¦gimen egipcio por haber haber expresado opiniones cr¨ªticas contra el Gobierno. El ¨²ltimo ha sido el actor Amr Waked, conocido m¨¢s all¨¢ de las fronteras egipcias por sus interpretaciones en pel¨ªculas como Siriana, que ha sido condenado en dos juicios diferentes a penas que suman ocho a?os de c¨¢rcel. Como suele ser habitual en estos casos, los cargos son ¡°difusi¨®n de noticias falsas¡± e ¡°insultar las instituciones estatales¡±. Waked, que reside en el extranjero, fue juzgado en rebeld¨ªa. Seg¨²n las organizaciones de derechos humanos, m¨¢s de 40.000 personas han pasado por las c¨¢rceles egipcias desde 2013 por sus actividades pol¨ªticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.