La vieja izquierda israel¨ª naufraga en las urnas
Falto de liderazgo, sin un mensaje definido a los votantes y arrollado por el centro, el laborismo pierde tres cuartas partes de sus esca?os


La izquierda ha ca¨ªdo a su nivel m¨¢s bajo en la historia de Israel, en una sociedad cada vez m¨¢s conservadora donde el t¨¦rmino izquierdista se ha convertido en peyorativo y rayando en el insulto. Con apenas un 8% de los votos, el Partido Laborista y la lista pacifista de Meretz suman 10 diputados en una Kneset (Asamblea legislativa) de 120 esca?os. Fuera de sus reductos en el liberal ¨¢rea metropolitana de Tel Aviv y la progresista Haifa, el voto de izquierdas parece haber pasado a la historia en el Estado jud¨ªo, sin un mensaje definido sobre el conflicto palestino y succionados sus votantes por fuerzas de centro emergentes.
Despu¨¦s de haber resurgido en los comicios de 2015 con 24 diputados y cerca del 19% de los votos ¡ªen coalici¨®n con la veterana l¨ªder centrista Tzipi Livni¡ª, el laborismo se ha desplomado en las legislativas del martes, con solo seis esca?os en su haber y en torno al 5% de los sufragios.
El hist¨®rico Avod¨¢, heredero de fuerzas de la izquierda que gobernaron ininterrumpidamente en Israel durante tres d¨¦cadas tras la creaci¨®n del Estado en 1948, ha alcanzado su punto m¨¢s bajo de representaci¨®n parlamentaria. La izquierda triunf¨® en las urnas en 1992 gracias al empuje de Isaac Rabin al frente del laborismo (44 esca?os y el 34% de los votos) y de Meretz (12 actas, con un 10%). Pero la base electoral de la coalici¨®n que negoci¨® los Acuerdos de Oslo con los palestinos ya es historia. La emergencia de la alianza de centro Azul y Blanco, capitaneada por el exgeneral Benny Gantz y el antiguo presentador de televisi¨®n Yair Lapid, ha acabado de fagocitar a una izquierda sin se?as de identidad.
El liderazgo de Avi Gabbay, a quien los analistas responsabilizan de declive del laborismo, ya est¨¢ siendo cuestionado, aunque el responsable del partido se resisti¨® en la noche electoral a presentar la dimisi¨®n. Exconsejero delegado de Bezeq, la mayor compa?¨ªa de telecomunicaciones israel¨ª, y exministro de Medio Ambiente entre 2015 y 2016 en el Gabinete de Benjam¨ªn Netanyahu, el sefard¨ª Gabbay destron¨® en 2017 al anterior jefe de filas del partido, Isaac Herzog, debilitado por su tibia estrategia de oposici¨®n al Likud. La deriva que ha pilotado hacia el centro ha naufragado.
El relevo al frente de la principal fuerza de la izquierda sionista se avecina. Dos j¨®venes promesas que encabezaron en febrero las votaciones en las primarias del partido para configurar las listas son los aspirantes mejor situados. La diputada Stav Shaffir, de 33 a?os, y el parlamentario Itzik Shmuli, de 39, lideraron las protestas sociales de los indignados de 2011 en Tel Aviv, en paralelo al movimiento 15-M en Espa?a. Ahora deber¨¢n apartar a la vieja guardia del laborismo.
Vieja guardia sindical y de los kibutz
La federaci¨®n sindical Histadrut, todopoderosa central fundada en 1920 en la Palestina bajo mandato brit¨¢nico, y los dirigentes del anta?o floreciente movimiento de los kibutz (granjas colectivas) han manejado durante d¨¦cadas los hilos internos del partido.
El movimiento pacifista Meretz ha reconocido que lanz¨® poco antes del cierre de las urnas una campa?a de mensajes de texto a los m¨®viles de sus simpatizantes para salvar su presencia en el Parlamento, reducida a cuatro esca?os y ligeramente por encima del umbral del 3,25% de los sufragios que permite acceder a la Kneset. Como explicaba al diario Haaretz Tamar Zandberg, presidenta del partido progresista: ¡°Sobrevivimos a un tsunami de fuga de votantes gracias al apoyo de electores ¨¢rabes, que han supuesto el 25% de nuestro recuento¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
