M¨¢s de 500 empresas se enfrentan a Trump por los aranceles
Las compa?¨ªas advierten al presidente de EE UU de que el litigio comercial con China provocar¨ªa la p¨¦rdida de dos millones de empleos y reducir¨ªa el PIB en un 1%

La Am¨¦rica corporativa hace frente com¨²n para protestar contra la guerra comercial que abandera Donald Trump con la intenci¨®n de que el presidente les escuche. Un grupo integrado por?661 entidades (141 asociaciones empresariales y 520 compa?¨ªas) advierte por carta al presidente de Estados Unidos?de que la escalada arancelaria con China afectar¨¢ al consumidor y a sus negocios, provocando la p¨¦rdida de dos millones de empleos y recortar¨ªa un punto porcentual el crecimiento econ¨®mico.
La acci¨®n est¨¢ organizada por el grupo Tariffs Hurt the Heartland (Los aranceles da?an el coraz¨®n de Am¨¦rica).?Las empresas que se han adherido a la iniciativa representan a sectores econ¨®micos como el comercio minorista, la industria, la tecnolog¨ªa y la agricultura. Entre los firmantes se encuentran las cadenas Walmart, el mayor empleador privado de EE UU, y sus rivales Target y Costco. Tambi¨¦n la marca de vaqueros Levi Strauss.?
Nike, Adidas y Under Armour ya alertaron por su parte en mayo que elevar al 25% los aranceles a los productos que importan de China tendr¨¢ un efecto ¡°catastr¨®fico¡± en el consumidor. Actualmente el impuesto en la frontera se aplica a importaciones valoradas en 250.000 millones de d¨®lares (222.500 millones de euros). Trump amenaza con ir a la escalada total de "inmediato" si su hom¨®logo Xi Jinping no se re¨²ne con ¨¦l a finales de mes en la cumbre del G20 que se celebrar¨¢ en Osaka (Jap¨®n).
La oficina de Comercio Exterior celebra el pr¨®ximo lunes en Washington una audiencia para abordar la extensi¨®n de los aranceles al resto de importaciones que llegan de China, valoradas en 300.000 millones de d¨®lares. Coincide con la reuni¨®n de la Reserva Federal, que est¨¢ vigilando la evoluci¨®n del litigio para determinar su impacto en la econom¨ªa y actuar si fuera necesario para sostener la expansi¨®n.
¡°Los aranceles adicionales tendr¨¢n un impacto negativo, significativo y a largo plazo para las empresas, los agricultores, las familias y la econom¨ªa de EE UU¡±, se puede leer en la carta, por eso urgen a la Administraci¨®n a ¡°que vuelva a la mesa de negociaci¨®n¡± y trabaje a la vez con los aliados ¡°para desarrollar una soluci¨®n global¡±. El mensaje es similar al lanzado por el Fondo Monetario Internacional.
Nadie gana
Las empresas insisten en que la escalda arancelaria no beneficia econ¨®micamente a EE UU: ¡°Las dos partes pierden¡±. Tambi¨¦n recuerdan que el arancel es un impuesto que pagan directamente las compa?¨ªas importadoras, no China, como argumenta Trump. Al mismo tiempo, se?alan que la incertidumbre alimenta la volatilidad en los mercados y amenaza con descarrilar la expansi¨®n econ¨®mica m¨¢s larga en la historia moderna.
Los impulsores de la iniciativa calculan que una subida adicional de los aranceles, sumada a las ya aplicadas, supondr¨ªa la p¨¦rdida de m¨¢s de dos millones de puestos de trabajo en EE UU y recortar¨ªa el producto interior bruto (PIB) del pa¨ªs en torno a un punto porcentual. Adem¨¢s, costar¨ªa una media de 2.000 d¨®lares (1.776 euros) a cada familia estadounidense.
Morgan Stanley, por su parte, se?ala que las condiciones de negocio est¨¢n al nivel m¨¢s bajo desde 2008 en gran medida por la ansiedad que crean los aranceles. La ret¨®rica de confrontaci¨®n no est¨¢ teniendo tampoco el apoyo del p¨²blico que podr¨ªa esperar Trump. En un sondeo publicado este viernes por la cadena CNBC, el 34% de los encuestados se declara contrario a comprar productos chinos y el 57% se muestra indiferente.?
En buena parte se explica porque el impacto de los aranceles en el consumidor es imperceptible, al ser las empresas las que asumen el alza en los costes. La extensi¨®n con la que amenaza Trump, sin embargo, podr¨ªa afectar a productos que consumen directamente, como la ropa o el calzado. Los aranceles que ya est¨¢n en vigor afectan a art¨ªculos como bicicletas, aspiradoras, televisores o aparatos de aire acondicionado.
Wall Street est¨¢ muy pendiente de este desenlace, porque aunque las compa?¨ªas est¨¢n tratando de esquivar los aranceles orientando parte de su producci¨®n a otros pa¨ªses, la guerra comercial tendr¨¢ inevitablemente consecuencias que afecten a su margen de beneficio. JPMorgan anticipa que si se entra en la nueva fase de la batalla comercial, el S&P 500 podr¨ªa caer m¨¢s de un 10% y ser¨ªa dif¨ªcil recuperar todo lo perdido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.