Un cuarto de siglo de impunidad
Los familiares de las v¨ªctimas del atentado contra la AMIA en Buenos Aires reclaman que se avance sobre la presunta responsabilidad de Hezbol¨¢ y los sospechosos iran¨ªes


La sirena produce escalofr¨ªos. Y no es un giro po¨¦tico. A las 9.53 de cada 18 de julio, un sonido agudo recorre el cuerpo, mientras cientos de personas levantan fotos con rostros en el lugar donde un coche bomba cargado con 400 kilos de explosivos destruy¨® en 1994 la sede de siete pisos de la AMIA. La intensidad de la escena hace brotar l¨¢grimas: hay que estar en el lugar para imaginar la dimensi¨®n tr¨¢gica de aquella ma?ana de invierno en Buenos Aires. La calle Pasteur es a¨²n hoy una ratonera angosta llena de comercios que hace un cuarto de siglo se llen¨® de polvo y gritos de desesperaci¨®n. 85 personas murieron en el ataque terrorista, el mayor jam¨¢s producido en Argentina.?El pa¨ªs sudamericano acus¨® formalmente al?partido-milicia chi¨ª Hezbol¨¢ y al gobierno de Ir¨¢n de ejecutar y planear la masacre, pero 25 a?os despu¨¦s sigue sin haber detenidos y el de AMIA permanece como un atentado impune.
Como cada a?o, la comunidad jud¨ªa y los familiares de las v¨ªctimas reclamaron justicia. La ceremonia inici¨® con la lectura de los nombres de cada una de los muertos y su edad. Luego hubo discursos, fuertes como otros a?os, pero esta vez cargados de emotividad por la cifra redonda. Un cuarto de siglo permite ya que los hijos peque?os de los muertos sean adultos y los padres, ancianos. Corrieron l¨¢grimas y hubo nudos en el est¨®mago. "Nos preguntamos, con una sensaci¨®n de impotencia que no puede describirse, c¨®mo es posible que 25 a?os m¨¢s tarde no haya un solo responsable preso cumpliendo condena por este delito de lesa humanidad. El dolor permanece igual que en 1994", dijo el presidente de la?AMIA, Ariel Eichbaum.
La causa AMIA tal vez sea el mayor fracaso de la justicia argentina. Semanas despu¨¦s del atentado, los investigadores apuntaron a la responsabilidad de Hezbol¨¢ e Ir¨¢n. Determinaron adem¨¢s que el operativo con coche bomba hab¨ªa sido calcado del que dos a?os antes destruy¨® la sede de la embajada de Israel en Buenos Aires, donde murieron 29 personas. A esos avances iniciales le siguieron a?os de caos, corrupci¨®n y encubrimientos.
En febrero de este a?o, la justicia conden¨® al primer juez a cargo de la investigaci¨®n, Juan Jos¨¦ Galeano, y al exjefe de los servicios de inteligencia de entonces, Hugo Anzorreguy, a seis y cuatro a?os de prisi¨®n por encubrimiento. El esc¨¢ndalo estall¨® cuando se descubri¨® que Galeano hab¨ªa pagado por informaci¨®n 400.000 d¨®lares Carlos Telleld¨ªn, un conocido ladr¨®n de autos que hab¨ªa vendido la camioneta bomba a los terroristas. Valga la condena como muestra del descalabro. En 2001 inici¨® en Buenos Aires el juicio contra la llamada ¡°conexi¨®n local¡± del atentado, integrada por el propio Telleld¨ªn y cuatro polic¨ªas. En 2004, fueron todos absueltos, con el argumento de que la acusaci¨®n hab¨ªa sido un desastre. Hasta el expresidente Carlos Menem estuvo sospechado de interferir en la investigaci¨®n, pero fue sobrese¨ªdo.
Los familiares de las v¨ªctimas recordaron este jueves en la calle Pasteur la sumatoria de errores. Solo rescataron al fiscal Alberto Nisman?nombrado por el expresidente N¨¦stor Kirchner como fiscal a cargo de la causa AMIA. Nisman acus¨® formalmente a Hezbol¨¢ y a Ir¨¢n y pidi¨® la captura internacional de nueve exaltos cargos iran¨ªes, entre ministros y diplom¨¢ticos asignados a Buenos Aires durante los a?os noventa. Interpol acept¨® el pedido contra cinco de ellos y las alertas est¨¢n vigentes desde 2007, sin ¨¦xito. ¡°En Ir¨¢n hay hombres que ordenaron matar a nuestros familiares y est¨¢n libres, guardados. Est¨¢n libres porque los pa¨ªses terroristas protegen a terroristas. A las v¨ªctimas del atentado las siguen matando cada d¨ªa con una justicia indiferente¡±, dijo Sof¨ªa Guterman, que perdi¨® a su hija en el ataque.

Nisman mereci¨® aplausos. Su investigaci¨®n fue la que m¨¢s se acerc¨® a la verdad, pero qued¨® trunca en enero de 2015, cuando apareci¨® muerto en su casa con un disparo en la sien. Cuatro d¨ªas antes hab¨ªa terminado un largo texto en el que acusaba a la expresidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner de encubrir a los iran¨ªes vinculados al atentado. El fiscal apunt¨® contra el memorando firmado con Teher¨¢n para la formaci¨®n de una comisi¨®n de la verdad que tomase declaraci¨®n a los acusados en su pa¨ªs, a salvo de la justicia internacional. Guterman record¨® el repudio que el memorando mereci¨® en la comunidad jud¨ªa, entre abucheos a la expresidenta y gritos de ¡°gracias¡± a la memoria de Nisman.
La causa AMIA cobr¨® facturas pol¨ªticas a todos los gobiernos que siguieron al atentado. Mauricio Macri particip¨® en 2016 en el primer homenaje a las v¨ªctimas que coincidi¨® con su presidencia, pero esta vez envi¨® a sus ministros. En la v¨ªspera, firm¨® un decreto que declara a Hezbol¨¢ organizaci¨®n terrorista, un gesto que fue celebrado durante el acto. El reclamo, sin embargo, va mucho m¨¢s all¨¢. Tanto AMIA como los familiares quieren que Argentina pida a la ONU que impulse un reclamo formal a Ir¨¢n, algo que no ha sucedido hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
