Las llegadas irregulares a la Uni¨®n Europea se desploman por el coronavirus
Apenas 900 personas arribaron en abril, el m¨ªnimo hist¨®rico de la serie de Frontex

La inmigraci¨®n irregular, que ha condicionado la agenda pol¨ªtica europea del ¨²ltimo lustro, cae en picado por el coronavirus. El n¨²mero de entradas clandestinas en la Uni¨®n Europea descendi¨® un 85% en abril respecto a marzo. Apenas 900 personas alcanzaron territorio comunitario en ese mes, el primer periodo completo con restricciones de movilidad. Se trata de la cifra m¨¢s baja registrada desde 2009, cuando Frontex ¡ªla agencia europea de fronteras¡ª comenz¨® a recoger datos. Pese al alivio moment¨¢neo, los expertos en asilo alertan de que nuevos factores de inestabilidad en los pa¨ªses de origen derivados de la pandemia pueden reanudar los flujos hacia Europa.
Frontex no duda en atribuir al coronavirus el dr¨¢stico descenso de las entradas a Europa por el Mediterr¨¢neo y los Balcanes, los principales focos de detecci¨®n, seg¨²n un comunicado divulgado este martes. Aun as¨ª, la agencia comunitaria advierte de que en ese m¨ªnimo hist¨®rico tambi¨¦n influyen los retrasos que puedan acumular algunos Estados miembros en la comunicaci¨®n de sus datos. Pese al desplome en abril, sumado a un descenso a la mitad ya contabilizado en marzo, la cifra acumulada desde enero asciende a 26.650, muy similar al del mismo periodo del a?o anterior. El motivo es que antes del coronavirus las llegadas a Europa estaban creciendo en relaci¨®n con 2019, esencialmente a trav¨¦s de Grecia.
El descenso m¨¢s pronunciado en abril se produjo en la frontera entre Grecia y Turqu¨ªa, con un cierre casi absoluto de la ruta. Apenas se detectaron 40 llegadas, un 99% menos que en marzo, la mayor¨ªa de nacionalidad afgana. ¡°El dato refleja que Turqu¨ªa, que estaba utilizando a los refugiados como moneda de cambio frente a Europa, vistas las circunstancias del coronavirus se ha puesto seria con el control de fronteras¡±, se?ala Gemma Pinyol, directora de pol¨ªticas migratorias en la casa de an¨¢lisis Instrategies e investigadora asociada en la Pompeu Fabra. Pocos d¨ªas antes de que la pandemia impactara de lleno en los movimientos fronterizos, Ankara anim¨® a los refugiados que alberga en su territorio a cruzar la frontera hacia la UE en el en¨¦simo pulso con las autoridades europeas por la situaci¨®n de los asilados sirios.
Los desplazamientos tambi¨¦n se frenaron en seco (un 94%) en la ruta de los Balcanes, de donde llegaron menos de 100 personas en todo el mes. Una cifra similar se registr¨® en el llamado Mediterr¨¢neo occidental, por donde las mafias llevan migrantes hacia las costas espa?olas. En este caso, el descenso fue del 82% respecto a marzo. Aunque el informe de Frontex alerta de que las cifras incluyen algunas otras rutas no mencionadas expl¨ªcitamente, lo m¨¢s probable es que los datos suministrados en este comunicado excluyan las llegadas a Canarias, a trav¨¦s del Atl¨¢ntico. Sumar esos desembarcos, que suponen aproximadamente un tercio de todas las detecciones irregulares, elevar¨ªa las cifras sustancialmente las cifras migratorias en Espa?a. De hecho, Interior ha contabilizado en los cuatro primeros meses del a?o casi 6.300 llegadas, m¨¢s del doble de las que consigna Frontex. Al igual que reflejan los datos de Interior, marroqu¨ªes y argelinos son los ciudadanos m¨¢s frecuentes en los desplazamientos.
La ruta que menos vari¨® respecto a marzo fue la del Mediterr¨¢neo central, que conduce esencialmente a Italia. Alrededor de 250 personas llegaron al pa¨ªs a trav¨¦s del mar, un 29% menos que en marzo. Italia, el primer foco europeo del coronavirus y el segundo mundial despu¨¦s de China, ya hab¨ªa experimentado importantes restricciones de movilidad en marzo, por lo que las llegadas cayeron dr¨¢sticamente ese mes. Costa de Marfil, Banglad¨¦s y Marruecos son los principales pa¨ªses de origen en esta regi¨®n.
Pese a la rotundidad de las cifras, los expertos aventuran que puede producirse un repunte en los desplazamientos una vez restaurada la movilidad internacional. Un reciente informe de Easo, la agencia europea para el asilo, insta a los Gobiernos a ¡°reflexionar sobre el riesgo medio-alto de que el brote arraigue en los pa¨ªses de origen y tr¨¢nsito¡± y que eso provoque efectos como reforzamiento del ISIS, empobrecimiento, conflictos y problemas de seguridad. En ese contexto, Easo no descarta que estos fen¨®menos ¡°afecten a la migraci¨®n hacia la UE por motivos de asilo y provoquen m¨¢s solicitudes¡±. Tomando este informe como base, Pinyol, que asesora tambi¨¦n a organismos europeos, concluye: ¡°No ser¨ªa raro que hubiera gente que no ten¨ªa previsto migrar pero que ahora lo pueda ver como alternativa. La cuesti¨®n es si Europa estar¨¢ preparada o seguiremos condenando a los migrantes a morir en el mar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
