Brasil pierde a su segundo ministro de Salud en un mes en plena pandemia
El pa¨ªs suma m¨¢s de 14.800 muertos mientras avanza la investigaci¨®n contra el presidente Bolsonaro por interferencias pol¨ªticas en la polic¨ªa

Brasil pierde a su segundo ministro de Salud en plena pandemia del coronavirus, a las puertas del pico de contagios. El Ministerio de Salud ha anunciado este viernes la dimisi¨®n del m¨¦dico Nelson Teich, cuando cumple un mes en el cargo y se agudizan sus divergencias con el presidente sobre c¨®mo gestionar la crisis sanitaria. Ser¨¢ sustituido de manera interina por su n¨²mero dos, un general, en un momento en que Brasil es el sexto pa¨ªs del mundo en muertes y contagios. Bolsonaro destituy¨® en abril al anterior ministro. La dimisi¨®n abre una enorme v¨ªa de agua en el Gobierno de un presidente al que el Tribunal Supremo investiga por injerencias pol¨ªticas en la polic¨ªa para proteger a su familia.
El Gobierno de Brasil est¨¢ en combusti¨®n en un momento extremadamente delicado porque el coronavirus avanza veloz. Suman ya m¨¢s de 14.800 muertos y m¨¢s de 210.000 contagios en uno de los pa¨ªses del mundo que menos test de diagn¨®stico hace, de manera que la magnitud real de casos est¨¢ notablemente infravalorada.
Teich qued¨® en evidencia esta semana cuando supo por los periodistas en plena rueda de prensa que el presidente Bolsonaro hab¨ªa aprobado un decreto que considera las peluquer¨ªas, los gimnasios y los salones de belleza servicios esenciales en plena pandemia. Con esa decisi¨®n, el presidente abr¨ªa una ofensiva contra la manera en que la mayor¨ªa de los gobernadores combaten la pandemia, con cuarentenas. El anterior titular de Salud, Luiz Henrique Mandetta, fue destituido porque ¨¦l tambi¨¦n era un firme defensor del aislamiento social. El presidente, sin embargo, discrepa. Considera que la crisis econ¨®mica va a ser mucho m¨¢s letal y ha decidido pasar a la ofensiva. Ahora pretende incluir la cloroquina, un medicamento con graves efectos secundarios, en el tratamiento a los pacientes de coronavirus. Pero Teich se ha negado ante la ausencia de evidencias cient¨ªficas s¨®lidas.
El ministro saliente ha hecho un breve discurso de despedida: ¡°La vida est¨¢ hecha de elecciones y hoy yo he decidido salir¡±, ha dicho sin precisar los motivos por los que dimite. Tras defender que el combate a la pandemia requiere colaboraci¨®n entre el poder central, el estatal y el municipal, ha agradecido a Bolsonaro que le ofreciera el cargo.
La investigaci¨®n contra Bolsonaro y las fuertes discrepancias entre ¨¦l y los gobernadores sobre c¨®mo gestionar la pandemia de coronavirus han agriado a¨²n m¨¢s el debate pol¨ªtico. A las salidas de los dos ministros de Salud, se suma la del que era el ministro m¨¢s popular de este Gobierno. El juez anticorrupci¨®n Sergio Moro se fue del Ministerio de Justicia con un portazo. La denuncia de Moro ha roto definidamente la imagen de Bolsonaro como pol¨ªtico que combate la corrupci¨®n y ha colocado un potente foco sobre sus maniobras para proteger a dos de sus hijos de investigaciones policiales.
La transcripci¨®n, la supuesta injerencia y la familia
El Tribunal Supremo de Brasil tiene ahora en su poder una de las pruebas clave en sus pesquisas por las supuestas interferencias de Bolsonaro en la c¨²pula de la polic¨ªa para proteger a sus hijos. Es la transcripci¨®n oficial de una reuni¨®n del Consejo de Ministros, la ¨²ltima con Moro. Ante su Gabinete y los presidentes de varios bancos p¨²blicos, el presidente Bolsonaro se quej¨® de que la Polic¨ªa Federal no le mantiene informado y advirti¨®: ¡°Voy a interferir. Punto final¡±.
Todo Brasil ha podido leer lo que el mandatario dijo sobre la polic¨ªa y su familia en aquella reuni¨®n porque aqu¨ª los Consejos de Ministros se graban en v¨ªdeo. A petici¨®n del juez, fue transcrito. Y el jueves por la noche, difundido. ¡°Intent¨¦ cambiar oficialmente a la gente de nuestra seguridad en R¨ªo de Janeiro y no pude. Se acab¨®. No voy a esperar a que j. [jodan] a toda mi familia, o a mi amigo, porque no puedo cambiar a alguien (¡). Lo voy a cambiar. Si no puedo, cambio a su jefe; si no puedo cambiar al jefe, cambio al ministro. Y punto final. Aqu¨ª no estamos para jueguecitos¡±, afirm¨®.
Nada menos que 19 parientes del presidente, directos o de su segunda esposa, son sospechosos en casos que abarcan desde corruptelas a v¨ªnculos con el crimen organizado. Es por eso que el puesto de jefe de la polic¨ªa federal de R¨ªo de Janeiro, sede del clan Bolsonaro, es tan sensible.
Bolsonaro acababa de advertir a su equipo en la reuni¨®n del Gabinete de que ¨¦l, el presidente, no puede verse sorprendido por la publicaci¨®n de noticias porque varios organismos, incluidas la Polic¨ªa Federal y las Fuerzas Armadas, no le mantengan informado. ¡°Y as¨ª no se puede trabajar. Voy a interferir. Punto final¡±. La Abogac¨ªa del Estado sostiene que Bolsonaro se refer¨ªa a la seguridad de su familia, no al puesto de comisario de R¨ªo de Janeiro. Con esta transcripci¨®n, los interrogatorios a los implicados y el resto de pruebas, el Supremo decidir¨¢ si cabe procesar al presidente, sospechoso de coacci¨®n y obstrucci¨®n a la justicia entre otros delitos o acusar al exministro Moro de calumnias. Un juicio a Bolsonaro requiere la autorizaci¨®n de la C¨¢mara de Diputados.
El fantasma de una intervenci¨®n
Y de fondo, asoman el fantasma de la intervenci¨®n. Un art¨ªculo del vicepresidente, el general retirado Hamilton Mour?o, ha causado preocupaci¨®n porque, tras advertir de que la crisis sanitaria puede derivar en una crisis de seguridad, ofrece di¨¢logo al resto de los poderes pero tambi¨¦n sugiere la posibilidad de una intervenci¨®n si las cosas se ponen feas. Oliver Stuenkel, de la Fundaci¨®n Getulio Vargas, sostiene que ¡°el texto sienta las bases para la narrativa de presidentes que pretenden concentrar el poder si es necesario para mantener el orden¡±. El escrito de Mour?o en Estad?o el jueves incluye cr¨ªticas a gobernadores, alcaldes, al Congreso, a los medios¡ Solo se salva su jefe, el presidente.
El analista recalca que el art¨ªculo ¡°es una mezcla de llamamiento al di¨¢logo que tambi¨¦n usa una narrativa que puede ser utilizada para justificar una intervenci¨®n¡±. A?ade que en este momento ese ¡°es un riesgo bastante limitado¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
