Estados Unidos restringe las visas a las mujeres embarazadas
La medida del Departamento de Estado entra en vigor este viernes y pretende acabar con el llamado 'turismo de maternidad'
La Administraci¨®n de Donald Trump no ha ocultado nunca su rechazo al conocido como turismo de maternidad, llegando incluso el presidente de Estados Unidos a criticar y cuestionar la cl¨¢usula constitucional que garantiza la ciudadan¨ªa a los beb¨¦s nacidos en territorio americano. Siguiendo esta l¨®gica, el Departamento de Estado ha anunciado este jueves importantes restricciones en las peticiones de visas para aquellas mujeres que viajen a EE UU con el prop¨®sito ¨²ltimo de dar a luz en este pa¨ªs y garantizar as¨ª un pasaporte norteamericano a sus hijos. A estos beb¨¦s, los sectores m¨¢s conservadores contrarios a la inmigraci¨®n los denominan con el t¨¦rmino despectivo de anchor babies, beb¨¦s anclas que supuestamente utilizan los padres para quedarse en EE UU, e incluso traer a otros familiares cuando cumplen los 21 a?os.
La denegaci¨®n de las visas quedar¨¢ a cargo de los agentes consulares que deber¨¢n de determinar si consideran que una mujer est¨¢ viajando a Estados Unidos con el prop¨®sito ¨²ltimo de que su beb¨¦ nazca en este pa¨ªs. Es en este punto donde el proceso se vuelve confuso y los detalles que este jueves ofrec¨ªa el departamento de Estado no arrojaban mucha luz. Los funcionarios de los consulados que realizan la entrevista para conceder las conocidas como visas B1 o B2 -visas de turismo o negocios- deben de llegar a la conclusi¨®n de que la mujer pretende ser madre en Estados Unidos sin preguntarle abiertamente si est¨¢ embarazada o tiene planes de estarlo a su llegada al pa¨ªs. Por cierto, estas visas tienen un periodo de validez de 10 a?os, con lo que puede que una mujer determinada s¨ª decida ser madre en Estados Unidos algunos a?os despu¨¦s de que se le conceda la visa.
El agente consular denegar¨¢ la visa ¡°cuando llegue a la conclusi¨®n de que el principal motivo del viaje de la solicitante es dar a luz en EE UU para otorgar la ciudadan¨ªa a su futuro beb¨¦¡±. ?Es v¨¢lida una simple mirada o la mera sospecha de que est¨¢ embarazada para denegar la entrada? De nuevo, la respuesta de la diplomacia norteamericana fue la misma: ¡°Tiene que determinarse que el motivo del viaje es dar a luz¡±. Seg¨²n insisti¨® uno de los funcionarios del Departamento de Estado durante la conversaci¨®n telef¨®nica con los periodistas, "a esa conclusi¨®n puede llegar el trabajador del consulado durante la entrevista sin demasiados problemas".
La portavoz de prensa de la Casa Blanca eleva la magnitud del cambio en la normativa ya que se hac¨ªa necesario "para aumentar la seguridad p¨²blica, la seguridad nacional y la integridad de nuestro sistema de inmigraci¨®n¡±. ¡°La industria del turismo de maternidad amenaza con sobrecargar los valiosos recursos que poseen nuestros hospitales y est¨¢ rodeada de actividades criminales¡±, asegura la Casa Blanca. La restricci¨®n de visas para embarazadas "defender¨¢ a los contribuyentes para que los d¨®lares que han ganado con esfuerzo no se canalicen a financiar los costes directos y futuros asociados con el turismo de maternidad¡±, asegura la Casa Blanca.
Las mujeres que soliciten una visa para entrar en el pa¨ªs para recibir asistencia m¨¦dica espec¨ªfica deber¨¢n de probar que tienen concertado un tratamiento concreto y que poseen el dinero necesario para pagarlo. Tambi¨¦n se les dejar¨¢ claro en el momento de solicitar la visa que ¡°es inadmisible¡± visitar Estados Unidos con el motivo final de dar a luz.
El Departamento de Estado considera en las nuevas disposiciones, que entran en vigencia este viernes, que ¡°visitar Estados Unidos con el prop¨®sito principal de darle ciudadan¨ªa estadounidense a un beb¨¦ no es una actividad leg¨ªtima para un viaje de placer o recreativo¡±. Trump se enfrenta a su reelecci¨®n en noviembre y ha hecho de la inmigraci¨®n legal e ilegal su bandera para la campa?a de 2020.
¡°Es totalmente absurdo que la Administraci¨®n de Trump est¨¦ convirtiendo a los empleados de las oficinas consulares en polic¨ªas de la reproducci¨®n¡±, declar¨® a la agencia Reuters la directora de la organizaci¨®n Inmigration Hub, Kerri Talbot. "Las mujeres que est¨¦n embarazadas tendr¨¢n que ocultar su embarazo para poder obtener una visa de turismo para entrar en Estados Unidos¡±, puntualiza Talbot.
Seg¨²n cifras del Centro para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC, en ingl¨¦s), cerca de 9.300 ni?os cuyas madres eran extranjeras nacieron en Estados Unidos en 2017. Para el Centro para Estudios de Inmigraci¨®n (CIS, en ingl¨¦s), sin embargo, cada a?o hay unos 20.000 partos de mujeres que llegaron al pa¨ªs con visas de turista y luego se fueron de Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.