Alberto Fern¨¢ndez anuncia el env¨ªo al Congreso de una ley de aborto legal
El presidente argentino defiende la reforma de la Justicia en la apertura del curso parlamentario

La larga batalla argentina en torno al aborto parece a punto de terminar. En los pr¨®ximos diez d¨ªas, el Congreso recibir¨¢ un proyecto de ley sobre la despenalizaci¨®n de la interrupci¨®n del embarazo. Ese fue el anuncio m¨¢s relevante (y m¨¢s aplaudido) de los efectuados por el presidente Alberto Fern¨¢ndez durante la ceremonia de apertura del curso parlamentario. Fern¨¢ndez tambi¨¦n dio detalles sobre la pr¨®xima reforma de la justicia federal, una cuesti¨®n peliaguda porque cualquier cambio puede ser interpretado como un instrumento para ayudar a la multiprocesada vicepresidenta, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, y sobre la limitaci¨®n de poderes de los servicios de inteligencia.
El presidente se refiri¨® en primer lugar a la situaci¨®n econ¨®mica. Habl¨® de un ¡°pa¨ªs da?ado¡± tras dos a?os de recesi¨®n, con una inflaci¨®n del 53,8% en 2019 y un desempleo del 9,7%, pero no pudo definir un programa concreto porque eso depende del resultado de la renegociaci¨®n de la deuda, a desarrollar y, en principio, concluir durante este mes de marzo. ¡°Nos endeudamos solo para beneficio de los especuladores y los prestamistas¡±, dijo. ¡°Todos hemos visto c¨®mo los d¨®lares terminaron fug¨¢ndose del sistema financiero, llev¨¢ndose los recursos y dej¨¢ndonos con la deuda¡±. Fern¨¢ndez revel¨® que el Banco Central analiza estos d¨ªas qu¨¦ ocurri¨® con el dinero procedente del Fondo Monetario Internacional, gran parte del cual se esfum¨® al financiar el ahorro privado en d¨®lares o desviarse a la simple evasi¨®n de capitales.
Entre las grandes urgencias, m¨¢s all¨¢ de la lucha contra el hambre (la inseguridad alimentaria aument¨® en Argentina un 71% durante el mandato de Mauricio Macri, seg¨²n la FAO), subray¨® la necesidad de ¡°acabar con el vicio inflacionario¡±. ¡°No es posible que con la divisa estable y con las tarifas y los combustibles congelados, el precio de los alimentos siga creciendo¡±, dijo. ¡°Los p¨ªcaros que especulan subiendo los precios no tienen cabida en nuestra sociedad¡±.
Impuestos al campo
La situaci¨®n impositiva de los productores agr¨ªcolas forma parte de la ecuaci¨®n alimentaria. Alberto Fern¨¢ndez insisti¨® en que la propuesta de su Gobierno en materia de derechos de exportaci¨®n (retenciones fiscales) incrementaba el porcentaje de solo ¡°uno de un total de 25 cultivos afectados¡± (se trata de la soja, que pasar¨ªa del 30% al 33%) y consider¨® que se trataba de un planteamiento ¡°generoso y solidario¡±. Los empresarios del campo amenazan con movilizaciones de protesta, a la espera de nuevas reuniones esta semana.
La reforma m¨¢s delicada entre las que quiere abordar Fern¨¢ndez es la referida a la justicia federal. Actualmente, una docena de magistrados federales con despacho en Buenos Aires absorbe todas las grandes causas, desde la corrupci¨®n pol¨ªtica al crimen organizado. Esa concentraci¨®n de poder (¡°un oligopolio¡±, seg¨²n Fern¨¢ndez) favorece el reparto interesado de sumarios y otras disfunciones. La idea del Gobierno consiste en descentralizar la justicia federal (los sumarios sobre el crimen organizado se desarrollar¨ªan por ejemplo en Santa Fe, la provincia m¨¢s afectada por el problema) y en incrementar hasta medio centenar, al menos, el n¨²mero de magistrados.
La gran cuesti¨®n es c¨®mo se designar¨¢n los nuevos jueces federales. Seg¨²n sea el mecanismo, se avivar¨¢n las sospechas de partidismo. Siempre est¨¢ ah¨ª la sombra de la vicepresidenta, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, con m¨²ltiples causas por corrupci¨®n y abiertamente enemiga de la justicia federal. La vicepresidenta permaneci¨® impasible, sentada a la izquierda del presidente, durante la lectura del discurso.
Otro proyecto ambicioso, relacionado con la justicia, es la transformaci¨®n de los servicios de espionaje. La Agencia Federal de Inteligencia fue intervenida por el Gobierno desde la llegada de Alberto Fern¨¢ndez a la Casa Rosada, y en los pr¨®ximos d¨ªas se publicar¨¢ un decreto urgente que prohibir¨¢ a los agentes de este servicio ¡°auxiliar a los jueces¡± (una pr¨¢ctica com¨²n hasta ahora, con un trasiego descontrolado de informaci¨®n confidencial) y dedicarse al espionaje pol¨ªtico. ¡°Hay que terminar con los s¨®tanos de la democracia¡±, afirm¨® el presidente, quien prometi¨® publicar todos los informes de la AFI sobre el pol¨¦mico atentado contra la Asociaci¨®n Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 caus¨® 85 v¨ªctimas y cuyos autores siguen sin conocerse.
Tras anunciar la creaci¨®n de un Cuerpo Administrativo del Estado para elevar el nivel de los altos funcionarios y de una agencia p¨²blica para evaluar el impacto de las decisiones estatales, Alberto Fern¨¢ndez se adentr¨® en la cuesti¨®n estelar de su discurso. ¡°El aborto est¨¢ penalizado desde 1921¡±, explic¨®, ¡°y hay muchos abortos pese a la amenaza penal¡±. ¡°En el siglo XXI, toda sociedad necesita respetar la decisi¨®n individual de sus miembros para disponer libremente de sus cuerpos¡±. Para acabar con ¡°la hipocres¨ªa¡±, el presidente revel¨® que en los pr¨®ximos diez d¨ªas enviar¨ªa al Congreso un proyecto de ley de legalizaci¨®n del aborto ¡°en el tiempo inicial de embarazo¡± dentro de la sanidad p¨²blica. El aplauso, dentro de la C¨¢mara y en el exterior, donde varios centenares de personas segu¨ªan la sesi¨®n, fue largu¨ªsimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.