La victoria en la guerra contra Armenia consolida la dinast¨ªa de los Aliyev en Azerbaiy¨¢n
Un pu?ado de familias se reparten el poder pol¨ªtico y econ¨®mico en un pa¨ªs clave para el aprovisionamiento energ¨¦tico de Europa


Junto al paseo mar¨ªtimo, a la orilla del mar Caspio, el perfil de Bak¨² se asemeja a un peque?o Dub¨¢i, con sus torres de acero y cristal. Desde all¨ª se abre al interior un ensanche de aires parisinos testigo del primer boom petrolero, a caballo de los siglos XIX y XX, cuando los Rothschild y los Nobel asentaron sus posaderas junto a este mar rico en hidrocarburos y caviar. Prosigue la ciudad en una sucesi¨®n cada vez m¨¢s mon¨®tona de altos edificios de apartamentos y, m¨¢s all¨¢ de la capital, los pueblos son de casas bajas y tejado de chapa, no miserables, pero s¨ª muy humildes. Si en el centro de Bak¨², la capital de Azerbaiy¨¢n, los veh¨ªculos de alta gama son parte del paisaje, el rey de las carreteras rurales sigue siendo el viejo Lada sovi¨¦tico. No puede haber m¨¢s contraste entre estos dos mundos dentro de Azerbaiy¨¢n, pero hay algo que los une: la omnipresencia de carteles, pancartas y luminosos con el rostro y el nombre del presidente: Ilham Aliyev, el hombre que en 2003 lleg¨® al poder tras la muerte de su padre y predecesor, Heydar Aliyev. Desde entonces, gobierna con mano de hierro este pa¨ªs clave para el abastecimiento energ¨¦tico de Europa y que, como describi¨® el periodista Thomas Goltz, ¡°ha sido maldecido con los dos mayores corruptores conocidos por el hombre moderno: la guerra y el petr¨®leo¡±.
Si la derrota contra Armenia en la lucha por el enclave de Nagorno Karabaj hace 27 a?os llev¨® a los Aliyev al Gobierno, la victoria en la repetici¨®n de esa guerra el pasado oto?o los consolida como dinast¨ªa. ¡°Ha sido un ¨¦xito total para Ilham Aliyev, le ha hecho muy popular incluso entre la oposici¨®n y la sociedad civil¡±, explica la periodista azerbaiyana Arzu Geybulla: ¡°Si convocase ahora mismo elecciones, ganar¨ªa sin necesidad de recurrir al fraude¡±.
Los primeros a?os noventa fueron tr¨¢gicos para Azerbaiy¨¢n. A los esfuerzos por escapar de la ¨®rbita de Rusia y construir una democracia parlamentaria, se uni¨® el conflicto de Nagorno Karabaj con los armenios. Una guerra librada no por un Ej¨¦rcito nacional, sino por una coalici¨®n de milicias cuyos comandantes frecuentemente las retiraban del frente para marchar a Bak¨² a hacer pol¨ªtica por la fuerza de las armas. Heydar Aliyev, que ya hab¨ªa mandado sobre el Azerbaiy¨¢n comunista en la d¨¦cada de los setenta antes de marchar a Mosc¨² a posiciones m¨¢s elevadas, aguard¨® con paciencia estrat¨¦gica mientras sus rivales se machacaban hasta que, en 1993, se hizo con el poder prometiendo un retorno a la ley y el orden. ¡°Esos tiempos fueron ca¨®ticos y se trat¨® de un momento existencial: ser o no ser como pa¨ªs. As¨ª que apostamos por tener un Estado fuerte¡±, explica una fuente de la presidencia de Azerbaiy¨¢n.

Con su pericia de hombre del politbur¨® ¡ªy hab¨ªa que tener mucha para alcanzar la cima de la URSS siendo originario de una rep¨²blica perif¨¦rica y musulmana¡ª, Heydar Aliyev forj¨® un pacto entre nuevos nacionalistas, viejos apparatchik y la naciente oligarqu¨ªa. Estabiliz¨® el pa¨ªs. En pol¨ªtica exterior tambi¨¦n supo hacer encaje de bolillos: mantuvo relaciones preferentes con Turqu¨ªa, incluso despu¨¦s de que oscuros elementos del Gobierno en Ankara intentaran darle un golpe de Estado; firm¨® un acuerdo de asociaci¨®n con la Comunidad de Estados Independientes liderada por Mosc¨² a la vez reforzaba su alianza con EE UU y los pa¨ªses europeos, y estableci¨® lazos estrechos tanto con Ir¨¢n como con Israel.
Esto le granje¨® no poco apoyo popular, si bien, a partir de un cierto punto, dej¨® de importar. Las elecciones se convirtieron en mero tr¨¢mite, ganadas con porcentajes inveros¨ªmiles. Con estos mimbres sigui¨® gobernando el actual presidente, Ilham Aliyev, de 59 a?os, cuando hered¨® la vara de mando en 2003. El segundo boom del petr¨®leo ayud¨® a reducir la tasa de pobreza del 50% al 5% de la poblaci¨®n y a mantener contentos a los oligarcas. El nuevo presidente se convirti¨® as¨ª en la ¡°clave de b¨®veda¡± que sostiene el sistema de Azerbaiy¨¢n, en el que unas pocas familias se reparten el poder pol¨ªtico y econ¨®mico, escribe la historiadora Audrey Altstadt, pero tambi¨¦n increment¨® la represi¨®n contra todo conato de oposici¨®n pol¨ªtica o cr¨ªtica medi¨¢tica, quiz¨¢s debido a su propia inseguridad por carecer de la autoridad de su padre.
El poder de la primera dama
En el centro de Bak¨², en esas torres hipermodernas, muchos de sus apartamentos se mantienen artificialmente vac¨ªos. No importa demasiado alquilarlos. Son, denuncian algunos, la supuesta prueba de la corrupci¨®n: la manera de convertir en activos fondos obtenidos de manera il¨ªcita. ¡°El Azerbaiy¨¢n actual est¨¢ dirigido de una manera similar al feudalismo: un pu?ado de familias bien conectadas controlan ciertas ¨¢reas geogr¨¢ficas y ciertos sectores econ¨®micos¡±, se lee en uno de los mensajes de la plataforma Stratfor Corporation revelados en 2012 por WikiLeaks.
Estos oligarcas no son empresarios tradicionales, sino familias cuyo puntal para el enriquecimiento es uno de sus miembros con un cargo de Estado. ¡°En las ¨²ltimas d¨¦cadas han mejorado muchas cosas en Azerbaiy¨¢n, lo que no ha cambiado es que una sola fuerza pol¨ªtica controla toda la Administraci¨®n, desde el Gobierno a los Ayuntamientos¡±, denuncia el activista de derechos humanos Anar Mammadli. ¡°De alg¨²n modo, es una continuaci¨®n de la oligarqu¨ªa del periodo sovi¨¦tico¡±, a?ade.
Sin embargo, bajo la fachada de un r¨¦gimen vertical, hay cosas que se mueven. La ca¨ªda de los precios del crudo ha llevado a Ilham Aliyev a emprender algunas reformas para diversificar una econom¨ªa dependiente de los hidrocarburos y a instituir una burocracia m¨¢s ¨¢gil que evite la corrupci¨®n y facilite la apertura de negocios (el propio Banco Mundial lo ha reconocido). Algunos oligarcas han ca¨ªdo en desgracia y otros han visto reducido su poder. ¡°Estas reformas no deber¨ªan confundirse con una liberalizaci¨®n pol¨ªtica, est¨¢n destinadas a hacer la econom¨ªa de Azerbaiy¨¢n m¨¢s atractiva. Significan el paso de un sistema olig¨¢rquico a uno m¨¢s centralizado en el Ejecutivo¡±, escribe el experto Svante E. Cornell.

El mandato de Aliyev concluye en 2025, tras varias reformas constitucionales para prolongarse en el poder. ¡°Est¨¢ en el pico de su gloria, y a partir de ahora la gesti¨®n de todo ser¨¢ m¨¢s complicada. Por tanto, podr¨ªa dejar paso a otros y quedar como h¨¦roe¡±, sostiene una fuente diplom¨¢tica. Su heredera natural ser¨ªa la actual primera dama, Mehriban Aliyeva, vicepresidenta del pa¨ªs desde 2017. Este nombramiento podr¨ªa verse como el gesto patrimonial de un aut¨®crata, cuando en realidad tiene m¨¢s que ver con luchas palaciegas.
¡°Desde hace a?os hay rumores de que Mehriban Aliyeva formar¨ªa su propio partido para concurrir a las elecciones, pero nunca ha sucedido. La explicaci¨®n es que hubo un acuerdo entre las familias Aliyev y Pashayev, seg¨²n el cual ella no se presentar¨ªa a las elecciones, pero se le dar¨ªa m¨¢s poder¡±, apunta Geybulla. La familia Pashayev, de la que procede la primera dama, es la m¨¢s ¡°influyente¡± y ¡°codiciosa¡± del pa¨ªs, asegura otra fuente: controla el primer banco del pa¨ªs, empresas de importaci¨®n de alimentos, medi¨¢ticas, de telecomunicaciones, hoteles, la mayor¨ªa de contratos de los Ministerios de Cultura y Turismo... (tambi¨¦n aparece en los llamados Papeles de Panam¨¢ como titular de diversas sociedades offshore). Y, efectivamente, dentro de las reformas de los ¨²ltimos a?os, parte de la camarilla de ancianos bur¨®cratas que llevaba m¨¢s de dos d¨¦cadas en su puesto ¡ªel primer ministro, el ministro de Interior, el fiscal jefe, entre otros¡ª han sido sustituidos por tecn¨®cratas m¨¢s j¨®venes, formados en el extranjero y leales a Mehriban Aliyeva. ¡°Es curioso que, en la opini¨®n p¨²blica de Azerbaiy¨¢n, mientras que al presidente se le ve como la cara dura del Gobierno, ella tiene una imagen m¨¢s humana, de persona que se preocupa por los ni?os, la cultura..., pese a que busca la continuidad del mismo sistema clientelar. Quiz¨¢s mejor gestionado, pero no democr¨¢tico¡±, opina la periodista azerbaiyana.
Diplomacia del gas y del caviar
Azerbaiy¨¢n es un aliado clave de la Uni¨®n Europea y Estados Unidos: por su situaci¨®n geogr¨¢fica ¡ªa caballo entre Rusia, Ir¨¢n y Asia central¡ª, por ser ¡°el m¨¢s laico de los pa¨ªses musulmanes¡± y por la energ¨ªa. El pa¨ªs cauc¨¢sico ha alcanzado ya su pico de producci¨®n de petr¨®leo ¡ªsus reservas se agotar¨¢n en 20 a?os¡ª y ahora busca rentabilizar el gas, del que es el 25? pa¨ªs con mayores dep¨®sitos. Pero m¨¢s que por la cantidad (aporta el 5% de las necesidades en gas y petr¨®leo europeas), Azerbaiy¨¢n importa en Bruselas por el control de las tuber¨ªas: m¨¢s de la mitad del accionariado de los oleoductos y gasoductos que llevan los hidrocarburos azerbaiyanos a los mercados internacionales a trav¨¦s de puertos turcos y georgianos est¨¢n en manos de empresas europeas. Igualmente, los gasoductos Transanatolio ¡ªque cruza Turqu¨ªa¡ª y Transadri¨¢tico ¡ªque enlaza el anterior con Italia a trav¨¦s de Grecia y Albania y entr¨® en funcionamiento esta semana¡ª tienen una importante participaci¨®n de la empresa estatal azerbaiyana SOCAR: 70% y 20% de las acciones, respectivamente. Adem¨¢s, SOCAR est¨¢ expandiendo sus operaciones en Turqu¨ªa y Europa Oriental, e incluso en Suiza, con la adquisici¨®n de refiner¨ªas y redes de distribuci¨®n. Incluso trat¨® de hacerse con la red gas¨ªstica de Grecia, pero las negociaciones fracasaron.

Estos corredores energ¨¦ticos han sido declarados de ¡°inter¨¦s estrat¨¦gico¡± por la UE en su plan de reducir la dependencia energ¨¦tica de Rusia. Por eso, las cr¨ªticas hacia la represi¨®n en Azerbaiy¨¢n nunca suenan muy alto en Bruselas. ¡°Es cierto que la presi¨®n europea ha servido para que Azerbaiy¨¢n libere a algunos de los disidentes m¨¢s destacados, pero una vez lograda se ha vuelto al silencio¡±, critica Geybulla. Tambi¨¦n es cierto que Bak¨² se ha encargado de endulzar las visitas de representantes europeos y estadounidenses con costosos regalos: un esc¨¢ndalo conocido como ¡°la diplomacia del caviar¡± en el que estuvieron involucrados, entre otros, varios pol¨ªticos espa?oles.
¡°En las c¨¢rceles azerbaiyanas a¨²n quedan unos 70 presos pol¨ªticos: miembros de la oposici¨®n, blogueros, periodistas. Muchos medios de comunicaci¨®n han cerrado por presiones pol¨ªticas y econ¨®micas¡±, denuncia Mammadli. ¡°La Uni¨®n Europea y EE UU est¨¢n muy interesadas en nuestro gas y petr¨®leo. Lamentablemente, no tanto en los derechos humanos¡±, a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Los refugiados azerbaiyanos regresan a casa 30 a?os despu¨¦s
