En Colombia se ha puesto caro hasta protestar
La agresiva tercera ola de covid frena el impacto de las protestas previstas contra la controvertida reforma tributaria del presidente


El descontento va en aumento en la sociedad colombiana. La reforma tributaria impulsada por el presidente Iv¨¢n Duque, el proyecto con el que pretend¨ªa cincelar su nombre en piedra, suma cada d¨ªa m¨¢s detractores, pese a que la mayor¨ªa de los expertos la consideran necesaria. Centrales obreras hab¨ªan convocado un paro nacional para este mi¨¦rcoles, al que se sumaron organizaciones civiles, en contra de la subida de impuestos, pero una agresiva tercera ola de covid ha venido a complicar la situaci¨®n a¨²n m¨¢s. Las principales ciudades han regresado al confinamiento, cuando hace un mes se ten¨ªa la sensaci¨®n de que lo peor de la pandemia ya hab¨ªa pasado. En este contexto, con los hospitales al borde del colapso, incluso algunos de los m¨¢s cr¨ªticos con Duque creen que no resulta sensato echarse a la calle. El caso es que en Colombia se ha puesto caro hasta protestar.
Duque, al que le queda un a?o en el cargo, atraviesa una situaci¨®n compleja. Present¨® una reforma a sabiendas de que tendr¨¢ muchas piedras en el camino. La duda ahora es si con esas podas que tendr¨¢ que aplicarle para que sea aprobada en el Congreso lograr¨¢ el 2% del PIB, la recaudaci¨®n de impuestos m¨¢s ambiciosa de los ¨²ltimos 30 a?os. Varias fuerzas pol¨ªticas, sobre todo las que representan a los sectores m¨¢s escorados a la izquierda dentro de la coalici¨®n del candidato presidencial Gustavo Petro, incluso se proponen hundirla del todo y le reclaman que la retire por inoportuna. Ese era el legado del presidente, su piedra de toque. Ser¨ªa la primera reforma en Latinoam¨¦rica motivada por la crisis del coronavirus. Con ese dinero evitar¨ªa, adem¨¢s, que la deuda soberana se convierta en un bono basura. Un bal¨®n de ox¨ªgeno ante los mercados.
El problema es que ese proyecto, que Duque califica de social porque supone, entre otras cosas, una renta b¨¢sica permanente para los m¨¢s vulnerables, cuenta cada vez con menos apoyos pol¨ªticos. El propio partido del presidente, el Centro Democr¨¢tico, una formaci¨®n conservadora, ha propuesto rebajarlo. El partido, que defiende que la reforma es necesaria, asume que esta no llega en el momento indicado y no quiere acudir a las elecciones de 2022 con la tremenda carga que supondr¨ªa apoyar una medida tan impopular.
¡°El Gobierno est¨¢ en una situaci¨®n dif¨ªcil¡±, opina Yann Basset, profesor de Ciencia Pol¨ªtica en la Universidad del Rosario, en Bogot¨¢. ¡°Una reforma tributaria en pandemia y a un a?o de las elecciones es demasiado. Duque est¨¢ perdiendo el control de la agenda mucho m¨¢s r¨¢pido de lo que ¨¦l pensaba¡±. Basta con resaltar las cr¨ªticas de su mentor, ?lvaro Uribe, la figura sobre la que ha gravitado la pol¨ªtica colombiana en las ¨²ltimas dos d¨¦cadas. Uribe, el l¨ªder indiscutible del Centro Democr¨¢tico pese a su renuncia como senador por sus problemas con la justicia, cont¨® en una entrevista en Blu Radio que la semana pasada llam¨® por tel¨¦fono a Duque para mostrarle su contrariedad con la reforma. M¨¢s que por el contenido, por el momento, tard¨ªo en su opini¨®n, en que se est¨¢ promulgando. Un personaje de talante brusco, acostumbrado a hacerse o¨ªr, asegur¨® que esta vez no se le prest¨® atenci¨®n cuando alert¨® de que el proyecto da?ar¨ªa al partido. Dijo estar de acuerdo en la pol¨ªtica social del presidente y su diagn¨®stico sobre las mermadas finanzas del pa¨ªs, pero no cree que este fuese el camino correcto.
La par¨¢lisis de la reforma tributaria, a la que los analistas comienzan a dar por muerta en las tertulias, a pesar de que apenas comienza su camino en el Congreso, se cruza con un repunte de contagios por la covid-19. Esta semana se registr¨® la jornada m¨¢s mortal desde el comienzo de la pandemia, con 465 muertes. Las ciudades m¨¢s importantes del pa¨ªs han vuelto a los toques de queda, los confinamientos y la ley seca. Bogot¨¢, una ciudad que parec¨ªa iniciar el camino a la normalidad, al menos la normalidad pospandemia, ese concepto que apenas se est¨¢ experimentando, volvi¨® a enclaustrarse. El repunte coincide con el retraso en el plan de vacunaci¨®n. El objetivo de Duque de inmunizar este a?o al 70% de la poblaci¨®n (35 millones de habitantes), a este ritmo es inalcanzable.
La situaci¨®n ha puesto en entredicho el paro nacional convocado para el mi¨¦rcoles que, algunos sectores sociales, confiaban en que volviese a servir de mecha para prender las protestas que azotaron el pa¨ªs a finales de 2019. El grueso de la oposici¨®n a Duque, sin embargo, no fuerza la m¨¢quina y pide a la poblaci¨®n que se quede en casa. La alcaldesa progresista de Bogot¨¢, Claudia L¨®pez, considera que marchar en este momento ¡°es un atentado a la vida¡±. Sergio Fajardo, un candidato centrista, llam¨® a buscar otras alternativas de protesta.
La pandemia ha golpeado la econom¨ªa colombiana con violencia. En los momentos m¨¢s duros, los vecinos de las barriadas populares colocaban trapos rojos en las ventanas para pedir ayuda. No ten¨ªan qu¨¦ comer. Los edificios se ti?eron de ese color. El pa¨ªs sufri¨® una ca¨ªda del 6,8% del PIB en 2020, el mayor desplome desde que se tienen registros, y el paro, acostumbrado a ser alto, lleg¨® en su peor momento al 21,4%.
Las encuestas de opini¨®n apuntan a que dos tercios de la poblaci¨®n desaprueba la gesti¨®n del presidente. La reforma tributaria parece esfumarse, a menos que Duque d¨¦ un golpe de tim¨®n y consiga m¨¢s apoyos. El desconcierto lo ha aprovechado Gustavo Petro, perdedor en la segunda vuelta ante Duque en 2018 y que ahora es el favorito para ser el pr¨®ximo presidente, para enterrar el dilema entre salud o reforma de impuestos. El exalcade de Bogot¨¢ y exguerrillero del M19, que mantiene su respaldo a la jornada de protestas, escribi¨® en Twitter: ¡°En aras de la salud de Colombia, les propongo retirar la reforma tributaria¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
