La Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos eval¨²a en Colombia si hubo abusos al contener las protestas
El Gobierno de Iv¨¢n Duque accede finalmente a la visita de los delegados, que entrevistar¨¢n a ciudadanos de distintos territorios


Al mismo tiempo que en el piso 17 de un emblem¨¢tico hotel de Bogot¨¢ decenas de v¨ªctimas de la violencia policial ofrec¨ªan sus testimonios a un equipo de la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -y otros ciudadanos lo hac¨ªan en Cali y Popay¨¢n- representantes de ese ¨®rgano de la Organizaci¨®n de Estados Americanos(OEA) recib¨ªan de manos del presidente Iv¨¢n Duque el informe del Gobierno sobre el mes de paro nacional, un documento que detalla casos de saqueos, vandalismo y bloqueos de carreteras. As¨ª comenz¨® este martes la esperada visita oficial de esta comisi¨®n a Colombia para evaluar las denuncias de violaciones a los derechos humanos durante las protestas en Colombia. El estallido social que inici¨® el 28 de abril ha dejado ya medio centenar de muertos, al menos 90 desaparecidos y 2.000 heridos entre civiles y polic¨ªas.
¡°En reuni¨®n con [la] CIDH enfatizamos en que [el] Gobierno protege la protesta pac¨ªfica. Vandalismo y bloqueos no hacen parte de derecho a protestar. En defensa de los derechos ciudadanos debe intervenir ESMAD (Escuadr¨®n M¨®vil Antidisturbios), de manera proporcional y respetando derechos humanos¡±, expres¨® la canciller Marta Luc¨ªa Ram¨ªrez al t¨¦rmino del encuentro de este martes. Los altos funcionarios del Gobierno se reunieron con Antonia Urrejola, la presidenta de la CIDH; Mar¨ªa Claudia Pulido, la Secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo, Cooperaci¨®n T¨¦cnica y Capacitaci¨®n, y con Pedro Vaca, el Relator Especial para la Libertad de Expresi¨®n.
¡°Para nosotros, lo fundamental en esta visita es poder escuchar a todos los sectores, poder tener una visi¨®n amplia y comprensiva de lo que ha estado ocurriendo en Colombia en las ¨²ltimas semanas. A partir de ah¨ª hacer un conjunto de recomendaciones¡±, dijo Urrejola e indic¨® que los bloqueos y el derecho a la protesta social tambi¨¦n estar¨¢n en el centro de los encuentros. El domingo, decenas de personas salieron a las calles aleda?as al aeropuerto de Bogot¨¢ para darle la bienvenida a la Comisi¨®n.
La hist¨®rica visita de la CIDH a Colombia se concret¨® tras el rechazo inicial del Gobierno de Iv¨¢n Duque, que no la consider¨® necesaria. Despu¨¦s de recibir cr¨ªticas de la comunidad internacional y la dimisi¨®n de la ministra de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo nombr¨® a la vicepresidenta Ram¨ªrez como nueva canciller, lanz¨® una ofensiva diplom¨¢tica en Estados Unidos y acept¨® la visita de la CIDH, aunque con condiciones. Originalmente se trataba de una visita en terreno, en los lugares en donde se han hecho las denuncias, pero al final se acord¨® una visita de trabajo m¨¢s corta y con menos comisionados. Este martes, Duque tuvo una sesi¨®n privada con la presidenta de la CIDH y le manifest¨® su voluntad de dar acceso a toda la informaci¨®n que requieran, inform¨® la canciller.
La delegaci¨®n se reuni¨® tambi¨¦n con el ministro de Defensa, Diego Molano, y el director de Polic¨ªa, Jorge Vargas. Estas dos instituciones concentran la mayor¨ªa de las denuncias de abusos. La polic¨ªa abri¨® 160 investigaciones disciplinarias contra sus agentes, pero tanto la oposici¨®n como los manifestantes exigen que estos casos no sean investigados por la justicia penal militar y que la instituci¨®n dependa del Ministerio del Interior y no del de Defensa, ya que la protesta social no debe ser tratada como una guerra. En d¨ªas recientes, Duque anunci¨® una reforma de ese cuerpo de seguridad que contempla un cambio en su inspecci¨®n general y un mecanismo para recibir quejas ciudadanas, entre otras medidas. Sin embargo, el presidente mantuvo a la Polic¨ªa bajo la autoridad del Ministerio de Defensa. ¡°[La CIDH] Agradece el espacio y las informaciones recibidas, que ser¨¢n analizadas conforme a est¨¢ndares interamericanos de derechos humanos y su autonom¨ªa¡±, dijo el ¨®rgano a trav¨¦s de su cuenta en la red social Twitter.
La llegada de la Comisi¨®n ocurre tras seis semanas de protestas y del fallido intento de negociaci¨®n entre el Gobierno y el Comit¨¦ Nacional de Paro. Este fin de semana, el comit¨¦ -integrado por las centrales obreras- se levant¨® de forma unilateral de las conversaciones y argument¨® que el Ejecutivo no est¨¢ realmente interesado y ha ¡°dilatado, a prop¨®sito, la negociaci¨®n del Pliego de Emergencia¡±. El Comit¨¦ exig¨ªa que un preacuerdo sobre garant¨ªas m¨ªnimas para la protesta social pac¨ªfica y la eliminaci¨®n del decreto de asistencia militar. Seg¨²n sus delegados este se hab¨ªa logrado pero el Ejecutivo cambi¨® de opini¨®n. Por eso -aseguraron- entregar¨¢n el documento a la CIDH.
Aunque las manifestaciones han sido mayoritariamente pac¨ªficas, desde su inicio, el 28 de abril, se han denunciado excesos de la fuerza p¨²blica, el uso de armas de fuego y otras armas consideradas no letales usadas sin respetar los protocolos, as¨ª como la presencia de civiles armados escoltados por agentes que han sido captados en video. La consejera para los DD.HH. del Gobierno, Nancy Patricia Guti¨¦rrez, ha dicho que el mensaje que dieron a la CIDH es que ¡°Colombia no es un pa¨ªs violador de derechos humanos¡± y que las ¡°dificultades la afrontamos con el sistema de justicia del pa¨ªs¡±. Para la Canciller, la justicia debe investigar tanto a quienes ¡°de forma minoritaria¡± han aprovechado la protesta leg¨ªtima para destruir y saquear; pero tambi¨¦n a los miembros de la fuerza p¨²blica que ¡°hayan excedido sus funciones o que haya cometido alg¨²n tipo de abuso de autoridad o violaci¨®n de los derechos humanos¡±. Por ahora, seg¨²n cifras de la Fiscal¨ªa, de las 51 muertes confirmadas con relaci¨®n a la protesta, solo cuatro homicidios han sido esclarecidos y dos de ellos son investigados por la justicia militar.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
