Xi declara el auge de China ¡°irreversible¡± en una exhibici¨®n de poder por el centenario del Partido Comunista
¡°El tiempo en que el pueblo chino pod¨ªa ser pisoteado, en que sufr¨ªa y era oprimido ha terminado para siempre¡±, ha sostenido el presidente chino en el acto celebrado en Tiananm¨¦n


El auge de China es ¡°irreversible¡±. Y lo es gracias al mando de su Partido Comunista, el ¨²nico que se ha demostrado capaz de transformar esta naci¨®n anta?o paup¨¦rrima en la segunda econom¨ªa del mundo, y que en las pr¨®ximas d¨¦cadas continuar¨¢ haciendo posible su progreso para transformarla en una gran potencia. Este ha sido el mensaje en el que el presidente chino, Xi Jinping, ha insistido una y otra vez este jueves en su discurso en la solemne ceremonia oficial del centenario de la fundaci¨®n del PCCh en la plaza de Tiananm¨¦n, el centro f¨ªsico y espiritual del sistema de gobierno chino.
La ceremonia en una Tiananm¨¦n llena de banderas rojas, flores y motivos alusivos al centenario, y ante un p¨²blico de unas 70.000 personas ¡ªfuncionarios, estudiantes, empleados de empresas estatales, militantes escogidos¡ª quiso remachar lo que han sido los temas centrales de una semana entera de festejos, y de un a?o de campa?a educativa entre sus 91 millones de miembros: el papel indispensable del partido en los avances de gigante que ha logrado China desde que un pu?ado de intelectuales inaugurara el primer congreso de esa formaci¨®n en Shangh¨¢i, y el ¨¦nfasis en que el PCCh est¨¢ para servir al pueblo y no le gu¨ªan otros intereses.
El escenario estaba cargado de simbolismo y de historia. La puerta de Tiananm¨¦n, desde donde Xi se dirigi¨® al p¨²blico y a la naci¨®n, es el mismo lugar donde, el 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclam¨® la Rep¨²blica Popular de China y anunci¨® a los cuatro vientos que ¡°el pueblo chino se ha levantado¡±. El jefe de Estado y secretario general del partido, el hombre que ha acumulado m¨¢s poder en China desde los tiempos del Gran Timonel, comparec¨ªa ¡ªcomo hizo en el 70? aniversario de la fundaci¨®n de la Rep¨²blica Popular hace dos a?os¡ª en un sencillo traje mao gris. Sus acompa?antes, la plana mayor de la jerarqu¨ªa comunista china pasada y presente, acud¨ªan en cambio en traje de chaqueta de estilo occidental. Un recurso que subrayaba una conexi¨®n directa entre el fundador de la China contempor¨¢nea y el l¨ªder actual, que el a?o pr¨®ximo en el 20? congreso del partido aspira, a todas luces, a renovar al menos cinco a?os m¨¢s un mandato que para entonces alcanzar¨¢ una d¨¦cada.
Sobre la misma puerta de Tiananm¨¦n, ante un atril con la hoz y el martillo comunistas, y con el gran retrato de Mao a sus pies, el presidente chino quiso evocar aquellas palabras al declarar ¡ªentre una de las grandes ovaciones del evento¡ª que ¡°el tiempo en que el pueblo chino pod¨ªa ser pisoteado, en que sufr¨ªa y era oprimido ha terminado para siempre¡±.
El discurso, de m¨¢s de una hora, tuvo un marcado tono nacionalista. El centenario llegaba mientras aumentan las tensiones con Estados Unidos, convertido ya en un rival sist¨¦mico, y crece la desconfianza mutua entre los pa¨ªses occidentales y China, una tendencia que viene de lejos pero ha aumentado con la pandemia de coronavirus. ¡°El pueblo chino nunca permitir¨¢ a ninguna fuerza extranjera hostigarnos, oprimirnos o esclavizarnos. ?Quien sea que lo intente se encontrar¨¢ un ba?o de sangre frente a la Gran Muralla de Acero construida por 1.400 millones de chinos!¡±, advirti¨® Xi a los pa¨ªses rivales, ante una nueva ronda de ovaciones desde la plaza.
El jefe de Estado tambi¨¦n avis¨® contra cualquier amenaza a la soberan¨ªa del pa¨ªs en lo que considera zonas sensibles de su territorio: Hong Kong, Xinjiang, Taiw¨¢n. Insisti¨® en la determinaci¨®n de Pek¨ªn a lograr en un futuro la unificaci¨®n con Taiw¨¢n, aunque no especific¨® plazos, y a ¡°aplastar resueltamente cualquier plan de independencia¡± de la isla. Y subray¨® la necesidad de ¡°acelerar¡± la modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas nacionales.
Pero la mayor parte del discurso se centr¨® en la legitimidad del PCCh, ¡°la espina dorsal del pa¨ªs¡±. ¡°Debemos mantener el liderazgo del partido¡±, insisti¨®, ¡°el ¨¦xito de China depende del partido¡±.
La ceremonia representaba el plato fuerte y el punto final de las conmemoraciones del centenario. Hab¨ªa comenzado a las ocho en punto de la ma?ana, una hora seleccionada para evitar la posible lluvia que pronosticaban los meteor¨®logos. Desde tres horas antes ya se hab¨ªa ido concentrando el p¨²blico invitado, al que se hab¨ªa exigido estar vacunado. Las intensas medidas de seguridad y de protecci¨®n contra la covid hicieron que los periodistas acreditados para cubrir el acto tuvieran que pasar un d¨ªa de cuarentena en un hotel y someterse a dos pruebas PCR antes de ser trasladados a la plaza a las tres de la ma?ana.
Ochenta aviones militares de seis tipos, entre ellos el caza m¨¢s moderno de la aviaci¨®n de guerra china ¡ªel J-20¡ª, inauguraron el evento con vuelos en formaci¨®n en los que se ve¨ªa el n¨²mero 100, por el centenario, y 7-1, por la fecha de este jueves. Una salva de cien ca?onazos, el izado de la bandera y una representaci¨®n hist¨®rica a cargo de ni?os de la Liga de J¨®venes Comunistas y J¨®venes Pioneros precedieron las palabras del presidente chino. Los acordes de La internacional y una suelta de centenares de palomas blancas y globos de colores las sucedieron.
Pero el 1 de julio no solo marcaba el centenario del partido. Tambi¨¦n, el 24? aniversario del regreso de Hong Kong a la soberan¨ªa china, una efem¨¦ride en la que en a?os anteriores decenas de miles de personas se lanzaban a las calles en el enclave para una jornada de protesta, dirigida en los ¨²ltimos a?os especialmente contra las autoridades locales y Pek¨ªn. Como en el a?o anterior, la lucha contra la covid ha sido el argumento empleado por la polic¨ªa hongkonesa para prohibir esa marcha.
Este jueves se cumpl¨ªa tambi¨¦n el primer aniversario de la entrada en vigor en el enclave de la ley de seguridad nacional, que seg¨²n sus cr¨ªticos ha tenido un efecto devastador en el r¨¦gimen de libertades existentes en la ciudad. La polic¨ªa aut¨®noma hab¨ªa desplegado cerca de 7.000 efectivos en el territorio para tratar de impedir posibles protestas. Tambi¨¦n hab¨ªa cerrado el parque Victoria, el mayor en el centro de la ciudad y donde tradicionalmente comenzaba la marcha de protesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
