El Supremo de Israel declara constitucional la Ley del Estado Naci¨®n Jud¨ªo pese a relegar a los ¨¢rabes
La pol¨¦mica norma, impulsada por Netanyahu en 2018, establece que solo los jud¨ªos tienen derecho de autodeterminaci¨®n y priva de car¨¢cter cooficial a la lengua ¨¢rabe


El Tribunal Supremo de Israel ha rechazado este jueves una bater¨ªa de recursos presentados contra la Ley del Estado Naci¨®n Jud¨ªo, una pol¨¦mica norma de rango constitucional impulsada en 2018 por el anterior primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, a la que los representantes de la comunidad ¨¢rabe israel¨ª atribuyen haber relegado a la principal minor¨ªa del pa¨ªs, que suma un 21% de la poblaci¨®n. El Alto Tribunal, que actuaba en funciones de ¨®rgano de revisi¨®n de la constitucionalidad de las leyes, dictamin¨® que la norma ¡°no vulneraba el car¨¢cter democr¨¢tico de Israel¡±, y declar¨® en consecuencia su plena constitucionalidad, a pesar de que prescribe que solo los jud¨ªos tienen derecho a la autodeterminaci¨®n y establece que el hebreo es la ¨²nica lengua oficial del Estado, en detrimento del ¨¢rabe.
Garante ¨²ltimo de los valores democr¨¢ticos en un pa¨ªs convulso y polarizado, el Tribunal Supremo ha preferido no entrar en el terreno pantanoso de las leyes b¨¢sicas ¨Dcomo la del Estado Naci¨®n, que forman el entramado constitucional de Israel, a falta de una Constituci¨®n propiamente dicha. Diez de los 11 magistrados que lo integran suscribieron el rechazo a los recursos. La excepci¨®n fue, precisamente, el ¨²nico juez ¨¢rabe, George Karra, quien disinti¨® de la resoluci¨®n al considerar que la normativa ¡°niega los fundamentos democr¨¢ticos¡±.
La presidenta del Supremo, Esther Hayut, encabez¨® la argumentaci¨®n mayoritaria. En esencia, que el texto legal ¡°no vulnera el car¨¢cter democr¨¢tico de Israel¡±. ¡°Esta ley b¨¢sica¡±, precis¨®, ¡°es un cap¨ªtulo constitucional m¨¢s (...) y debe ser interpretada en el marco de otras leyes b¨¢sicas¡±, como la de Dignidad Humana y Libertad.
Netanyahu desempolv¨® el pol¨¦mico proyecto de ley ¨Dque hab¨ªa sido aparcado repetidas veces¨D en 2018, cuando contaba con una clara mayor¨ªa en la Kneset al frente del que fue denominado como el Gobierno m¨¢s conservador en la historia del Israel. El ministro de Justicia, Gideon Saar, que entonces militaba en el partido Likud de Netanyahu, destac¨® que la Ley del Estado Naci¨®n Jud¨ªo tiene la virtualidad de definir ¡°el car¨¢cter jud¨ªo de Israel¡± sin excluir a las minor¨ªas
Entre las entidades y particulares que recurrieron la norma se encontraba el partido pacifista Meretz, hoy integrado en el Gobierno, y la coalici¨®n de fuerzas ¨¢rabes Lista Conjunta. Su portavoz parlamentario, Ayman Odeh, no vacil¨® en tachar la decisi¨®n del Supremo de ¡°racista¡±. ¡°En una democracia no puede haber igualdad solo para los jud¨ªos¡±, clam¨® este diputado.
Otra de las organizaciones que se opuso ante la justicia a su entrada en vigor fue Adalah, que se ocupa de la defensa legal de la minor¨ªa ¨¢rabe. ¡°El Supremo ha consagrado la supremac¨ªa jud¨ªa y la segregaci¨®n racial como principios b¨¢sicos del r¨¦gimen israel¨ª¡±, afirm¨® en un comunicado.
Tras su aprobaci¨®n en la Kneset, la ley del Estado Naci¨®n Jud¨ªo desat¨® una ola de protestas entre minor¨ªas como la ¨¢rabe y la drusa, que temieron verse relegadas a una ciudadan¨ªa de segunda clase frente a la hegemon¨ªa de la mayor¨ªa jud¨ªa, en un Estado que se declara desde su nacimiento, en 1948, como jud¨ªo y democr¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
