El chavismo tensa la negociaci¨®n con la oposici¨®n en M¨¦xico por la extradici¨®n de Alex Saab
La delegaci¨®n del Gobierno retrasa un d¨ªa la llegada y endurece su discurso tras pedir la incorporaci¨®n del empresario colombiano y un supuesto robo de activos en la crisis en Mon¨®meros

Portando carteles con la leyenda ¡°Free Alex Saab¡± finalmente la segunda ronda de negociaciones sobre la crisis venezolana comenz¨® la tarde de este s¨¢bado en Ciudad de M¨¦xico con la llegada de los miembros de la delegaci¨®n del Gobierno bolivariano. La ronda de conversaciones comenz¨® con un d¨ªa de retraso, cerca de las 2.30 de la tarde hora local, cuando el equipo encabezado por Jorge Rodr¨ªguez apareci¨® en el hotel diluy¨¦ndose as¨ª el suspenso reinante en torno a esta nueva ronda de conversaciones.
El encuentro estaba previsto para el viernes, pero la delegaci¨®n de Nicol¨¢s Maduro retras¨® su llegada un d¨ªa en se?al de protesta y lo hizo mostrando un ac¨¦rrimo respaldo al empresario colombiano Alex Saab, que espera la extradici¨®n a Estados Unidos en Cabo Verde. El Gobierno de Venezuela, que ha pedido la incorporaci¨®n de Saab a su delegaci¨®n, trata de frenar que el supuesto testaferro de Maduro acabe sometido a la justicia estadounidense. Precisamente el embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, ha sido el detonante de otra de las cr¨ªticas del chavismo. El diplom¨¢tico estadounidense dijo el jueves que su pa¨ªs estar¨ªa dispuesto a flexibilizar las sanciones econ¨®micas contra el Ejecutivo de Maduro si existen ¡°cambios¡± hacia la democracia, lo que fue considerado por Rodr¨ªguez como una injerencia. ¡°Esta declaraci¨®n de Story insulta a la Mesa de Di¨¢logo en M¨¦xico, pero sobre todo insulta a los delegados de la Plataforma Unitaria [oposici¨®n], a quienes parece darles ¨®rdenes. El Gobierno bolivariano jam¨¢s atender¨¢ una agenda que intente imponer este personaje¡±, escribi¨®. Finalmente Rodr¨ªguez acept¨® que pese al desplante, seguir¨ªa el di¨¢logo, aunque el discurso ha subido de tono en las ¨²ltimas horas.
El chavismo ha endurecido su discurso las ¨²ltimas semanas acusando a la oposici¨®n de violar reglas b¨¢sicas de la negociaci¨®n y robar activos del pa¨ªs a ra¨ªz de la crisis en Mon¨®meros, una empresa p¨²blica venezolana en manos de la oposici¨®n. La Fiscal¨ªa abri¨® una nueva investigaci¨®n judicial contra el l¨ªder opositor Juan Guaid¨®, luego de semanas de acusaciones de Nicol¨¢s Maduro. Pero tambi¨¦n ha solicitado incorporar al empresario colombiano Alex Saab que espera en Cabo Verde la extradici¨®n a Estados Unidos en la delegaci¨®n chavista, una jugada que ha introducido un enorme ruido, y que para algunos analistas augura un posible estancamiento del proceso.

Maduro ha acudido a este nuevo intento de conciliaci¨®n impulsado por los noruegos con una sola idea en la cabeza: conseguir m¨¢s dinero a trav¨¦s del levantamiento de sanciones y la recuperaci¨®n del control sobre activos y recursos que le han sido congelados en el extranjero como parte del cerco diplom¨¢tico que ha resultado de su deriva autoritaria. De las declaraciones del alto gobierno sobre el di¨¢logo se desprende que en ese espectro de concesiones aspira a mantener las conversaciones.
Hace dos semanas, cuando se aprob¨® la creaci¨®n de una mesa social para atender la crisis sanitaria y se reafirm¨® la posici¨®n de defensa del Esequibo ¡ªel territorio en disputa entre Venezuela y Guyana¡ª un tema qued¨® encima de la mesa. El chavismo volvi¨® a insistir en que las negociaciones conduzcan a que el Gobierno pueda disponer de los 5.000 millones de d¨®lares que corresponden a Venezuela como parte de los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional.
Desde agosto, el FMI comenz¨® a repartir estos giros a sus miembros en medio de la recesi¨®n que ha tra¨ªdo la pandemia, como parte de un auxilio financiero global de 650 millones de d¨®lares (553 millones de euros). Este es un mecanismo creado en 1969 por el organismo multilateral para complementar las reservas internacionales de los pa¨ªses y apuntalar la liquidez mundial. En 2008 ayudaron a reflotar econom¨ªas luego de la crisis financiera mundial. Pero la asignaci¨®n de este a?o, seg¨²n la propia directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha sido ¡°hist¨®rica¡±. ¡°Es la mayor asignaci¨®n de DEG en la historia del FMI y una inyecci¨®n de ¨¢nimo para la econom¨ªa mundial en medio de una crisis sin precedentes¡±, dijo a principios de agosto. El aporte significa dinero fresco y no implica deuda, sino una rendici¨®n de cuentas a los dos a?os.
Venezuela ha quedado por fuera de la asignaci¨®n, por ahora. Sin embargo, entre el 7 y 8 de septiembre el Banco Central de Venezuela aument¨® sus balances en las reservas internacionales sin ninguna explicaci¨®n. De 6.200 millones de d¨®lares en un d¨ªa, el pa¨ªs con la mayor inflaci¨®n del mundo, golpeado por una fuerte contracci¨®n econ¨®mica y con sanciones internacionales, pas¨® a tener 11.300 millones de d¨®lares al d¨ªa siguiente. Un ins¨®lito incremento que los economistas han explicado con la suma a sus balances de los 5.000 millones de d¨®lares de los DEG aunque realmente no los tengan.
Tras a?os de una relaci¨®n tensa con el FMI, Maduro est¨¢ dispuesto a recoger el dinero que haya, as¨ª implique revertir las posiciones pol¨ªticas de su antecesor. En 2007, Hugo Ch¨¢vez amenaz¨® con salirse del fondo, al que calificaba con frecuencia como un ¡°instrumento del colonialismo¡±. ¡°Se?ores del Fondo Monetario Internacional, chao con ustedes. Venezuela es libre¡±, dijo alguna vez el expresidente. Aunque nunca concret¨® la salida, s¨ª forz¨® el cierre de sus oficinas en el pa¨ªs y el retiro de sus t¨¦cnicos. Cuando la pandemia comenzaba, Maduro sorprendi¨® con una inusual solicitud de un pr¨¦stamo al FMI por otros 5.000 millones de d¨®lares para atender la crisis del covid. El FMI rechaz¨® la solicitud al reconocer que no est¨¢ claro qui¨¦n gobierna en Venezuela. Si es Maduro, reelecto en 2018 en elecciones desconocidas internacionalmente, o Juan Guaid¨®, autoproclamado presidente interino en 2019.
Al nuevo impulso por pelear por los 5.000 millones de d¨®lares del FMI se ha sumado el empresariado venezolano. En una carta enviada al negociador noruego Dag Nylander, Fedec¨¢maras ¡ªla patronal empresarial¡ª ha pedido que se acuerde en la mesa de negociaci¨®n un mecanismo para usar los fondos ante a la grave crisis que vive el pa¨ªs. El documento que se filtr¨® a los medios describe la situaci¨®n del sector privado y el estado de postraci¨®n del aparato productivo nacional. El Gobierno lo ha usado a su favor para decir que ya hay acuerdos para disponer de los fondos. La delegaci¨®n opositora, sin embargo, ha aclarado que solo hay disposici¨®n a hablar sobre el tema.
Pero son otras las razones complican el acceso a los giros. El chavismo ha venido haciendo uso de las reservas internacionales para cubrir el gasto p¨²blico sin ning¨²n tipo de control. Desde el 2004 Venezuela viola el art¨ªculo IV de las reglas del FMI que obliga a los pa¨ªses a recibir anualmente misiones del organismo multilateral para validar en terreno sus cifras macroecon¨®micas. El Gobierno venezolano no publica ni aprueba ante la Asamblea Nacional el presupuesto de la naci¨®n ni las memorias y cuenta de los organismos p¨²blicos desde 2016 y los indicadores econ¨®micos salen espor¨¢dicamente con a?os de retrasos. Con las sanciones, el BCV se ha quedado sin bancos corresponsales que le permitan cambiar los DEG por divisas. El chavismo, adem¨¢s, lleva encima el fardo de haber despilfarrado, en poco m¨¢s de una d¨¦cada, casi un bill¨®n de d¨®lares en ingresos petroleros en corrupci¨®n y malos manejos. La opacidad y la desconfianza juegan en contra de que esta inyecci¨®n de capital pueda llegar al pa¨ªs en el corto plazo.
El economista Ronald Balza ve con cautela el uso de los giros, ante la posibilidad de que se conviertan en un cheque en blanco. ¡°Para qu¨¦ te sirve tener m¨¢s reservas para fortalecer una moneda con un r¨¦gimen cambiario que no sirve, con un Gobierno en default que no va a tener acceso a cr¨¦ditos¡±, se pregunta el decano de la Facultad de Ciencias Econ¨®micas y Sociales de la Universidad Cat¨®lica Andr¨¦s Bello. Para Balza, tanto el Gobierno como los que piden el uso de los DEG no han planteado la prioridad del gasto ni presentado un plan con presupuesto para su uso. Simplemente han puesto la mira sobre el total de lo disponible. ¡°No podemos olvidar que en este pa¨ªs hay hambre y crisis porque el dinero que hubo se us¨® muy mal¡±, agrega.
La nueva ronda de encuentros se extender¨¢ inicialmente hasta el lunes y durante la misma se tiene previsto discutir sobre el sistema de justicia en Venezuela, severamente cuestionado en el segundo informe que la misi¨®n independiente de las Naciones Unidas present¨® la semana pasada. El chavismo se ha preparado para ello. En las ¨²ltimas dos semanas ha aprobado de forma expr¨¦s un pu?ado de leyes que tocan el poder judicial, cuyo contenido no es conocido todav¨ªa, pero que le permitir¨ªan encausar las discusiones a su favor y argumentar ante las graves fallas del poder judicial. Con la situaci¨®n de Mon¨®meros, la filial de Pequiven en Colombia que se ha acogido ahora a un plan de rescate colombiano, sumado a la inclusi¨®n de Alex Saab en la mesa y los derechos especiales de giro del FMI el gobierno tratar¨¢ de llevar el ritmo de las negociaciones.
El supuesto testaferro de Maduro encara la extradici¨®n en medio de una glorificaci¨®n del chavismo, que pretende evitar que llegue a manos de la justicia de Estados Unidos. El empresario se?alado por EE UU por lavado de dinero vinculado al Gobierno de Nicol¨¢s Maduro perdi¨® la primera semana de septiembre la apelaci¨®n que sus abogados presentaron ante la Corte Suprema de Cabo Verde, donde est¨¢ preso desde el 12 de junio de 2020. En el momento de su detenci¨®n, Saab ten¨ªa una alerta roja en Interpol, requerido por la justicia de Estados Unidos por lavado de dinero y se?alado como el presunto testaferro de Nicol¨¢s Maduro. Esta fue la ¨²ltima batalla perdida por la defensa del empresario, dirigida por el exjuez espa?ol Baltasar Garz¨®n, para evitar su traslado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.