Frontex acelera las expulsiones en pleno endurecimiento del control migratorio
La agencia europea de fronteras bate el r¨¦cord de devoluciones en el primer semestre del a?o, con 8.239 personas retornadas

Frontex acelera su actividad para convertirse en el brazo log¨ªstico y financiero de la Uni¨®n Europea en la devoluci¨®n de inmigrantes en situaci¨®n irregular. Aun en plena pandemia de la covid, con las consecuentes restricciones sanitarias y de viaje, la agencia europea de control de fronteras ha ejecutado en la primera mitad del a?o 8.239 retornos forzosos y voluntarios. Es el dato semestral m¨¢s alto de su historia, seg¨²n recoge un informe reservado de la agencia al que ha tenido acceso EL PA?S.
El r¨¦cord, aunque celebrado en la sede de la agencia en Varsovia, sigue poniendo negro sobre blanco la limitada capacidad de la UE para ejecutar retornos, uno de los pilares de la nueva pol¨ªtica europea, consistente en limitar la permanencia en territorio comunitario exclusivamente a los que tienen derecho al asilo y acelerar las expulsiones del resto de migrantes que llegan a Europa. As¨ª, Bruselas busca endurecer las v¨ªas de entrada de inmigrantes en situaci¨®n irregular mediante un f¨¦rreo control de sus l¨ªmites liderado por Frontex, para lo que prev¨¦ llegar a los 10.000 agentes frente al millar actual. Adem¨¢s, impulsa el freno de la inmigraci¨®n en pa¨ªses de origen y tr¨¢nsito como Marruecos o Turqu¨ªa, como eje vertebrador de su pol¨ªtica. Todo ello en el marco de un aumento de la tensi¨®n por la crisis orquestada por Bielorrusia al trasladar a migrantes al l¨ªmite con Polonia.
La cifra de retornos del informe de Frontex supone casi el doble de devoluciones que en el mismo periodo de 2020, marcado por un fuerte par¨®n en la movilidad internacional. Y es un 9% m¨¢s que en el primer semestre de 2019, el a?o con m¨¢s expulsiones de la agencia. Son, sin embargo, n¨²meros peque?os en comparaci¨®n con los inmigrantes en situaci¨®n irregular que la UE no consigue repatriar a sus pa¨ªses de origen. A pesar del dinero y la diplomacia invertidos, los socios comunitarios solo devuelven la tercera parte de todos los inmigrantes con orden de abandonar el territorio, unos 400.000 cada a?o de la ¨²ltima d¨¦cada.
Bruselas lleva a?os plante¨¢ndose c¨®mo expulsar m¨¢s, y Frontex ¡ªcreada en 2004¡ª quiere ganarse la confianza de los Estados miembros para aumentar el porcentaje de retornos que organiza y financia. La mayor¨ªa de operaciones las siguen llevando a cabo los pa¨ªses, y la agencia intenta ganar terreno en esa tarea ¡ªen 2019 solo se encarg¨® del 10% del total de devoluciones de la UE, y del 17% en 2020¡ª.
El organismo tiene un presupuesto para esta tarea de 50 millones de euros, aunque no siempre consigue gastarlos. En el informe reservado, la agencia mantiene el optimismo: ¡°Cuando las actuales restricciones por la covid se relajen, se espera que los retornos forzosos se reanuden por completo y Frontex desempe?ar¨¢ un papel a¨²n m¨¢s importante en la asistencia, con un n¨²mero sin precedentes de devoluciones¡±.
Detr¨¢s del aumento de los retornos en esta primera mitad del a?o hay un n¨²mero inusualmente alto de regresos voluntarios. Uno de cada cuatro repatriados por Frontex volvi¨® a su pa¨ªs de origen por iniciativa propia. La agencia explica as¨ª el novedoso peso de los retornos voluntarios: ¡°Estas devoluciones son generalmente m¨¢s f¨¢ciles de implementar, ya que no se necesitan escoltas¡±. Adem¨¢s, a?ade la agencia, la resistencia a someterse a pruebas de la covid para evitar una repatriaci¨®n, fren¨® la ejecuci¨®n de retornos forzosos.
M¨¢s presupuesto
El mandato de Frontex no ha dejado de expandirse, a pesar de los cuestionamientos y las investigaciones a las que se enfrenta por supuesta ineficiencia y presuntas violaciones de los derechos de los migrantes en determinadas operaciones al ignorar denuncias de devoluciones en caliente por parte de Grecia en el mar Egeo.
En los pr¨®ximos a?os est¨¢ previsto que su presupuesto aumente de los 460 millones de euros de 2020 a 900 millones. El plan, adem¨¢s, pasa por que en 2027 cuente con esos 10.000 agentes propios. Una expansi¨®n pol¨ªtica y presupuestaria que el Tribunal de Cuentas Europeo cuestion¨® en un informe en junio pasado. El auditor de la UE alert¨® de que la agencia no era ¡°suficientemente eficaz¡±.
La estrategia de fortalecerse como ejecutor de retornos le ayuda a justificar su creciente poder y presupuesto, pero su relaci¨®n con los pa¨ªses no siempre es f¨¢cil. A la falta de confianza entre las autoridades nacionales de algunos Estados miembros y los funcionarios del organismo, se suman cuestiones log¨ªsticas y de coordinaci¨®n. En el informe, Frontex plasma su frustraci¨®n por que los pa¨ªses no siempre comparten informaci¨®n y por la falta de flexibilidad a la hora de que impulsen operaciones conjuntas, en las que participan al menos dos Estados miembros, en lugar de apostar por operaciones propias.
Las acciones de retorno nacionales dan m¨¢s autonom¨ªa a los pa¨ªses, pero tienen un problema: no todos los inmigrantes suben finalmente al avi¨®n, ya sea por un contagio de covid, porque presentan una solicitud de asilo a ¨²ltima hora o porque se fugan antes de embarcar. En 2018, un 43% de los asientos de avi¨®n previstos para retornos se qued¨® vac¨ªo, seg¨²n el Tribunal de Cuentas Europeo.
Antes de la pandemia los dos tipos de operaciones ocupaban un peso similar, pero desde el a?o pasado la agencia acusa una ¡°desproporci¨®n¡± entre una y otra. Frontex apoy¨® en 2021 tres veces m¨¢s operaciones nacionales que conjuntas. ¡°Frontex contin¨²a animando a los Estados miembros a que abran sus vuelos de retorno a otros pa¨ªses. Las operaciones conjuntas son generalmente m¨¢s econ¨®micas¡±, advierte la agencia.
Espa?a est¨¢ entre los pa¨ªses que menos han solicitado el apoyo de la agencia. Esta primera mitad del a?o solo devolvi¨® a 253 personas en vuelos apoyados por Frontex. El n¨²mero bajo no sorprende; Madrid mantiene una colaboraci¨®n muy modesta. En 2019, antes de cualquier restricci¨®n fronteriza, Espa?a devolvi¨® 11.153 inmigrantes y solo unos 400 regresaron con respaldo de Frontex, seg¨²n datos obtenidos por TV3. Lo hicieron sobre todo en vuelos a Albania, Georgia, Colombia y Ecuador. Madrid tambi¨¦n us¨® a la agencia para devolver a Mauritania a malienses llegados a Canarias, unas operaciones que acabaron suspendidas porque supon¨ªa enviar a un pa¨ªs tercero a potenciales refugiados de guerra.
Un tercio de los retornos, a cuenta de Alemania
Un tercio de los retornos de Frontex en la primera mitad del año (2.742) se realizaron a cuenta de Alemania, que aprovechó el apoyo de la agencia para ejecutar en este periodo únicamente devoluciones forzosas. La colaboración con Frontex “depende mucho de la estrategia de las autoridades nacionales”, apuntan fuentes de la agencia. “Los números se explican porque Alemania es mucho más eficaz en sus políticas de retorno, y en la resolución y ejecución de expedientes de expulsión que otros países”, mantiene un ex alto cargo europeo. “Alemania es uno de los países más responsables en las devoluciones. No obstante, si Frontex le apoya, debería asegurarse de que no se cometen errores, de que se han realizado todos los procedimientos y de que vuelven al país correcto”, advierte por teléfono la eurodiputada Tineke Strik, miembro del grupo de trabajo que ha investigado la labor de Frontex.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.