Turqu¨ªa supedita la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN a acciones contra el grupo armado kurdo PKK
Ankara ve avances en el levantamiento de las restricciones a la venta de armas, pero hace exigencias dif¨ªciles de cumplir para Estocolmo y Helsinki


Turqu¨ªa ha marcado las l¨ªneas sobre c¨®mo proceder para levantar su veto a la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN. Sin pasos concretos contra la presencia y actividades de grupos que Ankara considera terroristas ¡ªen especial del grupo armado kurdo PKK¡ª en territorio de estos pa¨ªses escandinavos, no se continuar¨¢n las negociaciones. Al Gobierno de Turqu¨ªa tampoco parece apurarle la cercan¨ªa de la Cumbre de Madrid (29-30 junio), que se pretend¨ªa hacer servir como puesta de largo de los nuevos miembros de la Alianza Atl¨¢ntica. El portavoz presidencial turco, Ibrahim Kalin, dej¨® claro que, ahora, la pelota est¨¢ en el tejado de las autoridades de Estocolmo y Helsinki y todo depender¨¢ de la respuesta que den a las exigencias turcas.
Las delegaciones sueca y finlandesa se reunieron con la turca durante cinco horas en el Palacio Presidencial de Ankara. Primero, cada una por separados y, despu¨¦s, en un encuentro trilateral. Se trataba de delegaciones dirigidas por hombres de perfil t¨¦cnico y experiencia diplom¨¢tica: el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores finland¨¦s, Jukka Salovaara, y el secretario de Estado sueco Oscar Stenstr?m, que responde directamente ante la oficina de la primera ministra. Del lado turco, el viceministro de Exteriores, Sedat ?nal, y el propio Kalin, quien, adem¨¢s de portavoz del Ejecutivo, es asesor en temas de Pol¨ªtica Exterior y Seguridad Nacional del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
¡°Hemos dado un mensaje muy claro: si no se dan pasos para reducir las preocupaciones de Turqu¨ªa sobre su seguridad en el marco de un calendario establecido, el proceso [de ampliaci¨®n de la Alianza Atl¨¢ntica] no podr¨¢ continuar¡±, afirm¨® Kalin en rueda de prensa al t¨¦rmino de los contactos: ¡°La OTAN es una organizaci¨®n de seguridad, no de otra cosa. Y, por tanto, la cuesti¨®n principal de esta organizaci¨®n es la seguridad de sus miembros¡±.
Actuar contra el predicador islamista G¨¹len
Las demandas concretas que el portavoz turco desglos¨® ante los medios en Ankara se centran en ¡°medidas concretas¡± contra las actividades ¡°organizativas, financieras y de propaganda¡± de grupos armados como el Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK) y el Partido-Frente Revolucionario de Liberaci¨®n del Pueblo (DHKP-C), que llevan a cabo atentados en territorio turco desde hace d¨¦cadas. Ambos est¨¢n incluidos en la lista de grupos terroristas de la Uni¨®n Europea, pero sus simpatizantes organizan actos p¨²blicos enarbolando sus s¨ªmbolos en Suecia y Finlandia. Igualmente, Kalin pidi¨® acciones contra los seguidores del predicador islamista Fethullah G¨¹len, aliado del Gobierno de Erdogan hasta que ambos se enzarzaron en una guerra por el poder en 2013 que culmin¨® en el intento de golpe de Estado de 2016, en el que hubo probada participaci¨®n g¨¹lenista. Miembros de esta organizaci¨®n pol¨ªtico-religiosa huidos de Turqu¨ªa han hallado refugio en Suecia y Finlandia.
El portavoz turco tambi¨¦n se quej¨® de que las 28 peticiones de extradici¨®n hechas a Suecia en los ¨²ltimos a?os y las 12 a Finlandia han sido rechazadas o no respondidas. Los medios progubernamentales turcos han publicado en los ¨²ltimos d¨ªas algunos nombres de las personas sobre las que se exige la extradici¨®n por su supuesta vinculaci¨®n terrorista. Entre ellos hay antiguos pol¨ªticos, un famoso editor, varios periodistas de conocida adscripci¨®n g¨¹lenista y un poeta muerto en 2015. Las leyes suecas y finlandesas hacen pr¨¢cticamente imposible que estas personas puedan ser devueltas a Turqu¨ªa, m¨¢s a¨²n dada la escasa imparcialidad de la justicia turca y las denuncias de malos tratos a los presos que hacen peri¨®dicamente las organizaciones de derechos humanos.
El aspecto donde m¨¢s cerca est¨¢n las partes de entenderse es en el levantamiento de las restricciones a la venta de armas que tanto Finlandia como Suecia impusieron en 2019 a Turqu¨ªa a ra¨ªz de su invasi¨®n de una porci¨®n de territorio del norte de Siria en manos de las milicias kurdo-sirias. Estas milicias, conocidas por las siglas YPG o por la coalici¨®n Fuerzas Democr¨¢ticas Sirias (SDF) en la que est¨¢n incluidas, est¨¢n estrechamente relacionadas con el PKK, por lo que Ankara lleva a?os exigiendo su equiparaci¨®n. No en vano, en los ¨²ltimos d¨ªas, Erdogan ha amenazado con una nueva incursi¨®n militar contra ellas. Sin embargo, han sido tambi¨¦n el aliado clave de Estados Unidos para la derrota de la organizaci¨®n yihadista Estado Isl¨¢mico en Siria.
El hecho de que al PKK se les haya incautado armamento de fabricaci¨®n sueca y que Estocolmo haya destinado fondos de ayuda a la zona siria bajo control de las YPG ha llevado a los partidos turcos a acusar al pa¨ªs escandinavo de financiar la insurgencia kurda, algo que desminti¨® la ministra sueca de Exteriores, Ann Linde, en declaraciones al diario Aftonbladet: ¡°Suecia es uno de los mayores donantes humanitarios en la crisis Siria [¡]. La cooperaci¨®n en el noreste de Siria se lleva a cabo a trav¨¦s de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales. Suecia no da apoyo dirigido solo a los kurdos sirios ni a las estructuras pol¨ªticas o militares del noreste de Siria, pero la poblaci¨®n de esa zona, por supuesto, forma parte de estos proyectos de ayuda¡±.
El portavoz del Ejecutivo turco asegur¨® que, en la cuesti¨®n del levantamiento del embargo armament¨ªstico a Turqu¨ªa, vio una ¡°actitud positiva¡± de Finlandia y Suecia, algo que ¡°contribuye a la continuaci¨®n¡± de las negociaciones. Sin embargo, tambi¨¦n advirti¨® de que no se ha fijado un calendario para estas, sino que depender¨¢ de la respuesta que reciban las delegaciones negociadoras una vez retornen a sus capitales. Seg¨²n sea, los contactos continuar¨¢n por v¨ªa telem¨¢tica o mediante nuevos encuentros presenciales, bien de las delegaciones o ya a nivel ministerial o incluso de jefes de Gobierno. El calendario tampoco est¨¢ cerrado. Kalin concluy¨® que podr¨ªa ser que todo quede zanjado antes de la cita de la OTAN en Madrid, o despu¨¦s, o incluso durante la misma cumbre.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.