Israel observa con recelo y resignaci¨®n la reactivaci¨®n del acuerdo nuclear con Ir¨¢n
Mientras el Gobierno y analistas pol¨ªticos rechazan de plano el pacto, la inteligencia militar y expertos en seguridad lo consideran un mal menor


La Uni¨®n Europea ve cerca el acuerdo nuclear con Ir¨¢n y conf¨ªa en reactivarlo tras 16 meses de negociaciones. Bruselas considera ¡°razonable¡± la respuesta dada al texto final por Teher¨¢n, donde los dirigentes del r¨¦gimen isl¨¢mico muestran contenido optimismo, mientras Estados Unidos guarda silencio oficial desde el martes a la espera de presentar una evaluaci¨®n definitiva. Y el archienemigo regional, Israel, que contempla el desarrollo del programa at¨®mico iran¨ª como una amenaza existencial, observa ya con sentimientos encontrados de recelo y resignaci¨®n el avance de las conversaciones hacia la reedici¨®n del pacto, que languidece desde hace cuatro a?os tras el portazo dado por el entonces presidente de EE UU, Donald Trump, para desvincular unilateralmente a su pa¨ªs.
En esencia, el pacto alcanzado con la mediaci¨®n de la UE por Ir¨¢n en 2015 con las grandes potencias (EE UU, Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido) ofrece el levantamiento de las sanciones a la Rep¨²blica Isl¨¢mica a cambio de que someta a control su programa nuclear para evitar que se pueda dotar del arma at¨®mica. Israel teme ante todo que Teher¨¢n incumpla los compromisos y siga enriqueciendo uranio de forma acelerada mientras se equipa con misiles para transportar ojivas nucleares.
¡°Israel constata el progreso en las conversaciones y se da cuenta de que la pelota ya no est¨¢ en su tejado¡±, reconoce el exgeneral Tamir Hayman, que fue jefe de la Direcci¨®n de Inteligencia Militar entre 2018 y 2021. ¡±La postura oficial del Gobierno es contraria al acuerdo nuclear¡±, precisa el actual director adjunto del Instituto Nacional de Estudios de Seguridad en un intercambio de mensajes, ¡°pero ¨²ltimamente se ha informado de que altos mandos de las Fuerzas Armadas, incluido el actual jefe de la Direcci¨®n de Inteligencia Militar, se han expresado a favor del acuerdo¡±.
La decisi¨®n est¨¢ en manos del presidente Joe Biden, en Washington, y del l¨ªder supremo de la revoluci¨®n, Al¨ª Jamenei. ¡°Cada posible opci¨®n es problem¨¢tica para Israel, donde tanto el Gobierno como la opini¨®n p¨²blica parecen preferir una realidad sin acuerdo a un mal acuerdo¡±, sintetiza el exgeneral Ayman.
Entre la clase pol¨ªtica, las opiniones sobre el acuerdo nuclear con Ir¨¢n son generalmente m¨¢s tajantes. Yossi Shain, profesor de Ciencias Pol¨ªticas en la Universidad de Tel Aviv y diputado por el partido conservador Israel Nuestra Casa, sostiene que ¡°no hay ninguna raz¨®n para confiar en los iran¨ªes, que solo pretenden ganar tiempo con las conversaciones y avanzar en su programa de armas at¨®micas¡±.
¡°En contra de lo que sostienen algunas voces detr¨¢s del tel¨®n, no nos resignamos a la idea de que el acuerdo sea inevitable¡±, detalla en una conversaci¨®n telef¨®nica. ¡°No me consta que ni en el Gobierno, ni en las Fuerzas Armadas, ni en los servicios de inteligencia se considere ya como un mal menor al JCPOA (Plan de Acci¨®n Integral Conjunto, por las siglas en ingl¨¦s del nombre oficial del acuerdo)¡±.
Sin embargo, el Mosad, la agencia de espionaje exterior israel¨ª, maneja ya la hip¨®tesis de trabajo de que las potencias signatarias lleguen a un pacto con Ir¨¢n, seg¨²n revela el analista Ben Caspit. ¡°El Mosad sigue asumiendo que finalmente se llegar¨¢ a un acuerdo porque los estadounidenses, los iran¨ªes y los europeos lo necesitan¡±, argumenta en una de sus ¨²ltimas columnas en la revista digital Al Monitor. El espionaje israel¨ª centra ahora su actividad en la ¡°obtenci¨®n de informaci¨®n sobre las intenciones de Ir¨¢n para garantizar que no se est¨¦ preparando para dotarse de un arma nuclear¡±, argumenta Caspit, que cita fuentes diplom¨¢ticas y de inteligencia no identificadas.
¡°Como buenos comerciantes del bazar, los iran¨ªes no han presentado ahora una oferta final (a la UE) y han dejado flecos pendientes, como han venido haciendo durante el ¨²ltimo a?o y medio¡±, expresa con un marcado escepticismo el exgeneral Yossi Kuperwasser, antiguo director general del Ministerio de Asuntos Estrat¨¦gicos y exjefe de la Direcci¨®n de Inteligencia Militar.
Subraya que Teher¨¢n sigue insistiendo en que EE UU retire a la Guardia Revolucionaria de su lista de organizaciones terroristas, as¨ª como que se cierre la investigaci¨®n del Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) sobre el hallazgo de uranio en instalaciones nucleares no declaradas. ¡°Y reiteran la exigencia de garant¨ªas de que Washington no volver¨¢ a desvincularse en el futuro del pacto¡±, puntualiza Kuperwasser, actual responsable de proyectos del Centro de Asuntos P¨²blicos de Jerusal¨¦n, en declaraciones efectuadas en el Club de Prensa de Jerusal¨¦n.
Tambi¨¦n considera que en este momento Ir¨¢n est¨¢ en condiciones de producir a corto plazo ¨D¡±entre unas semanas y par de meses¡±, precisa¨D, tras un breve periodo de mayor enriquecimiento de uranio, unos cuatro dispositivos nucleares. Aunque reconoce que todav¨ªa habr¨ªa que convertirlos en bombas capaces de insertarse en la ojiva de un misil. ¡°Si los estadounidenses aceptan las demandas iran¨ªes, puede producirse un colapso total¡±, anticipa el exgeneral Kuperwasser en clave apocal¨ªptica.
¡°Creo que el acuerdo nuclear con Ir¨¢n es un mal menor¡±, recapitula Hayman, otro exgeneral jefe de los servicios de inteligencia. ¡°Pero siempre que se den las siguientes condiciones: Ir¨¢n debe reducir la cantidad y calidad de uranio enriquecido; tiene que desmantelar las centrifugadoras (para enriquecer el material nuclear) m¨¢s avanzadas, y garantizar la supervisi¨®n de todas sus instalaciones nucleares, incluidas las recientemente abiertas en subterr¨¢neos¡±. Desde su punto de vista, la l¨ªnea roja para Israel se sit¨²a en el list¨®n del 90% de enriquecimiento del uranio iran¨ª. ¡°Si se da ese escenario, Israel deber¨ªa atacar Ir¨¢n con el respaldo de Estados Unidos¡±, finaliza su dictamen de experto en la evoluci¨®n del programa at¨®mico de Teher¨¢n.
El secreto a voces del arma nuclear israel¨ª
En un acto celebrado la semana pasada en la Comisi¨®n de Energ¨ªa At¨®mica de Israel, el primer ministro, Yair Lapid, estuvo a punto de revelar un secreto a voces. ¡°Tenemos capacidades (militares) tanto defensivas como ofensivas y, adem¨¢s, lo que algunos medios de comunicaci¨®n extranjeros suelen denominar ¡®otras capacidades¡±, afirm¨® el jefe de Gobierno, para dar a entender que el Estado jud¨ªo cuenta con armas at¨®micas desde hace d¨¦cadas. ¡°Estas otras capacidades nos mantienen con vida y continuar¨¢n haci¨¦ndolo mientras nuestros hijos est¨¦n aqu¨ª¡±, agreg¨® Lapid.
El jefe de la Guardia Revolucionaria de Ir¨¢n, general Hosein Salami, se limit¨® a replicarle poco despu¨¦s que hay ¡°m¨¢s de 100.000 misiles listos para ser disparados contra Israel desde L¨ªbano¡± en caso de que estalle un conflicto. El Ej¨¦rcito israel¨ª reconoce que la milicia chi¨ª Hezbol¨¢, estrecha aliada de Ir¨¢n, cuenta con decenas de miles de cohetes en sus arsenales, aunque solo unos pocos centenares pueden ser considerados como misiles con guiado de precisi¨®n.
Fuentes pol¨ªticas israel¨ªes citadas por el diario Haaretz han admitido que Ir¨¢n ya ha comenzado a preparar a su opini¨®n para una reactivaci¨®n del pacto nuclear. ¡°Estamos viendo que se est¨¢ acercando al acuerdo¡±, apuntaron las mismas fuentes. A la luz de las importantes brechas que persisten entre las partes, Israel prev¨¦ que Washington o Teher¨¢n tendr¨¢n que ceder respecto a la investigaci¨®n de la OIEA y las garant¨ªas de cumplimiento si quieren cerrar un entendimiento. Pero, sobre todo, considera que el actual acuerdo es malo y la firma de su reactivaci¨®n entra?a peligros. As¨ª se lo hizo llegar en la tarde del jueves el primer ministro Lapid a altos cargos diplom¨¢ticos y parlamentarios de EE UU y, en una conversaci¨®n telef¨®nica, al canciller alem¨¢n, Olaf Scholz.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
