El ¨²ltimo dirigente de la URSS vivi¨® la ¨²ltima etapa de su vida marcado por el vac¨ªo que le dej¨® la muerte de su esposa y por el aislamiento pol¨ªtico que sufri¨® en su pa¨ªs
Gorbachov, durante una reuni¨®n con el consejo editorial del 'Chicago Tribune', en marzo de 1999.Foto: JOHN KRINGAS (ZUMAPRESS.COM / CORDON PRESS) | V¨ªdeo: DANIEL CASTRESANA
Durante m¨¢s de 30 a?os Mija¨ªl Sergu¨¦ievich Gorbachov vivi¨® en soledad, o dicho con licencia, vivi¨® en soledades que parec¨ªan disponerse en c¨ªrculos conc¨¦ntricos y que se extend¨ªan desde la intimidad no compartida a los aspectos m¨¢s globales y p¨²blicos de su actividad.
La soledad m¨¢s irreparable fue la que le dej¨® su esposa Raisa Max¨ªmovna, fallecida de una perniciosa leucemia en Alemania en 1999. Gorbachov jam¨¢s se recuper¨® de la p¨¦rdida de aquella mujer con la que comparti¨® su vida desde la ¨¦poca en que, como provincianos aplicados, estudiaban en la Universidad Estatal de Mosc¨² y trababan amistad con estudiantes europeos que en 1968 defender¨ªan la causa del socialismo con rostro humano.
En aquel duro verano de 1999, en la ciudad de M¨¹nster, donde Raisa estaba internada y en coma, Mija¨ªl Sergu¨¦ievich soportaba dignamente la soledad y a veces, por la noche, llamaba por el m¨®vil a los amigos, simplemente para charlar. M¨¢s adelante, Gorbachov tuvo que despedirse de su hija, Irina, y de sus nietas, cuando estas se trasladaron a vivir al extranjero.
Gorbachov se qued¨® en Rusia y se concentr¨® en su fundaci¨®n, que generaba una gran actividad. En conferencias por todo el mundo, el primero y ¨²nico presidente de la URSS defend¨ªa la perestroika de sus adversarios y argumentaba que aquella filosof¨ªa humanista no hab¨ªa sido la culpable del fin de la URSS. Gorbachov estaba convencido de que los ideales de la perestroika acabar¨ªan por triunfar.
En pol¨ªtica, la soledad m¨¢s evidente fue resultado de la incomprensi¨®n de propios y ajenos ante el ritmo de las reformas internas en la URSS, especialmente econ¨®micas y pol¨ªticas. Los comunistas conservadores le echaban en cara la rapidez con la que, seg¨²n ellos, Gorbachov avanzaba por una senda destructiva, que amenazaba sus posiciones en el escalaf¨®n y el monopolio del poder del Partido Comunista, al que Gorbachov puso fin. Los reformistas impacientes, entre los cuales estaba el ruso Boris Yeltsin, y los que en el futuro ser¨ªan llamados ¡°liberales¡± le recriminaban su lentitud y su indecisi¨®n, caracter¨ªsticas estas que se traduc¨ªan en conflictos y tensiones en la periferia de la URSS. Mientras tanto, en el extranjero, Gorbachov era aclamado como un liberador, porque hab¨ªa renunciado a imponer la voluntad de la Uni¨®n Sovi¨¦tica con ayuda de los tanques del Pacto de Varsovia (la organizaci¨®n de seguridad colectiva de Mosc¨² y sus aliados) que se hundi¨® tambi¨¦n junto con el sistema que representaba. En aquellos tiempos de euforia en los que ca¨ªa el muro de Berl¨ªn, se dio por extinguida la Guerra Fr¨ªa con excesiva precipitaci¨®n.
Los dirigentes de las 15 rep¨²blicas federadas que formaban la URSS vieron su gran oportunidad en la perestroika y una parte de ellos se centr¨® en sus propios proyectos nacionales, haciendo imposible con ello la cristalizaci¨®n de la URSS como Estado democr¨¢tico, suponiendo que esa opci¨®n extremadamente compleja hubiera existido alguna vez en un sistema que se desmoronaba pol¨ªtica, econ¨®mica e ideol¨®gicamente.
Un retrato del fallecido Mija¨ªl Gorbachov con una banda negra homenajeaba el mi¨¦rcoles al ¨²ltimo l¨ªder de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en su fundaci¨®n en Mosc¨².Alexander Zemlianichenko (AP)
Al declarar la soberan¨ªa de Rusia en 1990, el populista Boris Yeltsin arrebat¨® a Gorbachov su principal base de poder y tambi¨¦n arranc¨® el n¨²cleo y la nervadura de lo que hab¨ªa sido la URSS. Gorbachov se qued¨® solo en el Kremlin el 8 de diciembre de 1991, cuando los tres l¨ªderes eslavos ¡ªYeltsin en nombre de Rusia, Leonid Kravchuk en nombre de Ucrania, y Stanislav Shushkevich en nombre de Bielorrusia¡ª decidieron anular el Tratado de la URSS, el documento firmado en 1922 que constitu¨ªa la base legal del Estado. Despu¨¦s, en contra de lo declarado, aquellas rep¨²blicas que se pretend¨ªan hermanas adoptaron rumbos dispares y a veces enfrentados.
Los intentos de Gorbachov de volver al Kremlin por la v¨ªa de las urnas concluyeron en un estruendoso fracaso al quedar en s¨¦ptimo lugar con un 0,5% de los votos. Su apoyo en la Rusia postsovi¨¦tica siempre ha sido muy bajo, pues en la mentalidad colectiva el nombre de Gorbachov est¨¢ asociado con el fin de la URSS.
En ¨¦poca de Vlad¨ªmir Putin, las medidas represivas contra los ¡°agentes extranjeros¡± incrementaron la soledad de Gorbachov, que no deseaba ser etiquetado como tal y, por lo tanto, tuvo que renunciar a cualquier financiaci¨®n exterior para su fundaci¨®n, que dej¨® as¨ª de tener la proyecci¨®n internacional de la que hab¨ªa gozado.
Mija¨ªl Gorbachov, Ronald Reagan y George Bush, durante una visita en 1985 del entonces mandatario sovi¨¦tico a Nueva York. ¡°Me apuesto a que los halcones en mi pa¨ªs y en el suyo se retorcer¨¢n cuando nos vean darnos la mano¡±, le dijo Reagan el 23 de noviembre de 1985, antes de una reuni¨®n que arranc¨® con un gran apret¨®n de manos y el cabeceo en se?al de asentimiento del sovi¨¦tico. Un gesto en las ant¨ªpodas de la polarizaci¨®n que alientan ahora los ep¨ªgonos de Reagan y Bush.GETTY IMAGESEl presidente de la URSS, Mija¨ªl Gorbachov (a la izquierda), besa a Erich Honecker, presidente de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana, a su llegada al aeropuerto de Sch?nefeld, en Berl¨ªn Oriental, en una foto hist¨®rica, con motivo del 40? aniversario de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana?, en 1989. El muro de Berl¨ªn estaba a punto de caer. A la derecha, Raisa Gorbachov, esposa del exmandatario sovi¨¦tico.BORIS YURCHENKO / APGorbachov con Margaret Thatcher en Par¨ªs, en 1990. Al igual que el pol¨ªtico reformista ruso, la primera ministra brit¨¢nica fue otra de las figuras determinantes del siglo XX. Celebrado en el extranjero y despreciado por muchos en casa, el ¨²ltimo dirigente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el gran reformador de la Rusia comunista; tambi¨¦n el hombre que llev¨® al fin de la URSS y del imperio sovi¨¦tico, ha fallecido este martes en un hospital de Mosc¨². Peter Macdiarmid (Getty)Discurso de Mija¨ªl Gorbachov en el XI Congreso del Partido Comunista, en Berl¨ªn Oriental, el 19 de abril de 1986, rodeado de la cl¨¢sica iconograf¨ªa sovi¨¦tica. Algunos definieron a Gorbachov como ¡°el hombre que cambi¨® el mundo¡± por su papel en la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, en 1989, s¨ªmbolo de la divisi¨®n entre Este y Oeste, que supuso no solo la unificaci¨®n de Alemania, sino tambi¨¦n el fin simb¨®lico de la Guerra Fr¨ªa. Cientos de documentos desclasificados hace unos a?os revelaron que el ¨²ltimo dirigente de la URSS nunca puso sobre la mesa la opci¨®n de usar la fuerza para evitar el colapso. Patrick PIEL (Getty Images)Gorbachov dirigi¨® la Uni¨®n Sovi¨¦tica de 1985 hasta su ca¨ªda en 1991. En la imagen, el l¨ªder sovi¨¦tico (a la izquierda) y Ronald Reagan, el que fuera presidente de EE UU, durante una reuni¨®n en Ginebra (Suiza), en 1985. ¡°La historia recordar¨¢ a Mija¨ªl Gorbachov como un gigante que guio a su gran naci¨®n hacia la democracia. Desempe?¨® un papel cr¨ªtico en la conclusi¨®n pac¨ªfica de la Guerra Fr¨ªa por su decisi¨®n de no recurrir a la fuerza para mantener el imperio¡ El mundo libre lo extra?a mucho¡±, glos¨® su figura el republicano James Baker, que fuera secretario de Estado de EE UU entre 1989 y 1992.cordon press (World Hirsory Archive / Cordon Press)El ¨²ltimo l¨ªder de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Mija¨ªl Gorbachov (a la izquierda); la canciller alemana, Angela Merkel, y el expresidente polaco, Lech Wa??sa, sostienen una imagen del puente B?sebr¨¹cke, el primer paso fronterizo que se abri¨® en la noche del 9 de noviembre de 1989, durante la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, en una imagen de 2022.LEON NEAL (AFP)Mija¨ªl Gorbachov da el ¨²ltimo adi¨®s a su esposa fallecida, Raisa, durante el funeral en el cementerio de Novod¨¦vichy de Mosc¨², en 1999. Referente hist¨®rico del siglo XX, Gorbachov hab¨ªa pasado sus ¨²ltimos a?os apartado de la vida p¨²blica por cuestiones de salud. Seg¨²n ha publicado la agencia de noticias Tass, fue hospitalizado al principio de la pandemia y desde entonces permaneci¨® bajo supervisi¨®n m¨¦dica constante. Fuentes pr¨®ximas a la familia han informado de que ser¨¢ enterrado en el cementerio Novod¨¦vichy de Mosc¨² junto a su esposa, Raisa Gorbachova.ReutersMija¨ªl Gorbachov y Felipe Gonz¨¢lez, en la rueda de prensa en la puerta del palacio de la Moncloa, donde mantuvieron una reuni¨®n con motivo de la Conferencia de Paz sobre Oriente Pr¨®ximo en Madrid, en 1991.Marisa Fl¨®rezMija¨ªl Gorbachov y el pr¨ªncipe Felipe se estrechan la mano en la cena de gala en el Palacio de Oriente en honor al presidente sovi¨¦tico, en presencia del rey Juan Carlos, la reina Sof¨ªa y Raisa Gorbachova, el 26 de octubre de 1990.Marisa Fl¨®rez (EL PA?S)El presidente de EE UU, George W. Bush, y su hom¨®logo sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, ofrecen una rueda de prensa conjunta tras su encuentro bilateral de dos d¨ªas, sobre el desarme, el 31 de julio de 1991 en Mosc¨². Una de las grandes obras de Gorbachov fue impulsar varios tratados con la Casa Blanca para el control de las armas nucleares. Lo logr¨® no solo con la Administraci¨®n de George Bush padre, sino tambi¨¦n con la de Ronald Reagan, mandatario que pocos a?os antes hab¨ªa relanzado la carrera armament¨ªstica con su Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica, un plan que se conoci¨® en los ochenta bajo el sobrenombre de ¡®La guerra de las galaxias¡¯. MIKE FISHER (AFP)Mija¨ªl Gorbachov, en noviembre de 1999. El padre de la 'perestroika' cre¨ªa en una pol¨ªtica con rostro humano y quer¨ªa que el planeta fuera m¨¢s seguro. Nada m¨¢s ajeno a ¨¦l que la violencia. Por eso, en diciembre de 1991, el entonces presidente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica se neg¨® a utilizar al ej¨¦rcito para mantener la unidad de aquel Estado-Imperio que se desmoronaba.ullstein bild (ullstein bild via Getty Images)Gorbachov, que asumi¨® el poder al frente de la URSS como secretario general del Comit¨¦ Central del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica en 1985, emprendi¨® entonces dos enormes reformas, la 'gl¨¢stnost' (transparencia, en ruso) y la 'perestroika' (reestructuraci¨®n) dirigidas a acabar con la opacidad del r¨¦gimen sovi¨¦tico y abrir la econom¨ªa al mercado, respectivamente.
Gianni Giansanti (Gamma-Rapho via Getty Images)Fidel Castro recibe a Mija¨ªl Gorbachov en el aeropuerto de La Habana, en abril de 1989. Bajo el liderazgo de Gorbachov tuvieron lugar dos hechos con los que hoy se hacen numerosos paralelismos. En 1989 se produjo la retirada de las tropas sovi¨¦ticas de Afganist¨¢n tras m¨¢s de una d¨¦cada de guerra de desgaste, que recuerda a la salida de Washington del pa¨ªs el pasado a?o, y en 1990 apoy¨® a EE UU en la operaci¨®n 'Tormenta del Desierto' para defender a Kuwait de la invasi¨®n del Irak de Sadam Husein.gettyMija¨ªl Gorbachov retratado en 1999.
Sally Soames / News Licensing / ContactoPhoto (Sally Soames / News Licensing / ContactoPhoto)Dos trabajadores del palacio del Pardo, en Madrid, izan la bandera sovi¨¦tica en uno de los balcones del edificio, residencia oficial de Mija¨ªl Gorbachov durante su viaje oficial a Espa?a en 1990. Poco despu¨¦s de conocerse su muerte, la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ha rendido homenaje al hombre cuyo liderazgo facilit¨® la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn en noviembre de 1989. ¡°Mija¨ªl Gorbachov fue un l¨ªder digno de confianza y respeto. Desempe?¨® un papel clave en el final de la Guerra Fr¨ªa y la ca¨ªda del Tel¨®n de Acero, y despej¨® el camino a una Europa libre¡°, escribi¨® en su perfil de Twitter.marisa fl¨®rezMija¨ªl Gorbachov (en el centro), cuando era l¨ªder del Partido Comunista, y su esposa Raisa Gorbachov (segunda por la derecha), durante una visita a Kiev (Ucrania), en una imagen sin fechar. El exmandatario sovi¨¦tico se hab¨ªa abstenido de comentar en p¨²blico sobre la guerra a gran escala lanzada en Ucrania por Vlad¨ªmir Putin, aunque su amigo Alexei Venediktov, exjefe de la radio Eco de Mosc¨², asegur¨® hace poco que Gorbachov hab¨ªa dicho en privado que estaba ¡°molesto¡± porque el ¡°trabajo de su vida¡± hab¨ªa sido ¡°destruido¡±.Bettmann (Getty)Boris Yeltsin, Nikol¨¢i Ryzhov y Mija¨ªl Gorbachov, en el Kremlin, el 19 de junio de 1990. Gorbachov, que vivi¨® un golpe de estado de los comunistas de l¨ªnea dura, ten¨ªa esperanzas de poder conservar unido el pa¨ªs; incluso despu¨¦s de que las rep¨²blicas que integraban la URSS declararan su independencia. Hasta la creaci¨®n de la Comunidad de Estados Independientes, que agrup¨® a 11 de las antiguas rep¨²blicas sovi¨¦ticas. ¡°Lo que ocurri¨® con la URSS fue mi drama. Y un drama para todos los que vivieron en la Uni¨®n Sovi¨¦tica¡°, coment¨® en alguna entrevista.Y. LINUZOV/ V. MUSAELIAN (TASS)El l¨ªder sovi¨¦tico y su esposa Raisa (derecha) con el expresidente estadounidense Ronald Reagan y su esposa Nancy, en el rancho de Reagan, en las monta?as de Santa Ynez, el 3 de mayo de 1992. Quedan pocos testigos de la especial relaci¨®n que establecieron Gorbachov y Reagan, su principal interlocutor en Estados Unidos, pero la fundaci¨®n que vela por el legado del presidente republicano ha reivindicado el 'momentum'. ¡°La Fundaci¨®n e Instituto Reagan lamenta la p¨¦rdida del l¨ªder exsovi¨¦tico Mija¨ªl Gorbachov, el hombre que una vez fue adversario pol¨ªtico de Ronald Reagan para acabar convirti¨¦ndose en un amigo. Nuestros pensamientos y oraciones van dirigidos a la familia Gorbachov y al pueblo de Rusia¡±, dijo en un comunicado la instituci¨®n.Blake Sell (Reuters)Por su labor recibi¨® el premio Nobel de la Paz en 1990. ¡°Llev¨® la Guerra Fr¨ªa a un final pac¨ªfico¡±, destaca la instituci¨®n que otorga el galard¨®n en el perfil dedicado a la figura de Gorbachov en su p¨¢gina web. ¡°La sociedad fue liberalizada y Gorbachov busc¨® la distensi¨®n con EE UU¡±, agrega la fundaci¨®n Nobel. Esta recuerda que vivi¨® ¡°bajo el r¨¦gimen de Stalin y la ocupaci¨®n alemana durante la Segunda Guerra Mundial¡±, y que sus viajes al exterior ¡°le hicieron gradualmente ser m¨¢s cr¨ªtico contra las ineficiencias del sistema sovi¨¦tico¡±. En la imagen, Gorbachov visita el muro de Berl¨ªn, en mayo de 1998.MICHELINE PELLETIER (SYGMA/CORBIS)El papa Juan Pablo II estrecha la mano con Gorbachov en la Ciudad del Vaticano, el 13 de noviembre de 2000. Tras el intento de golpe de Estado de agosto de 1991, perpetrado por parte de la c¨²pula del KGB y del Partido Comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica (PCUS), su posici¨®n pol¨ªtica qued¨® muy debilitada. Dimiti¨® en diciembre de ese a?o y disolvi¨® el comit¨¦ central. Un d¨ªa despu¨¦s, el 25 de diciembre, la Uni¨®n Sovi¨¦tica dej¨® de existir.VATICAN POOL (EFE)El actor estadounidense George Clooney con Gorbachov durante la octava Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, en Roma, en el a?o 2007. La intenci¨®n de Gorbachov no era derribar sino salvar la URSS y hacer que el socialismo volviese a ser grande en su esencia. Aunque los impresionantes cambios que impuls¨® desataron todo tipo de fuerzas centr¨ªfugas que no pudo controlar; entre ellas una econom¨ªa en serios problemas, el descontento de parte de la poblaci¨®n por unos cambios que todav¨ªa no ve¨ªan tangibles. Y el anhelo de independencia en algunas rep¨²blicas sovi¨¦ticas.Mondadori Portfolio (Mondadori Portfolio via Getty Im)Referente hist¨®rico del siglo XX, Gorbachov hab¨ªa pasado sus ¨²ltimos a?os apartado de eventos p¨²blicos por cuestiones de salud. Grandes cimientos de su legado democr¨¢tico pr¨¢cticamente se han derrumbado en la Rusia de hoy. Casi todos los tratados de desarme que firm¨® se han liquidado, muchos de los tab¨²es que cayeron impulsados por sus procesos de reformas se han vuelto a imponer y son m¨¢s agudos desde que el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, orden¨® la invasi¨®n de Ucrania el pasado 24 de febrero en una guerra a gran escala que ha sacudido el mundo y que ha aislado a Rusia.Mikhail Svetlov (Getty Images)
Gorbachov nunca quiso destruir la Uni¨®n Sovi¨¦tica y en la primavera de 1991 intent¨® por todos los medios que varias de las rep¨²blicas federadas aceptaran firmar un nuevo Tratado de la Uni¨®n, lo que deber¨ªa haber sucedido en agosto de aquel a?o. Pero los dirigentes republicanos lo dejaron solo y el intento de golpe de Estado perpetrado por varios dirigentes de la URSS determin¨® el fin del Estado.
Impopular en Ucrania
En 2014, Gorbachov apoy¨® la anexi¨®n de Crimea por Rusia y por esa raz¨®n su figura es impopular en Ucrania. Sin embargo, en la persona de Gorbachov se fund¨ªan lo ruso y lo ucranio, pues su madre era de este origen y el peque?o Misha Gorbachov se form¨® escuchando las canciones campesinas ucranias de su abuela. A veces, las cantaba en p¨²blico y en una ocasi¨®n en la que fui a verle, me recit¨® una melodiosa poes¨ªa de su infancia. Esa parte de su biograf¨ªa es imprescindible para entender su posici¨®n.
A veces, durante alg¨²n debate, Gorbachov parec¨ªa ausente, pero su cabeza estaba activa y atenta y en ocasiones diseccionaba la realidad con una sola frase lapidaria. En la ¨²ltima celebraci¨®n de su cumplea?os, a la que asisti¨® en persona en 2020, me sentaron a su lado en la mesa. En parte, lo hicieron para librarlo de las influencias perniciosas de Alex¨¦i Vened¨ªctov, por entonces director de la emisora El Eco de Mosc¨², y Dimitri Mur¨¢tov, director del peri¨®dico N¨®vaia Gazeta. Irina, la hija de Gorbachov, tem¨ªa que si se sentaba entre sus dos grandes amigos acabar¨ªa tom¨¢ndose una copita de m¨¢s o anim¨¢ndose con exceso. En la solapa de la americana, Gorbachov llevaba una insignia: era la del partido socialdem¨®crata que hab¨ªa fundado tras el fin de la URSS. Mija¨ªl Sergu¨¦ievich repar¨® en que yo miraba la insignia y me pregunt¨® si recordaba aquel partido. Claro, ?pero qu¨¦ fue de ¨¦l? ¡°Putin me llam¨® un d¨ªa para preguntarme c¨®mo iba el partido y al d¨ªa siguiente lo clausuraron¡±, dijo con sarc¨¢stico humor.
Gorbachov, en 1990.Foto: AP Photo/David Longstreath | V¨ªdeo: EPV
A la hora de las condolencias, Putin ha enviado un escueto y fr¨ªo telegrama que cumple con el protocolo y se limita a obviedades sin valoraci¨®n, excepto en lo que se refiere a la ¡°labor humanitaria, ben¨¦fica y de divulgaci¨®n¡± que ha realizado Gorbachov ¡°en los ¨²ltimos a?os¡±. Su lac¨®nico mensaje contrasta con el tratamiento que dispens¨® al presidente de Rusia, Boris Yeltsin, cuando este falleci¨® en abril de 2007. Entonces se celebr¨® un funeral de Estado y se decret¨® una jornada de luto nacional. Putin no solo envi¨® unas condolencias a la familia, sino que acudi¨® a los funerales y pronunci¨® un discurso en el banquete solemne celebrado en el Kremlin que sigui¨® a las exequias. Yeltsin fue enterrado ya en el esp¨ªritu del imperio, con tres dignatarios ortodoxos que oficiaban la ceremonia en el templo del Cristo Salvador. Era el primer dirigente ruso al que se desped¨ªa con una ceremonia religiosa en m¨¢s de un siglo y Putin elogi¨® al finado por ser ¡°un hombre de alcance y amplitud de alma verdaderamente rusos¡±, un hombre de ¡°voluntad inquebrantable y verdadera determinaci¨®n¡±. Gorbachov tambi¨¦n era ruso, un ruso de las regiones del sur donde a¨²n puede sentirse la influencia de antiguas civilizaciones mediterr¨¢neas, un ruso europeo, amante de la vida, que no ve¨ªa una contradicci¨®n insuperable entre su pa¨ªs y el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.