Rafael Cervone, empresario: ¡°El mayor miedo con Lula es la corrupci¨®n pasada, no su pol¨ªtica econ¨®mica¡±
El presidente de una de las mayores asociaciones industriales de Brasil afirma que las propuestas de los dos candidatos son ¡°poco claras¡±
El empresario Rafael Cervone (54 a?os, Santa B¨¢rbara, S?o Paulo) no parece muy preocupado por las elecciones presidenciales de Brasil hasta que se le pregunta sobre posibles subidas de impuestos. A eso s¨ª dice oponerse ¡°radicalmente¡±. El presidente del Centro de las Industrias del Estado de S?o Paulo (CIESP), una asociaci¨®n que re¨²ne a 8.000 compa?¨ªas, proviene de una familia de empresarios azucareros por parte de madre y textiles por parte de padre. A saber cu¨¢ntos presidentes habr¨¢n visto pasar. Desde su despacho en el piso 14 de un rascacielos en la avenida Paulista, Cervone evita decantarse por Jair Bolsonaro o Luiz In¨¢cio Lula da Silva, cuyas propuestas dice ¡°no son muy claras¡±. En cualquier caso, el empresario se?ala que ¡°ninguno de los dos es una novedad para Brasil¡±. Y, como dice el refr¨¢n, m¨¢s vale malo conocido que¡
Pregunta. ?Brasil ya ha salido de la crisis econ¨®mica derivada de la pandemia?
Respuesta. Ha sido una situaci¨®n at¨ªpica detr¨¢s de la otra durante los ¨²ltimos casi diez a?os. Tuvimos una recesi¨®n, dos a?os y medio de pandemia, seguido de la guerra en Ucrania. Esto ha impactado enormemente a Brasil, pero la crisis no es una novedad para nosotros. Nacimos en crisis. Hoy ya nos hemos recuperado y vuelto a los ¨ªndices anteriores a la pandemia. Sin embargo, la medicina del Banco Central ha sido demasiado amarga. La inflaci¨®n no se contendr¨¢ con la exagerada tasa de inter¨¦s, del 13,75%. Hay un problema de oferta. Faltan materias primas, materiales y barcos para transporte.
P. ?Qu¨¦ problemas tiene hoy la econom¨ªa brasile?a?
R. El principal creo que es el tama?o del Estado. Queremos un Estado que quepa dentro de Brasil. El actual es demasiado grande. Segundo, la reforma tributaria es cr¨ªtica para la industria. Todos los sectores deben pagar de manera equilibrada. La industria nunca ha tenido menos peso que ahora, el 11% del PIB, pero carga con un tercio de la recaudaci¨®n total. El tercer problema es la guerra fiscal entre los Estados. Es una locura. En Brasil hay 27 leyes diferentes. Las empresas tienen que tener un mont¨®n de abogados y contadores, y eso cuesta.
P. Habla de un Estado m¨¢s peque?o. ?Se siente m¨¢s c¨®modo con el modelo que propone Bolsonaro?
R. Bueno hay mucha discusi¨®n pol¨ªtica. Pero, si exprimes un poco, ninguno de los dos lados tiene propuestas muy claras. Creo que lo que los candidatos argumentan deber¨¢ ajustarse despu¨¦s de las elecciones.
P. Lula plantea aumentar el salario m¨ªnimo y los impuestos para los m¨¢s ricos, adem¨¢s de revocar el techo de gasto [un l¨ªmite constitucional al gasto p¨²blico]. ?Qu¨¦ le parece?
R. El techo de gasto es un logro muy importante que creemos que se debe mantener. Por otro lado, Lula dijo que revocar¨ªa el techo de gasto, pero manteniendo la responsabilidad fiscal. Tenemos que entender mejor c¨®mo se hace eso. Sobre los impuestos, nos oponemos radicalmente. Respecto a los salarios, hay que tener mucho cuidado porque las empresas ya tenemos un alto costo. Podr¨ªamos pagar mejor si no tuvi¨¦ramos que dar tanto en impuestos. Tiene que haber una contrapartida.
P. Bolsonaro fue elegido con una agenda econ¨®mica muy liberal, pero ha terminado por gastar mucho con la pandemia.
R. Durante la pandemia, el Gobierno se vio obligado a ayudar a personas que se estaban muriendo de hambre. Al final, minimiz¨® un problema social que podr¨ªa haber sido mucho mayor. Esa pol¨ªtica era necesaria en ese momento y cumpli¨® su papel. Ahora tenemos que salir de eso. En lugar de dar peces, ense?ar a pescar.
P. Pero el Gobierno aument¨® en un 50% las ayudas a los m¨¢s pobres hace apenas dos meses.
R. Eso es por el momento pol¨ªtico.
P. ?Les gustar¨ªa que continuara Paulo Guedes [economista ultraliberal] como ministro de Econom¨ªa, o alguien con un perfil similar?
R. Depende. Guedes es un t¨¦cnico, pero no es un ser pol¨ªtico y tuvo m¨¢s dificultades en el Congreso. Adem¨¢s, hubo una pol¨ªtica comercial liberal, no dir¨ªa que excesiva, pero con una obsesi¨®n por la apertura. Una cosa que molesta profundamente al sector productivo es el concepto de ¡°apertura unilateral¡±. No existe en ninguna parte del mundo. Creo que Brasil invent¨® esa palabra, donde abres tu econom¨ªa y no pides nada a cambio a los otros pa¨ªses. No haces una negociaci¨®n en que ambos lados ganen. El Gobierno fue demasiado liberal unilateralmente.
P. ?C¨®mo cree que reaccionar¨¢ el mercado ante una victoria de Lula o de Bolsonaro?
R. En la situaci¨®n actual, no vamos a tener un impacto muy grande, sea A o B. El mercado se va a adaptar r¨¢pidamente a la nueva realidad. Sabe que las probabilidades entre Lula y Bolsonaro est¨¢n casi al 50, 50 y que la decisi¨®n ser¨¢ por la m¨ªnima. Por otro lado, a Bolsonaro lo conocen y a Lula tambi¨¦n. Ninguno es una novedad para Brasil, y hay que recordar que el Congreso elegido es un Congreso que har¨¢ la vida mucho m¨¢s f¨¢cil. Tiene un equilibrio mayor.
P. ?Entonces no hay miedo entre los empresarios por una vuelta de Lula?
R. El miedo ya pas¨® a?os atr¨¢s. No fue el desastre que se dijo. La gente dec¨ªa: ¡°si gana Lula vamos a dejar el pa¨ªs¡±. Eso no sucedi¨® en verdad. El pa¨ªs creci¨® como nunca, aunque tambi¨¦n era un contexto diferente. Yo creo en las instituciones, y hay un consenso de que Brasil es m¨¢s grande que cualquier problema. Hay m¨¢s miedo por el pasado de Lula, por el tema de la corrupci¨®n. Ese es el mayor miedo. Por otro lado, hoy en d¨ªa todo el mundo conoce ese pasado. Ya no es una sorpresa y creo que ¨¦l tendr¨ªa m¨¢s cuidado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.